Pasar al contenido principal
Semana de Retos Ibero4Jobs: talento estudiantil al servicio de la innovación empresarial
Semana de Retos Ibero4Jobs 2025.
Proyección

Semana de Retos Ibero4Jobs: talento estudiantil al servicio de la innovación empresarial

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 3 minutos

Del 6 al 10 de octubre de 2025 se realizó en la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) y la Universidad de Caldas la  la Semana de Retos Ibero4Jobs, una iniciativa que conectó el talento universitario con los desafíos reales del mundo empresarial. Este espacio permitió a los estudiantes trabajar de manera colaborativa en la solución de problemáticas planteadas por empresas aliadas, fortaleciendo así sus competencias técnicas, digitales y habilidades blandas para la empleabilidad.

Durante la semana, los participantes desarrollaron proyectos innovadores aplicando metodologías de design thinking, prototipado y pitch comercial, bajo la orientación de expertos y docentes. Las empresas La Patatería, Fooding S.A.S., Normandy y el Clúster de Lácteos de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas propusieron los retos a los que se enfrentaron los equipos multidisciplinarios, integrados por estudiantes de diferentes programas académicos.

Para garantizar una participación activa en la Semana de Retos Ibero4Jobs, las universidades otorgaron permiso académico a los estudiantes, quienes participaron en jornadas de trabajo intensivo entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m. Al cierre de la actividad, los equipos más destacados fueron premiados con bonos de incentivo: $1.000.000 COP para el primer lugar, $750.000 COP para el segundo y $500.000 COP para el tercero, en reconocimiento a su creatividad, innovación y compromiso.

Semana de retos Ibero4jobs.
Semana de retos Ibero4jobs.

Ibero4jobs: Un puente entre universidad y empresa

El proyecto Ibero4Jobs, financiado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, busca fortalecer los vínculos entre el sector académico y el productivo en Iberoamérica, potenciando la inserción laboral de los jóvenes universitarios.

Según Daniel Bedoya Gutiérrez, coordinador de proyectos de la Unidad de Emprendimiento de la UAM y líder del paquete nueve de Ibero4Jobs, esta actividad fue el resultado de un trabajo conjunto entre instituciones de educación superior:

“La Universidad Autónoma lideró la estructuración metodológica de la Semana de Retos, tomando como base su experiencia en innovación y emprendimiento. En Colombia, la desarrollamos junto con la Universidad de Caldas, abordando procesos de identificación de retos, generación de ideas, design thinking, prototipado y presentación comercial de soluciones. Hoy los estudiantes presentaron sus pitches ante las empresas aliadas y se premiaron las mejores propuestas”, explicó Bedoya.

Por su parte, Viviana Ospina López, coordinadora de la Unidad de Internacionalización y Movilidad de la UAM, destacó la importancia de esta experiencia como parte del proyecto “Universidades de Iberoamérica tejiendo lazos con el sector productivo”:

“Esta Semana de Retos refuerza el propósito de generar una articulación consciente y permanente entre la academia y el sector empresarial. Las empresas participantes son aliadas estratégicas que nos ayudan a formar profesionales capaces de responder a las necesidades reales del mercado”, señaló.

Ospina resaltó además la diversidad de perfiles participantes, que incluyó estudiantes de Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Ingeniería Biomédica y Tecnología en Atención Prehospitalaria, así como estudiantes de estas carreras que cursan doble programa con Diseño de Modas e Ingeniería Electrónica.

“Ha sido una experiencia enriquecedora que permite a los estudiantes foguearse en entornos reales y fortalecer sus habilidades para una inserción laboral más efectiva”, añadió.

Formación con impacto real

La Semana de Retos Ibero4Jobs se consolidó como un espacio de aprendizaje experiencial que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la innovación aplicada, evidenciando cómo la cooperación entre universidad y empresa contribuye al desarrollo profesional de los estudiantes y al fortalecimiento del ecosistema empresarial regional.