
Un Café con Néstor Elí: un conversatorio que viste la tradición de Caldas
La Biblioteca Alfonso Borrero Cabal de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) fue el escenario del programa en vivo "Un Café con Néstor Elí", un espacio de conversación donde se unió la tradición caldense, la oralidad, el diseño y la creación universitaria.
En esta ocasión, el anfitrión Néstor Elí conversó con Fabio Vélez Correa, miembro de la Academia Caldense de Historia y autor de los libros “Alrededor del fogón” y “Entre mitos y espantos”, publicados por la Universidad de Caldas.
El evento contó además con la participación de Lily Cheung, docente del programa de Diseño de Modas de la UAM, quien llevó la literatura al aula al proponer a sus estudiantes del curso Taller de Diseño II la creación de trajes conceptuales inspirados en los mitos y leyendas narrados por Vélez.
Los estudiantes del Taller de Diseño II dieron un paso audaz al plasmar en sus obras las leyendas y mitos de Caldas, transformando el patrimonio oral en propuestas artísticas contemporáneas. Cada prenda, símbolo y color se convirtió en un puente que conecta el pasado con el presente, revitalizando historias y dándoles vida en un contexto moderno. Este ejercicio no solo preservó las tradiciones, sino que también resaltó la capacidad de los jóvenes para reinterpretar y comunicar su riqueza cultural a diferentes públicos y generaciones.
Diseño, literatura y oralidad: una sinergia creativa en la UAM
Durante el conversatorio, los asistentes pudieron apreciar los diseños inspirados en los libros de Fabio Vélez, expuestos en la Biblioteca. Esta exposición fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, la Unidad de Arte y Cultura y el Programa de Diseño de Modas, una muestra del compromiso de la Universidad con la interdisciplinariedad y la creación cultural.
“Creo que aquí hay un elemento fundamental, y es la sinergia de disciplinas y de roles específicos dentro de la Universidad que se unen con un propósito definido: mostrar cómo la creación se da a partir de diversos pasos”, comentó Néstor Elí durante el encuentro.
Testimonios
Néstor Elí
“Aquí hay una sinergia de varias ramas dentro de la universidad, con el propósito de demostrar unos resultados que van mucho más allá del interés individual. Eso le da una grandeza fundamental a toda la creación que se está realizando desde la U.
Conectados, fusionados, cuando todos tenemos algo que aportar, el mensaje se vuelve mucho más significativo. Así determinamos que somos un sello UAM en conjunto y no aislados”.
Fabio Vélez Correa
“Me siento muy emocionado de estar en la Universidad Autónoma de Manizales, compartiendo con los estudiantes de diseño un proyecto donde utilizan los mitos que trabajo en mis libros ‘Alrededor del fogón’ y ‘Entre mitos y espantos’.
Es importante entender cómo una historia de tradición oral de años atrás sigue emocionando a los jóvenes actuales, y cómo les inspira a crear proyectos tan hermosos como los trajes fantásticos y fantasmales que apreciamos hoy”.
Equipo de la Biblioteca
“La Biblioteca se enorgullece de haber sido parte de esta experiencia transformadora, que no solo enriquece el acervo cultural de Caldas, sino que también impulsa a los jóvenes a imaginar y reinterpretar su identidad a través de la creación artística.
A través de estas actividades, reafirmamos nuestro papel como promotores del conocimiento, la cultura y la creatividad en la comunidad”.
Una experiencia que une tradición e innovación
La participación activa de la UAM en esta actividad reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio cultural. Al promover la colaboración entre diseño, literatura y oralidad, se enriquece la experiencia educativa y se generan nuevas narrativas artísticas.
Esta iniciativa fortalece la identidad cultural de Caldas, inspirando un aprendizaje significativo que educa y conecta con las nuevas generaciones. La UAM abre caminos donde la tradición e innovación se entrelazan, asegurando que las leyendas sigan vivas y resonando en la comunidad.