Mujeres mineras transformando territorios
En la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) se llevó a cabo el evento “Mujeres mineras transformando territorios”, una iniciativa de Aris Mining que buscó fortalecer el liderazgo, empoderamiento y la salud financiera de mujeres mineras, constructoras, joyeras, guacheras y cafeteras de Marmato, reconocidas como protagonistas del desarrollo sostenible de esta región.
La jornada reunió a 70 mujeres, entre ellas 25 guacheras, 28 trabajadoras de la construcción, 9 cafeteras, 7 joyeras y la embajadora de One Young World, Anyi Hernández.
La apertura institucional estuvo a cargo de representantes de Aris Mining, INCIMMET y la Primera Gestora Social de Marmato, quienes destacaron la importancia de este espacio formativo y de integración. Desde Aris Mining participaron Giovanna Romero, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad, y Tatiana Acevedo, gerente de Responsabilidad Social, acompañadas por Diana Bayer de INCIMMET y Alejandra Galvis, Primera Gestora Social del municipio.
Mujeres mineras
El evento desarrolló un completo programa académico y vivencial. La consultora experta en género y voluntaria de WIN Colombia, Yanneth Gómez Prada, lideró el primer módulo sobre liderazgo y empoderamiento femenino, en el que las asistentes reflexionaron sobre su rol como agentes de cambio en sus comunidades.
Posteriormente, Diana Julieth Perea, coordinadora de Vida Universitaria de la UAM, condujo un espacio formativo centrado en equidad de género e inclusión. También participó Ana Milena Vásquez, representante de Women in Mining Colombia, quien compartió una reflexión sobre el papel de las mujeres en la industria minera y los retos actuales del sector.
En la tarde se desarrolló un módulo sobre salud financiera e inclusión, orientado por Gabriel Aparicio, líder de Estrategia en Fundación Capital, quien brindó herramientas prácticas para fortalecer las finanzas personales y familiares de las participantes. A continuación, se realizó un círculo de mujeres facilitado nuevamente por Yanneth Gómez Prada, donde las asistentes compartieron experiencias, aprendizajes y compromisos para fortalecer su liderazgo y su papel en el territorio.
La jornada finalizó con un espacio cultural y un acto institucional en el que intervinieron Lina Franco, presidenta de la Agencia Nacional de Minería; Sandra Yulieth Loaiza Posada, directora de Formalización Minera del Ministerio de Minas y Energía; Tania Echeverri, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación; y Angélica María Orozco, gerente de Camacol Caldas, quienes destacaron el aporte de las mujeres de Marmato al desarrollo sostenible del sector minero.
El evento concluyó con la entrega de certificados a las participantes, un reconocimiento simbólico a su compromiso y liderazgo. Esta iniciativa fue organizada por Aris Mining, Women in Mining Colombia (WIM Colombia), INCIMMET y la Universidad Autónoma de Manizales, entidades que reafirmaron su compromiso con la formación y el empoderamiento femenino en los territorios mineros del país.