
Programa de Economía de la UAM potencia la investigación
El Programa de Economía de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) fortalece su apuesta por la investigación, gracias al trabajo articulado entre profesores y estudiantes de pregrado que han logrado participación en escenarios académicos de alcance nacional e internacional.
La profesora Alejandra Molina Osorio, coordinadora del Departamento de Administración y Economía, en el marco de la investigación titulada “Organización industrial en Latinoamérica” presentó en el XXVIII Encuentro Nacional de Investigación: Ciencia y Conciencia, realizado en la Universidad Católica Luis Amigó en Medellín el pasado 10 de septiembre, el póster titulado “Concentración del mercado de vehículos en Latinoamérica: un análisis desde la organización industrial”.
Asimismo, en el 20th European Conference on Innovation and Entrepreneurship (ECIE 2025), organizado por ACPI y la University of the National Education Commission en Cracovia (Polonia), modalidad virtual, la profesora participó con la ponencia “Industrial Organization Analysis of the Mobile Market in Latin America” el 25 de septiembre.
Investigación desde el programa de Economía
En este mismo encuentro académico, se presentaron dos pósteres adicionales:
“Ludic Co-creation of Value Propositions for SMEs”, de Alejandra Molina Osorio y Viviana Molina Osorio (26 de septiembre).
“Market Concentration and Competitive Dynamics in the Processed Food and Beverage Sector in Colombia”, de Alejandra Molina Osorio e Isabela Vasco Arias, integrante del semillero de investigación en empresariado. Estudiante del programa de economía (26 de septiembre).
Testimonios de estudiantes
Para Isabela Vasco Arias, estudiante de sexto semestre de Economía, esta experiencia representó un avance significativo en su formación:
“A comienzos de este año ingresé al semillero de investigación en empresariado. Desde el año pasado tenía mucho interés en empezar a investigar y, en particular, inicié un trabajo sobre la concentración de mercado y las dinámicas competitivas en el sector de alimentos procesados y bebidas en Colombia. Gracias al trabajo realizado durante el periodo intersemestral, tuve la oportunidad de presentar en ECIE, una conferencia de innovación y emprendimiento en Europa, donde expuse un póster en inglés durante cinco minutos en Polonia. Esta experiencia fue muy significativa para mí y me motiva aún más a seguir investigando.”
Por su parte, María Duque González, también estudiante de sexto semestre de Economía, destacó la importancia de vincularse al Semillero de Investigación:
“Hago parte del semillero de investigación en empresariado y actualmente estoy desarrollando una investigación sobre el sector retail en Colombia. Hace poco presenté documento para participar en un encuentro de semilleros con un póster en noviembre y estoy a la espera de noticias al respecto. Me emociona mucho pertenecer a este semillero porque considero que investigar tiene futuro y, además, me ayuda a desarrollar habilidades que serán muy valiosas para mi formación profesional.”
Con estas participaciones, el Programa de Economía de la UAM reafirma su compromiso con la formación de economistas investigadores, capaces de aportar al análisis de problemáticas nacionales e internacionales desde una perspectiva académica y científica.
El profesor Jairo Toro Díaz, líder del Semillero de Investigación en Empresariado, invita a los estudiantes de la Facultad de Estudios Sociales y Empresariales (FESE) a vincularse a los procesos de formación e investigación que se desarrollan en el grupo de investigación en Empresariado, consolidando así una cultura académica orientada a la generación de conocimiento y a la transformación social.