Pasar al contenido principal
La UAM y sus aliados co-crean agendas estratégicas de CTeI+C+E
Taller de co-creación para la construcción de la Agenda de CTeI+C+E con aliados. UAM.
Investigación

La UAM y sus aliados co-crean agendas estratégicas de CTeI+C+E

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 3 minutos

En el marco del Direccionamiento Estratégico UAM 2024–2030, y con el propósito de fortalecer los procesos de desarrollo e innovación institucional alineados con las necesidades, retos y oportunidades del entorno, la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), a través de la Dirección de Investigación, Innovación y Emprendimiento, lideró el Taller de Co-creación para la construcción de la Agenda de CTeI+C+E UAM de la mano de sus Aliados.

La UAM recibió a los aliados en el auditorio Mario Calderón Rivera.
La UAM recibió a los diferentes actores y aliados en el auditorio Mario Calderón Rivera.

Aliados UAM

El evento se desarrolló con la participación activa de los aliados, representantes de los sectores de la academia, empresa, Estado y sociedad civil para establecer áreas y focos prioritarios que impulsen la productividad, la competitividad y el desarrollo social de la región y del país.

Trabajaron de manera colaborativa para identificar necesidades, oportunidades y retos con base en un análisis de sus organizaciones, un análisis de tendencias tanto nacionales como internacionales, así como la revisión de las capacidades y recursos UAM para construir apuestas conjuntas que respondan a los desafíos actuales de los diferentes sectores.

Óscar Jaramillo Robledo, director de Educación e Investigación del SES Hospital Universitario de Caldas, expresó:

"Me pareció un encuentro muy interesante y útil. La universidad cuenta con una gran cantidad de soluciones desde el conocimiento y la tecnología, mientras que las empresas de todos los sectores enfrentamos problemáticas concretas que muchas veces no podemos resolver por falta de recursos científicos y tecnológicos. Este tipo de espacios permite una convergencia de saberes que nos ayuda a solucionar problemas reales. En nuestro modelo de investigación, acción y participación, trabajamos precisamente para resolver necesidades específicas de cada empresa a través del trabajo con nuestros aliados".

Un espacio de diálogo, análisis y compromiso

La jornada inició con las palabras de bienvenida del rector Carlos Eduardo Jaramillo Sanín, quien además lidera el Objetivo Estratégico 2: Desarrollo e Innovación, reafirmando el compromiso institucional con la construcción colectiva del conocimiento.

Posteriormente, la directora de Investigación, Innovación y Emprendimiento, María del Carmen Vergara Quintero, presentó el enfoque del equipo impulsor del objetivo estratégico, seguido por la docente Diana Yomali Ospina, quien expuso los antecedentes institucionales que motivan la formulación de estas agendas.

La metodología del taller fue presentada por Andrea Gómez, coordinadora del Centro de Innovación y Productividad (CIP TRI-UAM), dando paso a la primera sesión de trabajo colaborativo, donde los participantes se agruparon por sectores (academia, empresa, Estado y sociedad civil) para identificar las principales necesidades y retos del entorno.

El investigador Óscar Cardona Morales, colíder del Objetivo Estratégico 2, presentó el análisis de las capacidades y recursos internos de la UAM, lo cual sirvió de base para el segundo momento del taller: la definición conjunta de apuestas estratégicas, facilitada por el equipo de coordinación liderado por Kenny Mauricio Gómez y Óscar Cardona.

Posteriormente se trabajó en la matriz de inteligencia colectiva, herramienta clave para consolidar las apuestas conjuntas entre la UAM y sus aliados. Cada grupo diseñó sus compromisos en el marco de la Agenda CTeI+C+E 2025–2030, los cuales fueron socializados minutos después ante todos los asistentes.

El evento finalizó con el mensaje de cierre del Rector de la UAM, agradeciendo a los participantes su valioso aporte y a los diferentes aliados. Además, se anunció que próximamente se compartirá de manera oficial el documento final de la Agenda CTeI+C+E UAM 2025–2030.

Marcela Escobar, Directora de Manizales Más, dijo: "Este fue un espacio realmente valioso para conversar sobre la dirección que deben tomar los esfuerzos en ciencia, tecnología e innovación desde la universidad, y su pertinencia frente a las necesidades del entorno. Celebramos profundamente este tipo de espacios y consideramos que deberían realizarse con mayor frecuencia para fortalecer los canales de comunicación entre todos los actores. A partir de preguntas formuladas por distintos grupos, discutimos cómo incrementar el valor, la pertinencia y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en términos de productividad, competitividad y desarrollo económico”.

Un paso firme hacia el futuro

Este taller representa un paso fundamental en la construcción de una agenda institucional que articule las capacidades de la UAM con las demandas del contexto regional, nacional e internacional. Las apuestas que se formularon con los aliados permitirán a la Universidad continuar consolidando su rol prospectivo, fortaleciendo la vinculación con sus aliados y aportando decididamente al desarrollo sostenible.

¡Gracias a todos por ser parte de esta construcción colectiva!