Pasar al contenido principal

Es un grupo interdisciplinar que investiga en el diseño, implementación y aplicación de nuevas tendencias tecnológicas con base en disciplinas como biomédica, electrónica, mecatrónica y computación. 

A1
Escalafón
Investigadores
Efraín Grisales Ramírez
Efraín  Grisales Ramírez

Cargo:   Coordinador

Correo electrónico:   tecnologias.ing@autonoma.edu.co
Conoce más
diana rocío varon
Diana Rocio  Varon Serna

Cargo:   Docente

Correo electrónico:   diana.varons@autonoma.edu.co
Conoce más
Carlos Alberto cortes Aguirre
Carlos Alberto  Cortes Aguirre

Cargo:   Docente

Correo electrónico:   carcort@autonoma.edu.co
Conoce más
  • Bioingeniería: Se enfoca en el desarrollo y aplicación de múltiples tecnologías en el campo de la ingeniería biomédica, abarcando desde la interdisciplinariedad temáticas como biomecánica, ingeniería clínica, realidad virtual y procesamiento de señales aplicado a la ingeniería de rehabilitación y discapacidad, telemedicina y teleasistencia.
  • Instrumentación y Control: Se enfoca en el diseño, implementación y validación de dispositivos electrónicos que contribuyan al desarrollo tecnológico de los sectores industrial, residencial y de servicios. Incluye temáticas como automatización y control, internet de las cosas, sensórica, electrónica de potencia, conversión de energía, y comunicaciones electrónicas.
  • Mecatrónica: Se enfoca en el análisis, diseño e implementación de sistemas que combinan conocimientos de áreas como la mecánica, la electrónica, la computación y el diseño industrial. Atiende a soluciones basadas en el análisis de movimiento, la biomecánica y la robótica.
  • Procesamiento de Señales: Se enfoca en el análisis, diseño, implementación y validación de modelos computacionales aplicados a los sectores de salud, energía, industria y de servicios basados en técnicas de procesamiento de señales y de imágenes, aprendizaje automático, aprendizaje profundo e inteligencia artificial.
  • Durango-Idárraga, S., Delgado-Martínez, M. C., Álvarez-Vargas, C. A., Flórez-Hurtado, R. D., & Flórez-Ruiz, M. A. (2020). Kinematic Design of a 2-PRR Parallel Robot. Scientia et Technica, Vol. 25, Nº. 3, págs. 372-379 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7581816.pdf
  • Padilla-Buritica, J. I., Ferrandez-Vicente, J. M., Castaño, G. A., & Acosta-Medina, C. D. (2020). Non-stationary group-level connectivity analysis for enhanced interpretability of oddball tasks. Frontiers in Neuroscience, Vol. 14:446, doi: 10.3389/fnins.2020.00446
  • Orozco-Arias S, Jaimes PA, Candamil MS, Jiménez-Varón CF, Tabares-Soto R, Isaza G, Guyot R. InpactorDB: A Classified Lineage-Level Plant LTR Retrotransposon Reference Library for Free-Alignment Methods Based on Machine Learning. Genes (Basel). 2021 Jan 28;12(2):190. doi: 10.3390/genes12020190.
  • Guyot R, Hamon P, Couturon E, Raharimalala N, Rakotomalala JJ, Lakkanna S, Sabatier S, Affouard A, Bonnet P. WCSdb: a database of wild Coffea species. Database (Oxford). 2020 Nov 20;2020:baaa069. doi: 10.1093/database/baaa069.
  • Orozco-Arias S, Tobon-Orozco N, Piña JS, Jiménez-Varón CF, Tabares-Soto R, Guyot R. TIP_finder: An HPC Software to Detect Transposable Element Insertion Polymorphisms in Large Genomic Datasets. Biology (Basel). 2020 Sep 9;9(9):281. doi: 10.3390/biology9090281.
  • Konan JA, Guyot R, Koffi KK, Vroh-Bi I, Zoro AIB. Molecular confirmation of varietal status in bottle gourd (Lagenaria siceraria) using genotyping-by-sequencing. Genome. 2020 Nov;63(11):535-545. doi: 10.1139/gen-2020-0050.
  • Charr JC, Garavito A, Guyeux C, Crouzillat D, Descombes P, Fournier C, Ly SN, Raharimalala EN, Rakotomalala JJ, Stoffelen P, Janssens S, Hamon P, Guyot R. Complex evolutionary history of coffees revealed by full plastid genomes and 28,800 nuclear SNP analyses, with particular emphasis on Coffea canephora (Robusta coffee). Mol Phylogenet Evol. 2020 Oct;151:106906. doi: 10.1016/j.ympev.2020.106906.
  • Wu S, Guyot R, Bocs S, Droc G, Oktavia F, Hu S, Tang C, Montoro P, Leclercq J. Structural and Functional Annotation of Transposable Elements Revealed a Potential Regulation of Genes Involved in Rubber Biosynthesis by TE-Derived siRNA Interference in <i>Hevea brasiliensis</i>. Int J Mol Sci. 2020 Jun 13;21(12):4220. doi: 10.3390/ijms21124220.
  • Ly SN, Garavito A, De Block P, Asselman P, Guyeux C, Charr JC, Janssens S, Mouly A, Hamon P, Guyot R. Chloroplast genomes of Rubiaceae: Comparative genomics and molecular phylogeny in subfamily Ixoroideae. PLoS One. 2020 Apr 30;15(4):e0232295. doi: 10.1371/journal.pone.0232295.
  • Hufnagel B, Marques A, Soriano A, Marquès L, Divol F, Doumas P, Sallet E, Mancinotti D, Carrere S, Marande W, Arribat S, Keller J, Huneau C, Blein T, Aimé D, Laguerre M, Taylor J, Schubert V, Nelson M, Geu-Flores F, Crespi M, Gallardo K, Delaux PM, Salse J, Bergès H, Guyot R, Gouzy J, Péret B. High-quality genome sequence of white lupin provides insight into soil exploration and seed quality. Nat Commun. 2020 Jan 24;11(1):492. doi: 10.1038/s41467-019-14197-9.
  • Orozco-Arias S, Isaza G, Guyot R, Tabares-Soto R. A systematic review of the application of machine learning in the detection and classification of transposable elements. PeerJ. 2019 Dec 18;7:e8311. doi: 10.7717/peerj.8311.
  • Orozco-Arias S, Isaza G, Guyot R. Retrotransposons in Plant Genomes: Structure, Identification, and Classification through Bioinformatics and Machine Learning. Int J Mol Sci. 2019 Aug 6;20(15):3837. doi: 10.3390/ijms20153837.
  • Guyeux C, Charr JC, Tran HTM, Furtado A, Henry RJ, Crouzillat D, Guyot R, Hamon P. Evaluation of chloroplast genome annotation tools and application to analysis of the evolution of coffee species. PLoS One. 2019 Jun 12;14(6):e0216347. doi: 10.1371/journal.pone.0216347.
  • Orozco-Arias S, Liu J, Tabares-Soto R, Ceballos D, Silva Domingues D, Garavito A, Ming R, Guyot R. Inpactor, Integrated and Parallel Analyzer and Classifier of LTR Retrotransposons and Its Application for Pineapple LTR Retrotransposons Diversity and Dynamics. Biology (Basel). 2018 May 25;7(2):32. doi: 10.3390/biology7020032.
  • de Castro Nunes R, Orozco-Arias S, Crouzillat D, Mueller LA, Strickler SR, Descombes P, Fournier C, Moine D, de Kochko A, Yuyama PM, Vanzela ALL, Guyot R. Structure and Distribution of Centromeric Retrotransposons at Diploid and Allotetraploid Coffea Centromeric and Pericentromeric Regions. Front Plant Sci. 2018 Feb 15;9:175. doi: 10.3389/fpls.2018.00175. PMID: 29497436;
  • Jiménez-Varón, C.F., Tabares-Soto, R.(2015). Design of a production plant of LDPE in Colombia. Revista Vector, 10(2015), 59. 
  • Tamayo, M., Tabares, R., Montes, N., Gustavo, O. (2015). Three-dimensional indexing in GPU for numerical approximation of solutions of the Laplace equation. Revista Antioqueña de las Ciencias Computacionales y la Ingenieria de Software, 5(2),37. 
  • Jiménez-Varón, C.F., Tabares-Soto, R.(2018). Dinámica no lineal del mercado del café en Colombia. Revista Mutis, 8(2), 73. 
  • Ceballos, D., López-Álvarez, D.,Isaza, G., Tabares-Soto, R., Orozco-Arias, S., & Ferrin, C.D.(2019). A Machine Learning-based Pipeline for the Classification of CTX-M in Metagenomics Samples. Processes, 7(4), 235. 
  • Orozco-Arias, S., Núñez-Rincón, A.M., Tabares-Soto, R., & López-Álvarez, D. (2019). Worldwide co-occurrence analysis of 17 species of the genus Brachypodium using data mining. PeerJ, 6, 6193.
  • Tabares-soto, R., Ramos-Pollán, R., & Isaza, G. (2019). Deep Learning Applied to Steganalysis of Digital Images: A Systematic Review, IEEE Access, vol. 7, pp. 68970-68990.
  • Tabares-Soto, R., Orozco-Arias, S., Romero-Cano, V., Segovia Bucheli, V., Rodríguez-Sotelo, J.L., & Jiménez-Varón, C.F. (2020). A comparative study of machine learning and deep learning algorithms to classify cancer types based on microarray gene expression data. PeerJ Computer Science, 6, 270. 
  • Piña Duran, J.S., Orozco Arias, S., Guyot, R., Tabares Soto, R., Tobón Orozco, N., Candamil Cortés, M.S. (2019). Alineamiento gráfico de secuencias a través de programación paralela: un enfoque desde la era postgenómica. Revista Ingeniería Biomédica,13,26. 
  • Tobón Orozco, N., Candamil Cortés, M.S., Piña Duran, J.S., Orozco Arias, S., Guyot, R., Tabares Soto, R, Pérez Agudelo, J.M. (2019). Polimorfismos de inserción de elementos transponibles ligados a cancer de mama: una prueba de concepto,13,26. 
  • Bravo Ortíz, M.A., Arteaga Arteaga, H.B., Tabares Soto, R., Padilla Buriticá, J.I., & Orozco-Arias, S.(2021). Clasificación de cáncer cervical usando redes neuronales convolucionales, transferencia de aprendizaje y aumento de datos. EIA, 18, 35. 
  • Tabares-Soto, R., Arteaga-Arteaga, H.B., Bravo-Ortiz, M.A., Mora-Rubio, A., Arias-Garzón, D., Alzate-Grisales, J.A., Burbano-Jacome, A.B., Orozco-Arias, S., Isaza, G., Ramos-Pollán, R.(2021). GBRAS-Net: A Convolutional Neural Network Architecture for Spatial Image Steganalysis. IEEE Access, 9, 14340-14350.
  • Orozco-Arias, S., Jaimes, P. A., Candamil, M. S., Jiménez-Varón, C. F., Tabares-Soto, R., Isaza, G., & Guyot, R. (2021). InpactorDB: A Classified Lineage-Level Plant LTR Retrotransposon Reference Library for Free-Alignment Methods Based on Machine Learning. Genes, 12(2), 190.
  • Lorente-Leyva, L. L., Herrera-Granda, I. D., Rosero-Montalvo, P. D., Ponce-Guevara, K. L., Castro-Ospina, A. E., Becerra, M. A., ... & Rodríguez-Sotelo, J. L. (2018, June). Lecture Notes in Computer Science ISSN: 0302-9743, 2018 vol:10878 fasc: págs: 318 - 328, DOI:10.1007/978-3-319-92537-0_37
  • Montoya, S., López, D. M., & Segura, B. (2018). Influencia de la luz azul sobre la productividad del cultivo sólido de Ganoderma lucidum. Revista Colombiana de Biotecnología, 20(1), 51-58.
  • García, F. N. J., Giraldo, B. S., Torres, L. R. G., Ospina, J. A. C., Londoño, O. M., & Sossa, P. A. F. (2018). Obtención y caracterización de recubrimientos de Brushita, Dióxido de Titanio (TiO2) y sus bicapas sobre acero 316L. Entre Ciencia e Ingeniería, 12(23), 131-139.
  • Sotelo, J. L. R., Londoño, A. L., Botero, C. A. V., & Hurtado, R. D. F. (2017). Sistema de monitoreo y control remoto usando IOT para un regulador de presión. Scientia et technica, 22(4), 391-397.
  • Serna, D. R. V., Rodríguez, D. M. F., Andrade, E. G., Sánchez, D. D. B., & Polanco, H. V. (2017). La disrupción digital (I): modelos de negocio, innovación, conocimiento y tecnología. Revista Vector, 12, 22-31.
  • Rendón, S. M., Giraldo, B. S., & de Mejía, F. R. (2017, June). Design of an Intelligent Computational System for the Cognitive Training of People with Verbal Fluency Problems Associated to the Mild Cognitive Impairment. Advances in Intelligent Systems and Computing. vol:619 fasc: págs: 315 - 319, DOI:10.1007/978-3-319-61578-3_48
  • Rodríguez-Sotelo, J. L., Peluffo-Ordóñez, D. H., López-Londoño, D., & Castro-Ospina, A. (2017, June). Segment clustering for holter recordings analysis. Lecture Notes In Computer Science. vol:10337 fasc: N/A págs: 456 - 463, DOI:10.1007/978-3-319-59740-9_45
  • Rodríguez-Sotelo, J. L., Osorio-Forero, A., Jiménez-Rodríguez, A., Restrepo-de-Mejía, F., Peluffo-Ordóñez, D. H., & Serrano, J. (2017, June). Sleep Stages Clustering Using Time and Spectral Features of EEG Signals. Lecture Notes In Computer Science. vol:10337 fasc: N/A págs: 444 - 455, DOI:10.1007/978-3-319-59740-9_44
  • Ángel-López, J. P., & de la Peña, N. A. (2017). Voice Controlled Prosthetic Hand with Predefined Grasps and Movements. Ifmbe Proceedings. vol:60 fasc: págs: 520 - 523, DOI:10.1007/978-981-10-4086-3_131.
  • Ángel-López, J. P., Segura-Giraldo, B., Rodríguez-Sotelo, L. D., & García-Solano, K. B. (2017). Kinematic Soccer Kick Analysis Using a Motion Capture System. Ifmbe Proceedings. vol:60 fasc: págs: 682 - 685, DOI:10.1007/978-981-10-4086-3_171
  • Ángel-López, J. P., & Murillo-Rendón, S. (2017, June). Environment Mapping with Mobile Robot Guided by a Markers Vision System. Advances in Intelligent Systems and Computing. vol:615 fasc: págs: 149 - 158, DOI:10.1007/978-3-319-61118-1.
  • Gil, L. J., Castillo, L. F., & Flórez, R. D. (2016) Reconocimiento de comandos de voz en español orientado al control de una silla de ruedas. Uis Ingenierías. vol:15 fasc: 2 págs: 35 – 48
  • Segura, B., Jiménez, F. N., & Giraldo, L. R. (2016). Prototipo de potenciostato con aplicaciones en procesos electroquímicos. Entre ciencia e ingeniería, 10(19), 61-69.
  • Caicedo-Eraso, J. C., Arango, F. O. D., & Varón-Serna, D. R. (2016). Espectroscopia de impedancia eléctrica aplicada durante la fermentación húmeda del café. Vitae, 23, 195.
  • Sanchez-Ocampo, M., Segura-Giraldo, B., Florez-Hurtado, R., & Cortés-Aguirre, C. (2016, April). Design of a prototype device for remote patient care with mild cognitive impairment. In Journal of Physics: Conference Series (Vol. 705, No. 1, p. 012045). IOP Publishing.
  • Sanchez-Ocampo, M., Segura-Giraldo, B., Florez-Hurtado, R., & Cortés-Aguirre, C. (2016, April). Design of a prototype device for remote patient care with mild cognitive impairment. In Journal of Physics: Conference Series (Vol. 705, No. 1, p. 012045). IOP Publishing.
  • Construcción y validación de un equipo de ventilación mecánica para terapia intensiva basado en mecanismos modulares que garantice el abastecimiento mediante una línea de producción a bajo costo y de alto nivel de confiabilidad para el tratamiento de COVID-19
  • Sistema de ventilación no invasivo de presión positiva CPAP AIRFLIFE. 
  • Desarrollo de un sistema de visión artificial basado en redes neuronales y aprendizaje profundo para uso en procesos productivos y de logística.
  • Hacia el entendimiento de genomas de plantas de interés productivo usando técnicas de bioinformática, HPC e inteligencia artificial.
  • Implementación del Programa para diagnóstico y control de enfermedades crónicas no transmisibles y Cáncer de Cervix y mama, con el apoyo de TIC en el Departamento de Caldas
  • Detección de COVID-19 en imágenes de rayos X usando redes neuronales convolucionales
  • Identificación de marcadores moleculares sanguíneos, genéticos y electroencefalográficos de estrés en víctimas del conflicto armado colombiano.
  • Diagnóstico de la enfermedad de Parkinson mediante PREs, polisomnografía y microbiota intestinal
  •  Aplicación de redes neuronales convolucionales a Estegoanálisis
  • Detección temprana de la enfermedad de Parkinson mediante síntomas no motores
  • EKG 20 bits de resolución y bajo ruido.
  • Sensor y Holter de bioimpedancia.
  •  Electromiógrafo 18 bits de resolución.
  • Modulador microcontrolado para telemetría de datos sísmicos provenientes de geófonos.
  • Captura 3D de Marcha basada en Visión Estéreo
  • Acelerómetro de balance de fuerza
  • Control microcontrolado de ignición electrónica.
  • Programación segura estocástica de la generación en sistemas interconectados.
  • Desarrollo de algoritmos computacionales basados en el procesamiento digital de señales e imágenes para el soporte del diagnóstico médico.

 

Hurtado-Rincón, J. V., Restrepo, F., Padilla, J. I., Torres, H. F., & Castellanos-Dominguez, G. (2018, December). Functional connectivity analysis using the oddball auditory paradigm for attention tasks. In International Conference on Brain Informatics (pp. 99-108). Springer, Cham.

Avendano, L. E., Padilla, J. I., Delgado-Trejos, E., & Cuesta-Frau, D. (2020, September). Detection of ECG Fiducial Points Using Recursive Estimation and Kalman Filtering. In 2020 Computing in Cardiology (pp. 1-4). IEEE.

D. Rivera, V. Ramírez y M. Buitrago (2020).  Sistema inteligente de recolección de residuos. X Encuentro Regional de Semilleros de Investigación – RREDSI –

Cardona. S, Cortes. D, Echeverri. I, Martinez. L,Márquez. C, Murillo. S, Trujillo. S (2020) Plataforma de rehabilitación para miembro superior en personas con hemiparesia. X Encuentro Regional de Semilleros de Investigación – RREDSI -

Orozco Arias, S., Guyot, R., Tabares Soto, R., Ceballos, D. (2017).Parallan: Parallel Analyzer and Classifier of LTR Retrotransposons. Application to study lateral transfer among plant genomes.CCBCOL: Colombian Conference on Bioinformatics and Computational BiologyAt: Cali, Colombia.

Gallo, G., Tabares, R.,& Osorio, G.(2015).Nonlinear analysis of the Lorenz system and buck converter using GPU. IEEE 2nd Colombian Conference on Automatic Control (CCAC), pp. 1-6. 

Tamayo Monsalve, M.A., Montes Castrillon, N.L., Tabares-Soto, R., & Osorio, G. (2015). Indexing GPU acceleration for solutions approximation of the Laplace equation. 2015 10th Computing Colombian Conference (10CCC), pp. 568-574. 

Orozco-Arias, S., Tabares-Soto, R., Ceballos, D., Guyot, R. (2017). Parallel Programming in Biological Sciences, Taking Advantage of Supercomputing in Genomics. Communications in Computer and Information Science, vol 735.

 

Proyecto "Teleasistencia para el tratamiento de oxígeno domiciliario de neonatos"

Chatbot orientado a resolver las dudas más frecuentes que puedan llegar a tener los acudientes de los pacientes neonatos en teleasistencia con oxígeno domiciliario, el Chatbot ofrece distintas categorías en las que se ofrece información sobre cuidados de los neonatos, signos vitales, teleasistencia y otros temas que pueden llegar a ser de interés para los acudientes. El Chatbot está desplegado en WhatsApp la cual es una plataforma de mensajería ampliamente usada, lo cual facilita el uso y acceso para los acudientes.

Autores: Profesores: Carolina Márquez Narváez, Santiago Murillo Rendón, Isabel Cristina Echeverri Ocampo. Jóvenes investigadores: Carlos Alberto Vera Betancourt, Daniel Henao Díaz.

Aplicación:
Aplicación interactiva que permita agrupar las carillas educativas para los acudientes de los neonatos oxígeno requirentes en casa. De igual manera, brindarles a los acudientes una serie de videos en los cuales se explican algunas técnicas que deben de tener en cuenta y dan algunas recomendaciones para el cuidado de neonato oxígeno requirentes.  


Reanimación cardiopulmonar:
Se presentan las técnicas, recomendaciones y paso a paso de la reanimación cardiopulmonar neonatal. Dentro del video se explica de manera detallada y especifica los pasos que deben de seguir los acudientes de los neonatos para realización dicha reanimación. 


Manejo de oxígeno:
Se presentan recomendación y pasos a seguir de los elementos que se entregan para la administración de oxígeno de los neonatos en casa. Se realiza una pequeña descripción de cada uno de los componentes entregados por las EPS, se muestra cómo es el elemento y se explica cómo es el ensamble de cada uno de los elementos para el suministro de oxígeno. De igual manera, se muestran algunas de las recomendaciones que deben de considerar al momento de la instalación de los elementos y el cuidado de estos.  


Teleasistencias para el neonato con oxigenoterapia: 
Se explica mediante un vídeo animado cómo es el funcionamiento del sistema de teleasistencia y que se hace con la información obtenida por cada uno de los sensores a utilizados para el monitoreo de oxígeno de los neonatos. 
Cuidados básicos
Se dan algunas recomendaciones y advertencias que deben de seguir los acudientes del neonato oxígeno requirente en casa.

Docentes: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo
Jóvenes investigadores: Estefanía Rodríguez Ospina, Daniel Henao Díaz.

El video “Manipulación y Uso del Sistema de Telemonitoreo”, pretende familiarizar a los acudientes con los dispositivos que hacen parte de este sistema, su importancia y funcionamiento. En este caso, se puede observar la conexión y el uso del sensor de presión que se usará para el cálculo del oxígeno que se le suministra al bebé y que generará una alarma cuando exista un cambio.

Profesores: Isabel Cristina Echeverri Ocampo, Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, 
Jóvenes investigadores: Valentina Durango Gómez

Teleasistencia para el tratamiento de oxígeno domiciliario de neonatos

Profesores: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo
Jóvenes investigadores: Natalia Ramírez Restrepo, Estefanía Rodríguez Ospina 

Videotutorial: Instrucciones de manejo del software CXR Covid Detector

Videotutorial: Instalación del software CXR Covid Detector

Videotutorial: Preparación de las imágenes para entrenamiento de modelos

Mis primeras respiraciones 

Docentes: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo Jóvenes investigadores: Estefanía Rodríguez Ospina Daniel Henao Díaz.

Actividades de apropiación social del conocimiento en tecnología para reentrenamiento de la marcha

Modelos de inteligencia artificial en el software CXR Covid Detector

¿Qué es CXR y Cómo acceder al software?

Manipulación y uso del sistema de telemonitoreo

Profesores: Isabel Cristina Echeverri Ocampo, Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, 
Jóvenes investigadores: Valentina Durango Gómez

 

Aplicación: Atención del neonato con oxigeno domiciliar

Profesores: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo

Jóvenes investigadores: Estefanía Rodríguez Ospina, Daniel Henao Díaz

 

Oxigenoterapia en neonatos: Lavado de Manos

Profesores: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo
Jóvenes investigadores: Valentina Alzate Moscoso

Oxigenoterapia en neonatos: I.R.A (Infección Respiratoria Aguada)

Profesores:Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo
Jóvenes investigadores: Valentina Alzate Moscoso

Actívate: Actividad física para tu salud

 

Conceptos del dispositivo de teleasistencia explicado con historias: fotopletismografía y cálculo de presión arterial

Historias para contextualizar sobre los conceptos más importantes asociados a la determinación de variables fisiológicas en el proyecto de teleasistencia neonatal.

Autores: Diego Alejandro Cortés Londoño, Camilo S. Jiménez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo

  • Software computacional para el Diseño Cinemático Asistido por Computador de Robots Paralelos Simétricos 2-PRR (2020)
  • Software Smart Pet Bin (2020)
  • TIP_finder (2020)
  • SIPRES Analyzer (2019)
  • Impactor (2018)
  • ERP Shape (2018)
  • Aplicación mediante Android para control de Robot Móvil terrestre a través de WiFI. (2017)
  • Preview (forma ágil para visualizar amplitudes y latencias en el estudio de los potenciales relacionados a eventos-ERP) (2017)
  • Sistema de Visualización y Análisis de archivos Mocap  C3D® para fútbil mediante MATLAB® (2017)
  • Herramienta de diagnóstico asistido por computador de deterioro cognitivo leve basado en test cognitivos, árboles de decisión y redes artificiales (2017).
  • Prótesis para amputación transtibial elaborada en material compuesto reforzado con fibra de guadua. (2019)
  • Kit para juego de Boccia. (2018)
  •  Caja de Aprendizaje Instrumental Para Experimentos con Animales (2010)
  • Bioingeniería: Se enfoca en el desarrollo y aplicación de múltiples tecnologías en el campo de la ingeniería biomédica, abarcando desde la interdisciplinariedad temáticas como biomecánica, ingeniería clínica, realidad virtual y procesamiento de señales aplicado a la ingeniería de rehabilitación y discapacidad, telemedicina y teleasistencia.
  • Instrumentación y Control: Se enfoca en el diseño, implementación y validación de dispositivos electrónicos que contribuyan al desarrollo tecnológico de los sectores industrial, residencial y de servicios. Incluye temáticas como automatización y control, internet de las cosas, sensórica, electrónica de potencia, conversión de energía, y comunicaciones electrónicas.
  • Mecatrónica: Se enfoca en el análisis, diseño e implementación de sistemas que combinan conocimientos de áreas como la mecánica, la electrónica, la computación y el diseño industrial. Atiende a soluciones basadas en el análisis de movimiento, la biomecánica y la robótica.
  • Procesamiento de Señales: Se enfoca en el análisis, diseño, implementación y validación de modelos computacionales aplicados a los sectores de salud, energía, industria y de servicios basados en técnicas de procesamiento de señales y de imágenes, aprendizaje automático, aprendizaje profundo e inteligencia artificial.
  • Durango-Idárraga, S., Delgado-Martínez, M. C., Álvarez-Vargas, C. A., Flórez-Hurtado, R. D., & Flórez-Ruiz, M. A. (2020). Kinematic Design of a 2-PRR Parallel Robot. Scientia et Technica, Vol. 25, Nº. 3, págs. 372-379 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7581816.pdf
  • Padilla-Buritica, J. I., Ferrandez-Vicente, J. M., Castaño, G. A., & Acosta-Medina, C. D. (2020). Non-stationary group-level connectivity analysis for enhanced interpretability of oddball tasks. Frontiers in Neuroscience, Vol. 14:446, doi: 10.3389/fnins.2020.00446
  • Orozco-Arias S, Jaimes PA, Candamil MS, Jiménez-Varón CF, Tabares-Soto R, Isaza G, Guyot R. InpactorDB: A Classified Lineage-Level Plant LTR Retrotransposon Reference Library for Free-Alignment Methods Based on Machine Learning. Genes (Basel). 2021 Jan 28;12(2):190. doi: 10.3390/genes12020190.
  • Guyot R, Hamon P, Couturon E, Raharimalala N, Rakotomalala JJ, Lakkanna S, Sabatier S, Affouard A, Bonnet P. WCSdb: a database of wild Coffea species. Database (Oxford). 2020 Nov 20;2020:baaa069. doi: 10.1093/database/baaa069.
  • Orozco-Arias S, Tobon-Orozco N, Piña JS, Jiménez-Varón CF, Tabares-Soto R, Guyot R. TIP_finder: An HPC Software to Detect Transposable Element Insertion Polymorphisms in Large Genomic Datasets. Biology (Basel). 2020 Sep 9;9(9):281. doi: 10.3390/biology9090281.
  • Konan JA, Guyot R, Koffi KK, Vroh-Bi I, Zoro AIB. Molecular confirmation of varietal status in bottle gourd (Lagenaria siceraria) using genotyping-by-sequencing. Genome. 2020 Nov;63(11):535-545. doi: 10.1139/gen-2020-0050.
  • Charr JC, Garavito A, Guyeux C, Crouzillat D, Descombes P, Fournier C, Ly SN, Raharimalala EN, Rakotomalala JJ, Stoffelen P, Janssens S, Hamon P, Guyot R. Complex evolutionary history of coffees revealed by full plastid genomes and 28,800 nuclear SNP analyses, with particular emphasis on Coffea canephora (Robusta coffee). Mol Phylogenet Evol. 2020 Oct;151:106906. doi: 10.1016/j.ympev.2020.106906.
  • Wu S, Guyot R, Bocs S, Droc G, Oktavia F, Hu S, Tang C, Montoro P, Leclercq J. Structural and Functional Annotation of Transposable Elements Revealed a Potential Regulation of Genes Involved in Rubber Biosynthesis by TE-Derived siRNA Interference in <i>Hevea brasiliensis</i>. Int J Mol Sci. 2020 Jun 13;21(12):4220. doi: 10.3390/ijms21124220.
  • Ly SN, Garavito A, De Block P, Asselman P, Guyeux C, Charr JC, Janssens S, Mouly A, Hamon P, Guyot R. Chloroplast genomes of Rubiaceae: Comparative genomics and molecular phylogeny in subfamily Ixoroideae. PLoS One. 2020 Apr 30;15(4):e0232295. doi: 10.1371/journal.pone.0232295.
  • Hufnagel B, Marques A, Soriano A, Marquès L, Divol F, Doumas P, Sallet E, Mancinotti D, Carrere S, Marande W, Arribat S, Keller J, Huneau C, Blein T, Aimé D, Laguerre M, Taylor J, Schubert V, Nelson M, Geu-Flores F, Crespi M, Gallardo K, Delaux PM, Salse J, Bergès H, Guyot R, Gouzy J, Péret B. High-quality genome sequence of white lupin provides insight into soil exploration and seed quality. Nat Commun. 2020 Jan 24;11(1):492. doi: 10.1038/s41467-019-14197-9.
  • Orozco-Arias S, Isaza G, Guyot R, Tabares-Soto R. A systematic review of the application of machine learning in the detection and classification of transposable elements. PeerJ. 2019 Dec 18;7:e8311. doi: 10.7717/peerj.8311.
  • Orozco-Arias S, Isaza G, Guyot R. Retrotransposons in Plant Genomes: Structure, Identification, and Classification through Bioinformatics and Machine Learning. Int J Mol Sci. 2019 Aug 6;20(15):3837. doi: 10.3390/ijms20153837.
  • Guyeux C, Charr JC, Tran HTM, Furtado A, Henry RJ, Crouzillat D, Guyot R, Hamon P. Evaluation of chloroplast genome annotation tools and application to analysis of the evolution of coffee species. PLoS One. 2019 Jun 12;14(6):e0216347. doi: 10.1371/journal.pone.0216347.
  • Orozco-Arias S, Liu J, Tabares-Soto R, Ceballos D, Silva Domingues D, Garavito A, Ming R, Guyot R. Inpactor, Integrated and Parallel Analyzer and Classifier of LTR Retrotransposons and Its Application for Pineapple LTR Retrotransposons Diversity and Dynamics. Biology (Basel). 2018 May 25;7(2):32. doi: 10.3390/biology7020032.
  • de Castro Nunes R, Orozco-Arias S, Crouzillat D, Mueller LA, Strickler SR, Descombes P, Fournier C, Moine D, de Kochko A, Yuyama PM, Vanzela ALL, Guyot R. Structure and Distribution of Centromeric Retrotransposons at Diploid and Allotetraploid Coffea Centromeric and Pericentromeric Regions. Front Plant Sci. 2018 Feb 15;9:175. doi: 10.3389/fpls.2018.00175. PMID: 29497436;
  • Jiménez-Varón, C.F., Tabares-Soto, R.(2015). Design of a production plant of LDPE in Colombia. Revista Vector, 10(2015), 59. 
  • Tamayo, M., Tabares, R., Montes, N., Gustavo, O. (2015). Three-dimensional indexing in GPU for numerical approximation of solutions of the Laplace equation. Revista Antioqueña de las Ciencias Computacionales y la Ingenieria de Software, 5(2),37. 
  • Jiménez-Varón, C.F., Tabares-Soto, R.(2018). Dinámica no lineal del mercado del café en Colombia. Revista Mutis, 8(2), 73. 
  • Ceballos, D., López-Álvarez, D.,Isaza, G., Tabares-Soto, R., Orozco-Arias, S., & Ferrin, C.D.(2019). A Machine Learning-based Pipeline for the Classification of CTX-M in Metagenomics Samples. Processes, 7(4), 235. 
  • Orozco-Arias, S., Núñez-Rincón, A.M., Tabares-Soto, R., & López-Álvarez, D. (2019). Worldwide co-occurrence analysis of 17 species of the genus Brachypodium using data mining. PeerJ, 6, 6193.
  • Tabares-soto, R., Ramos-Pollán, R., & Isaza, G. (2019). Deep Learning Applied to Steganalysis of Digital Images: A Systematic Review, IEEE Access, vol. 7, pp. 68970-68990.
  • Tabares-Soto, R., Orozco-Arias, S., Romero-Cano, V., Segovia Bucheli, V., Rodríguez-Sotelo, J.L., & Jiménez-Varón, C.F. (2020). A comparative study of machine learning and deep learning algorithms to classify cancer types based on microarray gene expression data. PeerJ Computer Science, 6, 270. 
  • Piña Duran, J.S., Orozco Arias, S., Guyot, R., Tabares Soto, R., Tobón Orozco, N., Candamil Cortés, M.S. (2019). Alineamiento gráfico de secuencias a través de programación paralela: un enfoque desde la era postgenómica. Revista Ingeniería Biomédica,13,26. 
  • Tobón Orozco, N., Candamil Cortés, M.S., Piña Duran, J.S., Orozco Arias, S., Guyot, R., Tabares Soto, R, Pérez Agudelo, J.M. (2019). Polimorfismos de inserción de elementos transponibles ligados a cancer de mama: una prueba de concepto,13,26. 
  • Bravo Ortíz, M.A., Arteaga Arteaga, H.B., Tabares Soto, R., Padilla Buriticá, J.I., & Orozco-Arias, S.(2021). Clasificación de cáncer cervical usando redes neuronales convolucionales, transferencia de aprendizaje y aumento de datos. EIA, 18, 35. 
  • Tabares-Soto, R., Arteaga-Arteaga, H.B., Bravo-Ortiz, M.A., Mora-Rubio, A., Arias-Garzón, D., Alzate-Grisales, J.A., Burbano-Jacome, A.B., Orozco-Arias, S., Isaza, G., Ramos-Pollán, R.(2021). GBRAS-Net: A Convolutional Neural Network Architecture for Spatial Image Steganalysis. IEEE Access, 9, 14340-14350.
  • Orozco-Arias, S., Jaimes, P. A., Candamil, M. S., Jiménez-Varón, C. F., Tabares-Soto, R., Isaza, G., & Guyot, R. (2021). InpactorDB: A Classified Lineage-Level Plant LTR Retrotransposon Reference Library for Free-Alignment Methods Based on Machine Learning. Genes, 12(2), 190.
  • Lorente-Leyva, L. L., Herrera-Granda, I. D., Rosero-Montalvo, P. D., Ponce-Guevara, K. L., Castro-Ospina, A. E., Becerra, M. A., ... & Rodríguez-Sotelo, J. L. (2018, June). Lecture Notes in Computer Science ISSN: 0302-9743, 2018 vol:10878 fasc: págs: 318 - 328, DOI:10.1007/978-3-319-92537-0_37
  • Montoya, S., López, D. M., & Segura, B. (2018). Influencia de la luz azul sobre la productividad del cultivo sólido de Ganoderma lucidum. Revista Colombiana de Biotecnología, 20(1), 51-58.
  • García, F. N. J., Giraldo, B. S., Torres, L. R. G., Ospina, J. A. C., Londoño, O. M., & Sossa, P. A. F. (2018). Obtención y caracterización de recubrimientos de Brushita, Dióxido de Titanio (TiO2) y sus bicapas sobre acero 316L. Entre Ciencia e Ingeniería, 12(23), 131-139.
  • Sotelo, J. L. R., Londoño, A. L., Botero, C. A. V., & Hurtado, R. D. F. (2017). Sistema de monitoreo y control remoto usando IOT para un regulador de presión. Scientia et technica, 22(4), 391-397.
  • Serna, D. R. V., Rodríguez, D. M. F., Andrade, E. G., Sánchez, D. D. B., & Polanco, H. V. (2017). La disrupción digital (I): modelos de negocio, innovación, conocimiento y tecnología. Revista Vector, 12, 22-31.
  • Rendón, S. M., Giraldo, B. S., & de Mejía, F. R. (2017, June). Design of an Intelligent Computational System for the Cognitive Training of People with Verbal Fluency Problems Associated to the Mild Cognitive Impairment. Advances in Intelligent Systems and Computing. vol:619 fasc: págs: 315 - 319, DOI:10.1007/978-3-319-61578-3_48
  • Rodríguez-Sotelo, J. L., Peluffo-Ordóñez, D. H., López-Londoño, D., & Castro-Ospina, A. (2017, June). Segment clustering for holter recordings analysis. Lecture Notes In Computer Science. vol:10337 fasc: N/A págs: 456 - 463, DOI:10.1007/978-3-319-59740-9_45
  • Rodríguez-Sotelo, J. L., Osorio-Forero, A., Jiménez-Rodríguez, A., Restrepo-de-Mejía, F., Peluffo-Ordóñez, D. H., & Serrano, J. (2017, June). Sleep Stages Clustering Using Time and Spectral Features of EEG Signals. Lecture Notes In Computer Science. vol:10337 fasc: N/A págs: 444 - 455, DOI:10.1007/978-3-319-59740-9_44
  • Ángel-López, J. P., & de la Peña, N. A. (2017). Voice Controlled Prosthetic Hand with Predefined Grasps and Movements. Ifmbe Proceedings. vol:60 fasc: págs: 520 - 523, DOI:10.1007/978-981-10-4086-3_131.
  • Ángel-López, J. P., Segura-Giraldo, B., Rodríguez-Sotelo, L. D., & García-Solano, K. B. (2017). Kinematic Soccer Kick Analysis Using a Motion Capture System. Ifmbe Proceedings. vol:60 fasc: págs: 682 - 685, DOI:10.1007/978-981-10-4086-3_171
  • Ángel-López, J. P., & Murillo-Rendón, S. (2017, June). Environment Mapping with Mobile Robot Guided by a Markers Vision System. Advances in Intelligent Systems and Computing. vol:615 fasc: págs: 149 - 158, DOI:10.1007/978-3-319-61118-1.
  • Gil, L. J., Castillo, L. F., & Flórez, R. D. (2016) Reconocimiento de comandos de voz en español orientado al control de una silla de ruedas. Uis Ingenierías. vol:15 fasc: 2 págs: 35 – 48
  • Segura, B., Jiménez, F. N., & Giraldo, L. R. (2016). Prototipo de potenciostato con aplicaciones en procesos electroquímicos. Entre ciencia e ingeniería, 10(19), 61-69.
  • Caicedo-Eraso, J. C., Arango, F. O. D., & Varón-Serna, D. R. (2016). Espectroscopia de impedancia eléctrica aplicada durante la fermentación húmeda del café. Vitae, 23, 195.
  • Sanchez-Ocampo, M., Segura-Giraldo, B., Florez-Hurtado, R., & Cortés-Aguirre, C. (2016, April). Design of a prototype device for remote patient care with mild cognitive impairment. In Journal of Physics: Conference Series (Vol. 705, No. 1, p. 012045). IOP Publishing.
  • Sanchez-Ocampo, M., Segura-Giraldo, B., Florez-Hurtado, R., & Cortés-Aguirre, C. (2016, April). Design of a prototype device for remote patient care with mild cognitive impairment. In Journal of Physics: Conference Series (Vol. 705, No. 1, p. 012045). IOP Publishing.
  • Construcción y validación de un equipo de ventilación mecánica para terapia intensiva basado en mecanismos modulares que garantice el abastecimiento mediante una línea de producción a bajo costo y de alto nivel de confiabilidad para el tratamiento de COVID-19
  • Sistema de ventilación no invasivo de presión positiva CPAP AIRFLIFE. 
  • Desarrollo de un sistema de visión artificial basado en redes neuronales y aprendizaje profundo para uso en procesos productivos y de logística.
  • Hacia el entendimiento de genomas de plantas de interés productivo usando técnicas de bioinformática, HPC e inteligencia artificial.
  • Implementación del Programa para diagnóstico y control de enfermedades crónicas no transmisibles y Cáncer de Cervix y mama, con el apoyo de TIC en el Departamento de Caldas
  • Detección de COVID-19 en imágenes de rayos X usando redes neuronales convolucionales
  • Identificación de marcadores moleculares sanguíneos, genéticos y electroencefalográficos de estrés en víctimas del conflicto armado colombiano.
  • Diagnóstico de la enfermedad de Parkinson mediante PREs, polisomnografía y microbiota intestinal
  •  Aplicación de redes neuronales convolucionales a Estegoanálisis
  • Detección temprana de la enfermedad de Parkinson mediante síntomas no motores
  • EKG 20 bits de resolución y bajo ruido.
  • Sensor y Holter de bioimpedancia.
  •  Electromiógrafo 18 bits de resolución.
  • Modulador microcontrolado para telemetría de datos sísmicos provenientes de geófonos.
  • Captura 3D de Marcha basada en Visión Estéreo
  • Acelerómetro de balance de fuerza
  • Control microcontrolado de ignición electrónica.
  • Programación segura estocástica de la generación en sistemas interconectados.
  • Desarrollo de algoritmos computacionales basados en el procesamiento digital de señales e imágenes para el soporte del diagnóstico médico.

 

Hurtado-Rincón, J. V., Restrepo, F., Padilla, J. I., Torres, H. F., & Castellanos-Dominguez, G. (2018, December). Functional connectivity analysis using the oddball auditory paradigm for attention tasks. In International Conference on Brain Informatics (pp. 99-108). Springer, Cham.

Avendano, L. E., Padilla, J. I., Delgado-Trejos, E., & Cuesta-Frau, D. (2020, September). Detection of ECG Fiducial Points Using Recursive Estimation and Kalman Filtering. In 2020 Computing in Cardiology (pp. 1-4). IEEE.

D. Rivera, V. Ramírez y M. Buitrago (2020).  Sistema inteligente de recolección de residuos. X Encuentro Regional de Semilleros de Investigación – RREDSI –

Cardona. S, Cortes. D, Echeverri. I, Martinez. L,Márquez. C, Murillo. S, Trujillo. S (2020) Plataforma de rehabilitación para miembro superior en personas con hemiparesia. X Encuentro Regional de Semilleros de Investigación – RREDSI -

Orozco Arias, S., Guyot, R., Tabares Soto, R., Ceballos, D. (2017).Parallan: Parallel Analyzer and Classifier of LTR Retrotransposons. Application to study lateral transfer among plant genomes.CCBCOL: Colombian Conference on Bioinformatics and Computational BiologyAt: Cali, Colombia.

Gallo, G., Tabares, R.,& Osorio, G.(2015).Nonlinear analysis of the Lorenz system and buck converter using GPU. IEEE 2nd Colombian Conference on Automatic Control (CCAC), pp. 1-6. 

Tamayo Monsalve, M.A., Montes Castrillon, N.L., Tabares-Soto, R., & Osorio, G. (2015). Indexing GPU acceleration for solutions approximation of the Laplace equation. 2015 10th Computing Colombian Conference (10CCC), pp. 568-574. 

Orozco-Arias, S., Tabares-Soto, R., Ceballos, D., Guyot, R. (2017). Parallel Programming in Biological Sciences, Taking Advantage of Supercomputing in Genomics. Communications in Computer and Information Science, vol 735.

 

Proyecto "Teleasistencia para el tratamiento de oxígeno domiciliario de neonatos"

Chatbot orientado a resolver las dudas más frecuentes que puedan llegar a tener los acudientes de los pacientes neonatos en teleasistencia con oxígeno domiciliario, el Chatbot ofrece distintas categorías en las que se ofrece información sobre cuidados de los neonatos, signos vitales, teleasistencia y otros temas que pueden llegar a ser de interés para los acudientes. El Chatbot está desplegado en WhatsApp la cual es una plataforma de mensajería ampliamente usada, lo cual facilita el uso y acceso para los acudientes.

Autores: Profesores: Carolina Márquez Narváez, Santiago Murillo Rendón, Isabel Cristina Echeverri Ocampo. Jóvenes investigadores: Carlos Alberto Vera Betancourt, Daniel Henao Díaz.

Aplicación:
Aplicación interactiva que permita agrupar las carillas educativas para los acudientes de los neonatos oxígeno requirentes en casa. De igual manera, brindarles a los acudientes una serie de videos en los cuales se explican algunas técnicas que deben de tener en cuenta y dan algunas recomendaciones para el cuidado de neonato oxígeno requirentes.  


Reanimación cardiopulmonar:
Se presentan las técnicas, recomendaciones y paso a paso de la reanimación cardiopulmonar neonatal. Dentro del video se explica de manera detallada y especifica los pasos que deben de seguir los acudientes de los neonatos para realización dicha reanimación. 


Manejo de oxígeno:
Se presentan recomendación y pasos a seguir de los elementos que se entregan para la administración de oxígeno de los neonatos en casa. Se realiza una pequeña descripción de cada uno de los componentes entregados por las EPS, se muestra cómo es el elemento y se explica cómo es el ensamble de cada uno de los elementos para el suministro de oxígeno. De igual manera, se muestran algunas de las recomendaciones que deben de considerar al momento de la instalación de los elementos y el cuidado de estos.  


Teleasistencias para el neonato con oxigenoterapia: 
Se explica mediante un vídeo animado cómo es el funcionamiento del sistema de teleasistencia y que se hace con la información obtenida por cada uno de los sensores a utilizados para el monitoreo de oxígeno de los neonatos. 
Cuidados básicos
Se dan algunas recomendaciones y advertencias que deben de seguir los acudientes del neonato oxígeno requirente en casa.

Docentes: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo
Jóvenes investigadores: Estefanía Rodríguez Ospina, Daniel Henao Díaz.

El video “Manipulación y Uso del Sistema de Telemonitoreo”, pretende familiarizar a los acudientes con los dispositivos que hacen parte de este sistema, su importancia y funcionamiento. En este caso, se puede observar la conexión y el uso del sensor de presión que se usará para el cálculo del oxígeno que se le suministra al bebé y que generará una alarma cuando exista un cambio.

Profesores: Isabel Cristina Echeverri Ocampo, Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, 
Jóvenes investigadores: Valentina Durango Gómez

Teleasistencia para el tratamiento de oxígeno domiciliario de neonatos

Profesores: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo
Jóvenes investigadores: Natalia Ramírez Restrepo, Estefanía Rodríguez Ospina 

Videotutorial: Instrucciones de manejo del software CXR Covid Detector

Videotutorial: Instalación del software CXR Covid Detector

Videotutorial: Preparación de las imágenes para entrenamiento de modelos

Mis primeras respiraciones 

Docentes: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo Jóvenes investigadores: Estefanía Rodríguez Ospina Daniel Henao Díaz.

Actividades de apropiación social del conocimiento en tecnología para reentrenamiento de la marcha

Modelos de inteligencia artificial en el software CXR Covid Detector

¿Qué es CXR y Cómo acceder al software?

Manipulación y uso del sistema de telemonitoreo

Profesores: Isabel Cristina Echeverri Ocampo, Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, 
Jóvenes investigadores: Valentina Durango Gómez

 

Aplicación: Atención del neonato con oxigeno domiciliar

Profesores: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo

Jóvenes investigadores: Estefanía Rodríguez Ospina, Daniel Henao Díaz

 

Oxigenoterapia en neonatos: Lavado de Manos

Profesores: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo
Jóvenes investigadores: Valentina Alzate Moscoso

Oxigenoterapia en neonatos: I.R.A (Infección Respiratoria Aguada)

Profesores:Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo
Jóvenes investigadores: Valentina Alzate Moscoso

Actívate: Actividad física para tu salud

 

Conceptos del dispositivo de teleasistencia explicado con historias: fotopletismografía y cálculo de presión arterial

Historias para contextualizar sobre los conceptos más importantes asociados a la determinación de variables fisiológicas en el proyecto de teleasistencia neonatal.

Autores: Diego Alejandro Cortés Londoño, Camilo S. Jiménez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo

  • Software computacional para el Diseño Cinemático Asistido por Computador de Robots Paralelos Simétricos 2-PRR (2020)
  • Software Smart Pet Bin (2020)
  • TIP_finder (2020)
  • SIPRES Analyzer (2019)
  • Impactor (2018)
  • ERP Shape (2018)
  • Aplicación mediante Android para control de Robot Móvil terrestre a través de WiFI. (2017)
  • Preview (forma ágil para visualizar amplitudes y latencias en el estudio de los potenciales relacionados a eventos-ERP) (2017)
  • Sistema de Visualización y Análisis de archivos Mocap  C3D® para fútbil mediante MATLAB® (2017)
  • Herramienta de diagnóstico asistido por computador de deterioro cognitivo leve basado en test cognitivos, árboles de decisión y redes artificiales (2017).
  • Prótesis para amputación transtibial elaborada en material compuesto reforzado con fibra de guadua. (2019)
  • Kit para juego de Boccia. (2018)
  •  Caja de Aprendizaje Instrumental Para Experimentos con Animales (2010)
Jóvenes Investigadores
Jose Armando Vidarte Claros

Daniel Arias Garzón
Título del Proyecto:   

Detección de COVID-19 en imágenes de rayos X usando redes neuronales convolucionales (CNNs)


Programa Académico:   
Ingeniería Biomédica, Ingeniería Electrónica

Grupo de Investigación:   
Automática

Joven investigador:   
Profesional
Daniela Lopez Londono

Daniela López Londoño
Título del Proyecto:   
  • Diseño de paradigmas experimentales para generar potenciales relacionados con eventos en procesos cognitivos emocionales y diseño de paradigmas experimentales para generar potenciales relacionados con eventos (ERP) en procesos de lenguaje.
  • Teleasistencia: deterioro cognitivo

Programa Académico:   
Ingeniería Biomédica

Grupo de Investigación:   
Neuroaprendizaje, Automática, Ingeniería de Software

Joven investigador:   
Profesional
David Octavio Montoya González

David Octavio Montoya González
Título del Proyecto:   

Teleasistencia: deterioro cognitivo.


Programa Académico:   
Medicina

Grupo de Investigación:   
Neuroaprendizaje, Automática, Ingeniería de Software

Joven investigador:   
Profesional
Diana Marcela Castaño Álvarez

Diana Marcela Castaño Álvarez
Título del Proyecto:   

Diseño de implementación de un sistema integrado de plantillas instrumentadas y sensores inerciales para la medición de presiones plantares y variables cinemáticas del pie.


Programa Académico:   
Ingeniería Biomédica, Ingeniería Electrónica

Grupo de Investigación:   
Automática, Cuerpo y Movimiento

Modalidad:   
Tradicional

Joven investigador:   
Profesional

Sus intereses investigativos giran en relación con las aplicaciones de las ciencias exactas y naturales en obtención y caracterización de materiales, energías renovables, modelamiento y simulación.

A1
Escalafón

Las líneas tradicionales del grupo han girado en torno a Enseñanza de la Física, Enseñanza de la matemática, Física Aplicada y Matemática Aplicada. 

Actualmente, estas líneas se han reorganizado de tal forma que den cuenta de lo que se viene haciendo en los últimos años.  Las áreas de trabajo actual se describen a continuación.

  • Enseñanza de las ciencias exactas y naturales: En la línea de investigación se han desarrollado proyectos en la enseñanza de la matemática, la física y la estadística. Se han explorado diversas metodologías de enseñanza: Unidades didácticas, Objetos de aprendizaje, Incorporación de TIC que incluye uso de software y creación de aulas digitales, uso de la lúdica, aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje basado en investigación.
  • Energías Renovables: La línea de investigación en energías renovables tiene como finalidad analizar, mejorar e implementar sistemas energéticos a base de energías renovables. Entre las tecnologías exploradas están la solar fotovoltaica y térmica, la eólica, la biomasa y la hidráulica. 
  • Ingeniería y tecnología de materiales:  La línea de ingeniería y tecnología de materiales, concentra sus intereses en el desarrollo, estudio y búsqueda de aplicaciones de nuevos materiales de interés para la ingeniería. Con esta línea se pretende formar profesionales capaces de adaptarse a los constantes cambios del sector, con un conocimiento sólido en teoría y práctica, que puedan enfrentar desafíos en sectores como el investigativo, docente, consultoría, transferencia tecnológica, entre otros.
  • Modelamiento matemático y simulación computacional: La línea de Investigación en Modelamiento y Simulación tiene su soporte en el análisis computacional. Los conocimientos y las prácticas están conducidas al desarrollo de proyectos y consecución de productos de software con un enfoque de apoyo interdisciplinario. De esta forma, construimos y cooperamos alrededor de relevantes áreas del conocimiento de manera sistemática.  
  • Procesamiento de señales biomédicas: Esta línea de investigación se enfoca en el desarrollo de proyectos relacionados con la adquisición, procesamiento, análisis y extracción de características de señales provenientes del cerebro, corazón, ojos y demás músculos del cuerpo humano. Esta línea se trabaja en forma  interdisciplinar con otros grupos de investigación como Cuerpo-movimiento, automática y neuroaprendizaje, con el desarrollo de proyectos desde el ámbito clínico en reconocimiento de patologías como autismo, trastorno del desarrollo de la coordinación, trastorno en déficit de atención e hiperactividad, entre otras.

La línea Ingeniería y tecnología de materiales desarrolla proyectos de interés para diversas industrias como la del plástico, la textil, la cosmética, el alimentario, entre otras. Las líneas de investigación incluyen nanotecnología, biomateriales, materiales para la construcción, transformación de materias primas, materiales para remediación ambiental y liberación controlada de medicamentos, entre otras. Para el desarrollo de estos proyectos, la línea cuenta con profesores formados en diversos campos de la ingeniería de materiales. 

Energías renovables

1. Artículo Publicado: J. Restrepo-Trujillo, Ricardo Moreno-Chuquen, Francy Nelly Jiménez-García. Strategies of Expansion for Electric Power Systems Based on Hydroelectric Plants in the Context of Climate Change: Case of Analysis of Colombia.  International Journal of Energy Economics and Policy,  10(6), 66-74. 2020.

2. Artículo publicado: Luis Fernando Mulcué-Nieto, Luisa Fernanda Echeverry, Alejandra Maria Restrepo, Gerardo Garcia, Francy Nelly Jiménez García, Llanos Mora-López Energy. Performance assessment of monocrystalline and polycrystalline photovoltaic modules in the tropical mountain climate: the case for Manizales-Colombia. Energy Reports Volume 6, Pages 2828-2835, November, 2020.

3. Artículo publicado: Carlos Luna-Carlosama, Francy Jiménez-García, Ricardo Moreno-Chuquen, Luis Mulcué-Nieto. Potencial de irradiación solar para generar electricidad en el departamento del Putumayo de Colombia. Revista UIS Ingenierías. Vol. 19, n.° 3, pp. 153-161, 2020.

4. Artículo publicado: Francy Nelly Jiménez-García, Alejandra María Restrepo-Franco, Luis Fernando Mulcue-Nieto. Estado de la investigación en energía en Colombia: una mirada desde los grupos de investigación. Revista Facultad de Ingeniería (Rev. Fac. Ing.) Vol. 28 (52), pp. 9-27. Julio-Septiembre 2019. Tunja-Boyacá, Colombia. L-ISSN: 0121-1129, e-ISSN: 2357-5328.

5. Artículo publicado: Propiedades estructurales, morfológicas, eléctricas y ópticas de películas delgadas amorfas InxAl1-xN para aplicaciones fotovoltaicas Países Bajos, Revista de sólidos no cristalinos ISSN: 0022-3093, 2018 vol: 499 fasc: págs: 328 – 336, DOI: https://doi.org/10.1016/j.jnoncrysol.2018.07.047 Autores: Luis Fernando Mulcue Nieto.

6. Scenario Analysis of an Electric Power System in Colombia Considering the El Niño Phenomenon and the Inclusion of Renewable Energies, ENERGIES ISSN: 1996-1073, 2022 vol:15 fasc: págs: 1 - 17, Autores: Juliana Restrepo-Trujillo,Ricardo Moreno-Chuquen,Francy N. Jiménez-García, Wilfredo C. Flores and Harold R. Chamorro.

7. Characterization of photovoltaic solar energy systems in a Colombian region. Colombia, Revista Investigación E Innovación En Ingenieria ISSN: 2344-8652, 2021 vol:9 fasc: N/A págs: 157 - 174, DOI:10.17081/invinno.9.2.4517. Autores: Francy Nelly Jimenez Garcia, Luisa Fernanda Echeverry Cardona, Olga Lucia Ocampo Lopez, Alejandra Maria Restrepo Franco.

8. Caracterización de sistemas de energía solar fotovoltaica en una región colombiana. Colombia, Revista Investigación E Innovación En Ingenieria ISSN: 2344-8652, 2021 vol:9 fasc: págs: 157 - 174, DOI:10.17081/invinno.9.2.4517. Autores:  Francy Nelly Jiménez García, Luisa Fernanda Echeverry Cardona, Olga Lucia Ocampo López, Alejandra Maria Restrepo Franco.

9. Potential of Photovoltaic Generation in the Putumayo Department of Colombia. Suiza, APPLIED SCIENCES BASEL ISSN: 2076-3417, 2021 vol:11 fasc: 5528 págs: 1 - 20, DOI:10.3390/app11125528. Autores: Luis Fernando Mulcue Nieto, Carlos Fernando Luna Carlosama, Francy Nelly Jimenez Garcia, Ricardo Moreno Chuquen.

10. Analysis of dynamic networks based on the Ising model for the case of study of co-authorship of scientific articles , SCIENTIFIC REPORTS ISSN: 2045-2322, 2021 vol:11 fasc: N/A págs: 5721 - 10, DOI:10.1038/s41598-021-85041-8. Autores: Viviana Andrea Hurtado Marin, Jose Dario Agudelo Giraldo, Elisabeth Restrepo Parra, Sebastian Robledo Londoño.

 Ingeniería y tecnología de materiales:

1. Juan Fernando Ramirez, Juliana Ortiz, Jorge Andrés Cuellar, Carlos Andrés Naranjo, Francy Nelly Jiménez and Oscar Moscoso Londoño. Synthesis of colloidal silver nanoparticles and their bactericidal effects on E. coli, S. epidermidis and oral plaque. J. Phys.: Conf. Ser. 1541 012017, 2020.

2. Artículo publicado: Mejora significativa de la coercitividad a bajas temperaturas en nanopartículas de ferrita de cobalto orientadas magnéticamente Estados Unidos, Cartas de Física Aplicada ISSN: 1077-3118, 2019 vol: 115 fasc: 26 págs: 263104 – 263104, DOI: 10.1063 / 1.5131259 Autores: Oscar Moscoso Londoño

3.- Artículo publicado: nanopartículas de Fe3O4 @ SiO2 recubiertas simultáneamente con quitosano y GdOF: Ce3 +, Tb3 + luminóforo para bioimagen: evaluación de toxicidad en el modelo de pez cebra Estados Unidos, ACS Applied Materials & Interfaces ISSN: 1944- 8252, 2019 vol: 2 fasc: 6 págs: 3414 – 3425, DOI: 10.1021 / acsanm.9b00339. Autores: OSCAR MOSCOSO LONDOÑO

4.- Artículo publicado: Control de propiedades multiferroicas en nanopartículas BiFeO 3 Reino Unido, Informes científicos ISSN: 2045-2322 , 2019 vol: 9 fasc: N / A págs: 1 – 9, DOI:10.1038 / s41598-019-39517-3 Autores: Diego Andrés Carranza Celis, Alexander Cardona Rodriguez, Jackeline Narvaez Morales, Oscar Moscoso Londoño, Diego Muraca, Marcelo Knobel, Nancy Ornelas Soto, ZU Khan, Andres Reiber, Juan Gabriel Ramirez Rojas.

5 .- Artículo publicado: Producción y caracterización de nanopartículas de sílice a partir de cáscara de arroz, Advanced Materials Letters ISSN: 0976-397X, 2019 vol: 10 fasc: 1 págs: 67 – 73, DOI: 10.5185 / amlett.2019.2142 Autores: Daniel Fernando Hincapie Rojas.

6. Artículo publicado: Francy Nelly Jiménez García, Hugo Hernán Ortiz Álvarez, Luis Alberto Toro Carvajal. Obtención de películas de ZnO impurificadas con Mn mediante la combinación de las técnicas Baño Químico y SILAR.  Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas. 2019. 17(1): 112-123.

7. Artículo publicado: Francy N. Jiménez-García, Laura R. Giraldo-Torres, Belarmino Segura-Giraldo, Astrid Lorena Giraldo-Betancur and Juan Muñoz-Saldaña Effect of Growing Conditions and Post Treatments on Calcium Phosphate Films Obtained by Electrodeposition. J. Surface Sci. Technol. Vol 35(1–2), pp. 67-76 , June 2019.

8. Artículo publicado: Síntesis paso a paso de nanopartículas de óxido de hierro unidas al óxido de grafeno: un estudio sobre las propiedades y la arquitectura de los compuestos Reino Unido, Materials Research Bulletin ISSN: 0025-5408, 2018 vol: 107 fasc: N / A págs: 255 – 263 ,  DOI: 10.1016 / j.materresbull.2018.08.003. Autores: Pablo Tancredi, Oscar Moscoso Londoño, Patricia Carolina Rivas Rojas, Marcelo Knobel, Leandro M Socolovsky 

9.  Artículo publicado: F. N. Jiménez, B. Segura, L. R. Giraldo, J. A. Cortés, O. Moscoso, P. A. Forero. Obtención y caracterización de recubrimientos de Brushita, Dióxido de Titanio (TiO2) y sus bicapas sobre acero 316L. Entre Ciencia e Ingeniería, Año 12. (Vol 12) no. 23 – Primer semestre de 2018, página 131 – 139.  ISSN 1909-8367 (Impreso), ISSN 2539-4169.

10. Artículo publicado: B. Segura, F. N. Jiménez y L. R. Giraldo. Prototipo de potenciostato con aplicaciones en procesos electroquímicos. Entre Ciencia e Ingeniería, ISSN 1909-8367. Año 10 No. 19 - Primer Semestre de 2016, página 61-69.

11. DANIEL FERNANDO HINCAPIE ROJAS, SANDY PAOLA ROJAS HERNANDEZ, FELIPE CASTANO GONZALEZ, LAURA ROCIO GIRALDO TORRES "Obtención, funcionalización y aplicaciones biomédicas de las Nanopartículas de Sílice Mesoporosa: una revisión" . En:  DYNA  ISSN: 0012-7353  ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia. v.87 fasc. p.239 - 253 ,2020,  DOI: 10.15446/dyna.v87n215.88586

12. Factors influencing NiTi endodontic file separation: A thematic review Polonia, DENTAL AND MEDICAL PROBLEMS ISSN: 1644-387X, 2024 vol:61 fasc: N/a págs: 269 - 278, DOI:10.17219/dmp/156805. Autores: Franci Nelly Jiménez García, Paola Ximena Jaramillo Gil, Cesar Augusto Alvarez Vargas, Yenny Marcela Orozco Ocampo, Daniel Escobar Rincon.

13. Role of power on physiochemical properties of Mo- and Ni-based nanoparticles manufactured by laser ablation, Países Bajos, MATERIALS CHEMISTRY AND PHYSICS ISSN: 0254-0584, 2024 vol:313 fasc: N/A págs: 128735-1 - 128735-10, DOI:10.1016/j.matchemphys.2023.128735. Autores: Viviana Londoño Calderón, Rogelio Ospina, Francy Nelly Jiménez García, César Leandro Londoño Calderón, Elisabeth Restrepo Parra.

14. Drug loading comparison of commercial ibuprofen on magnetite nanoparticles surface by UV-Vis spectrophotometry and acid-alkali titration by a factorial design of experiments, Países Bajos, OPENNANO ISSN: 2352-9520, 2023 vol:14 fasc: N/A págs: 100193-1 - 100193-10, DOI:10.1016/j.onano.2023.100193 Autores: Felipe Ocampo Osorio, Esteban Noé Villanueva Badillo, Dariana Geraldine Erazo Rondón, Erika Tatiana Muñoz Arango, Abilo Andrés Velásquez Salazar, Alvaro Andrés Velasquez Torres, Oscar Moscoso Londoño, Elisabeth Restrepo Parra, César Leandro Londoño Calderón.

15. Micro-porous cellulose diacetate films obtained from coffee parchment: Physicochemical properties, biodegradability, and their performance as dye adsorbent. Alemania, MRS ADVANCES ISSN: 2059-8521, 2023 vol:8 fasc: 22 págs: 1284 - 1290, DOI:10.1557/s43580-023-00722-y Autores: Dariana Geraldine Erazo Rondón, Natalia Tabares Meza, Juan Camilo Carvajal Ocampo, Diana Yomali Ospina López & Cesar Leandro Londoño Calderon.

16. Structural analysis of Ni nanoparticles in thermal cooling by molecular dynamics, BULLETIN OF MATERIALS SCIENCE ISSN: 0973-7669, 2023 vol:46 fasc: 4 págs: 203 - 203, DOI:10.1007/s12034-023-03037-8. Autores: Jose Dario Agudelo Giraldo, Diego Fernando Arias Mateus, Monica Maria Gomez Hermida, Henry Reyes Pineda.

17. Effects of hydrolysis and bleaching conditions on the efficiency of cellulose microfibrils extraction from coffee parchment through a design of experiments. Alemania, CELLULOSE ISSN: 1572-882X, 2023 vol:30 fasc: 17 págs: 10715 - 10730, DOI:10.1007/s10570-023-05553-6. Autores: Juan Esteban Henao Rodríguez, Daniel Escobar Rincón, Daniel Fernando Hincapié Rojas, Iván Gerardo Cely Orjuela, Leandro M. Socolovsky, Dariana Geraldine Erazo Rondón & César Leandro Londoño Calderón.

18. Composite magnetic properties of cobalt ferrite nanoparticles embedded in bacterial nanocellulose of different porosity levels. Países Bajos, MATERIALS CHEMISTRY AND PHYSICS ISSN: 1879-3312, 2023 vol:303 fasc: N/A págs: 127798-1 - 127798-9, DOI:10.1016/j.matchemphys.2023.127798. Autores: Sandra Menchaca-Nal, Jhon Augusto Jativa-Herrera, Oscar Moscoso-Londoño, Laura Gabriela Pampillo, Ricardo Martínez-García, Marcelo Knobel, César Leandro Londoño-Calderón.

19. Effect of the addition of silica obtained from rice husk on physicochemical and mechanical properties of fibercement. Colombia, HELIYON ISSN: 2405-8440, 2023 vol:9 fasc: 2 págs: 13567 - 13567, DOI:10.1016/j.heliyon.2023.e13567. Autores: D.M. Gomez Mejia, D.F. Hincapie-Rojas, F.N. Jimenez-Garcia, César Augusto Alvarez Vargas.

20. In vitro and in vivo acute toxicity of a novel citrate-coated magnetite nanoparticle. Estados Unidos, PLOS ONE ISSN: 1932-6203, 2022 vol:17 fasc: N/A págs: e0277396 - e0277396, DOI:10.1371/journal.pone.0277396. Autores: Oscar Moscoso Londoño, Diego Muraca, Pablo Tancredi, Marcelo Knobel.

21. Fatigue failure of NiTi endodontic files: scoping review Colombia, Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia ISSN: 2145-7670, 2022 vol:34 fasc: NA págs: 14 - 30, DOI:10.17533/udea.rfo.v34n1a6. Autores: Francy Nelly Jiménez García, César Augusto Alvarez Vargas, Yenny Marcela Orozco Ocampo, Daniel Escobar Rincon, Paola Ximena Jaramillo Gil.

22. Resolving magnetic contributions in BiFeO3 nanoparticles using First order reversal curves. Países Bajos, JOURNAL OF MAGNETISM AND MAGNETIC MATERIALS ISSN: 0304-8853, 2022 vol:556 fasc: N/A págs: 169409 - 169409, DOI:10.1016/j.jmmm.2022.169409. Autores: Alexander Cardona Rodriguez, Edwin Ramos Rodriguez, Oscar Moscoso Londoño, Diego Andres Carranza Celis, Marcelo Knobel, Diego Muraca, Juan Gabriel Ramirez Rojas.

23. Comparison of the anisotropy energy obtained from temperature dependent AC and DC magnetometry in iron oxide nanoparticles (IONPs) with controlled dipolar interactions. Estados Unidos, JOURNAL OF MAGNETISM AND MAGNETIC MATERIALS ISSN: 1873-4766, 2022 vol:547 fasc: N/A págs: 168790-1 - 168790-10, DOI:10.1016/j.jmmm.2021.168790. Autores: Patricia C. Rivas Rojas, Pablo Tancredi, Cesar L. Londoño-Calderón, Oscar Moscoso Londoño, Leandro M. Socolovsky.

24. Magnetic vortex domain wall observation on polycrystalline imperfect iron− cobalt alloy nanowires growing on 1050 aluminum. Alemania, PHYSICA STATUS SOLIDI A APPLICATIONS AND MATERIALS SCIENCE ISSN: 1862-6300, 2022 vol:219 fasc: 5 págs: 2100265-1 - 2100265-13, DOI:10.1002/pssa.202100265. Autores: César Leandro Londoño Calderón,  Alejandra Londoño-Calderón,  Oscar Moscoso-Londoño,  Arturo Galindo,  Arturo Ponce,  Laura Gabriela Pampillo,  Ricardo Martínez-García,  Miguel José Yacamán,  Marcelo Knobel.

25. Size and doping effects on the improvement of the low-temperature magnetic properties of magnetically aligned cobalt ferrite nanoparticles. Países Bajos, JOURNAL OF ALLOYS AND COMPOUNDS ISSN: 0925-8388, 2022 vol:894 fasc: N/A págs: 162432 - 162432, DOI:10.1016/j.jallcom.2021.162432. Autores: Pablo Tancredi, Patricia Carolina Rivas Rojas, Oscar Moscoso Londoño, Diego Muraca, Marcelo Knobel, Leandro M Socolovsky.

26. Design of super-paramagnetic bilayer films based on chitosan and sodium alginate. Reino Unido, CARBOHYDRATE POLYMER TECHNOLOGIES AND APPLICATIONS ISSN: 2666-8939, 2021 vol:2 fasc: N/A págs: 100083-1 - 100083-11, DOI:10.1016/j.carpta.2021.100083. Autores: Gianina Kloster, Oscar Moscoso Londoño, K R Pirota, Mirna Mosiewicki, Norma Marcovich.

27. Electrochemically deposited calcium phosphate coatings using a potentiostat of in-house design and implementation, MATERIALS RESEARCH IBERO AMERICAN JOURNAL OF MATERIALS ISSN: 1980-5373, 2021 vol:24 fasc: 5 págs: 1 - 9, DOI:10.1590/1980-5373-MR-2021-0098. Autores: Francy Nelly Jimenez Garcia, Laura Rocio Giraldo Torres, Elisabeth Restrepo Parra.

28. Effect of film thickness on morphological, structural and electrical properties of InAlN thin layers grown on glass at room temperature. Alemania, APPLIED PHYSICS A MATERIALS SCIENCE PROCESSING ISSN: 0947-8396, 2021 vol:127 fasc: págs: 1 - 12, DOI:10.1007/s00339-021-04618-2. Autores: Luis Fernando Mulcue Nieto, Wilmer de Jesus Saldarriaga Agudelo, Wencel Jose de la Cruz Hernandez.

29. Identification of Bone Density Changes Applying Impedance Spectroscopy with a Piezo-Device Coupled to a Human Tooth Colombia, JOURNAL OF BIOMIMETICS BIOMATERIALS AND BIOMEDICAL ENGINEERING ISSN: 2296-9845, 2021 vol:52 fasc: N/A págs: 1 - 10, Autores: Juliana Ortiz Jimenez, Hector Andres Tinoco Navarro, Francy Nelly Jimenez Garcia, Carlos Ivan Cardona Garcia, Juan Pablo Gomez Arango, SAamuel Ignacio Roldan Restrepo.

 

Modelamiento matemático y simulación computacional:

1. Artículo Publicado: Hugo Hernán Ortiz-Álvarez, Francy Nelly Jiménez-García, Carolina Márquez-Narváez, José Dario Agudelo-Giraldo and Elisabeth Restrepo-Parra. The Influence of Pressure on the Formation of FM/AF Configurations in LSMO Films: A Monte Carlo Approach. Computation 8, 93. 2020.

2. Artículo publicado: Estudio de dominios magnéticos en películas delgadas de interacciones FM y AFM, Physica A: Mecánica estadística y sus aplicaciones ISSN: 0378-4371, 2019 vol: 517 fasc: N / A págs: 542 – 550,  DOI: 10.1016 / j.physa.2018.09.197. Autores: Elisabeth Restrepo Parra, Jose Dario Agudelo Giraldo, David P Landau.

2. Artículo Corto: Dinámica no lineal del mercado del café en Colombia Colombia, Mutis ISSN: 2256-1498, 2018 vol: 8 fasc: págs: 78 – 83, DOI: 10.21789 / 22561498.1405. Autores: Reinel Soto Tabares, Cristian Felipe Jimenez Varon.

3. Artículo publicado: H. H. Ortiz-Álvarez, E. Restrepo-Parra and F. N. Jiménez-García. Monte Carlo simulation of Magnetoresistance in Double Exchange Mixed Valence Manganites.  Contemporary Engineering Science, Vol. 11, 2018, no. 77, 3827 - 3839 HIKARI Ltda. https://doi.org/10.12988/ces.2018.8 7331.

4. Artículo publicado: Jhon Jairo Vargas-Sáncheza, Francy Nelly Jiménez-García, Juana María Toro-Galvis,  Yeidy Alejandra Rodríguez-García. Comparación por simulación de sistemas de manufactura tipo push y pull. Revista Neogranadina. Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina. 2019. 9(1), 81 – 94.

5.Artículo publicado:Please cite this article as: F. Ramírez-Correa, M.A. ngel Gómez-García, I. Dobrosz-Gómez, C.A. Rojas-Sierra,An adaptive WENO algorithm for one-dimensional convection-dominated partial differential equations,Chemical Engineering Science (2019), doi: https://doi.org/10.1016/j.ces.2019.115391.

6. LAURA ROCIO GIRALDO TORRES, FRANCIA RESTREPO DE MEJIA, VIVIANA ANDREA ARBOLEDA SANCHEZ, "Autism spectrum disorder, electroencephalography and mirror neurons" . En: Acta Neurológica Colombiana  ISSN: 0120-8748  ed: Editora Guadalupe Ltda. (Bogotá). v.34 fasc.N/A p.215 - 222 ,2018,  DOI: 10.22379/24224022215

7. Structural Disorder of CuO, ZnO, and CuO/ZnO Nanowires and Their Effect on Thermal Conductivity, CRYSTALS ISSN: 2073-4352, 2023 vol:98 fasc: 9 págs: 953 - 953, DOI:10.1088/1402-4896/acf0fb. Autores: Helver Augusto Giraldo Daza, Jose Dario Agudelo Giraldo, Henry Reyes Pineda, Cesar Leandro Londoño Calderon.

8. Effect of the surface anisotropy on the magnetic behavior of ultra-thin films single-domain on the spin reorientation transition regime by monte carlo simulation, PHYSICA SCRIPTA ISSN: 1402-4896, 2023 vol:98 fasc: N/A págs: 125968 - 125968, DOI:10.1088/1402-4896/ad0ae1. Autores: Cesar Leandro Londoño Calderon, Jose Dario Agudelo Giraldo, Oscar Moscoso Londoño, Helver Augusto Giraldo Daza.

9. Automatic detection of Cryptosporidium in optical microscopy images using YOLOv5x: a comparative study Canadá, BIOCHEMISTRY AND CELL BIOLOGY ISSN: 1208-6002, 2023 vol:101 fasc: 6 págs: 538 - 549, DOI:10.1139/bcb-2023-0059. Autores: Johan Sebastian Lopez Salguero, Melissa Rodríguez Rendón, Jessica Triviño Valencia, Jorge Andrés Cuellar Gil, Carlos Andrés Naranjo Galvis, Oscar Moscoso Londoño, César Leandro Londoño Calderón, Fabio Augusto Gonzáles Osorio, Reinel Tabares Soto.

10. Comparative study of surface disorder in gold and silver nanoparticles obtained by molecular dynamics in cooling processes, PHYSICA SCRIPTA ISSN: 1402-4896, 2023 vol:98 fasc: 9 págs: 095407 - 095407, DOI:10.1088/1402-4896/acf0fb. Autores: Jose Dario Agudelo Giraldo, Johan Sebastian Lopez Salguero, Neyder Cantillo Galindo, Henry Reyes Pineda.

11. The Influence of Thickness on the Magnetic Properties of Nanocrystalline Thin Films: A Computational Approach, COMPUTATION ISSN: 2079-3197, 2021 vol:9 fasc: 45 págs: 1 - 15, DOI:10.3390/computation9040045. Autores: Jose Dario Agudelo Giraldo, Elisabeth Restrepo Parra, Francy Nelly Jimenez Garcia.

12. InpactorDB: A Classified Lineage-Level Plant LTR Retrotransposon Reference Library for Free-Alignment Methods Based on Machine Learning. Suiza, GENES ISSN: 2073-4425, 2021 vol:122 fasc: 2 págs: 1 - 18, DOI:10.3390/genes12020190. Autores: Cristian Felipe Jimenez Varon, Simon Orozco Arias, Reinel Soto Tabares, Romain Guyot, Paula Andrea Jaimes Buitron, Gustavo Adolfo Isaza Echeverry, Mariana Sofia Candamil Cortes.

 

Enseñanza de las ciencias exactas y naturales:

1. Artículo publicado: Francy N. Jimenez, Ligia Beleño, Jairo de J. Agudelo y Jorge L. Muñiz. Unidades didácticas en física como potenciadores del aprendizaje en estudiantes de ingeniería. Formación Universitaria. Vol. 13 (6), 2020.

2. Artículo publicado: Francy Nelly Jiménez-García, Ligia Beleño-Montagut, Carolina Márquez-Narváez, Jairo de Jesús Agudelo-Calle & Jorge Luis Muñiz-Olite. La evolución conceptual en el aprendizaje de conceptos físicos mediada por unidades didácticas. Revista Educación en Ingeniería, 14(27), pp. 1-8, Agosto 2018 - Febrero, 2019, Bogotá. ISSN 1900-8260.

3. Francy Nelly Jiménez Garcia, Ligia Beleño Montagut. Integración de las TIC en el curso de ondas y partículas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Scientia et Technica Año XXII, Vol. 22, No. 1, marzo de 2017. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-170.

4. Artículo publicado: Francy Nelly Jiménez-García, Carolina Márquez-Narváez, Jairo de Jesús Agudelo-Calle, Ligia Beleño-Montagut, Hernando Leyton-Vásquez & Jorge Luis Muñiz. Una experiencia didáctica en el diseño e implementación de objetos de aprendizaje para la enseñanza de la física.  Francy Nelly Jiménez-García; Carolina Márquez-Narváez; Jairo de Jesús Agudelo-Calle; Ligia Beleño-Montagut; Hernando Leyton-Vásquez & Jorge Luis Muñiz. Revista Educación en Ingeniería, 11 (22), pp. 13-20. Julio, 2016. Bogotá. ISSN 1900-8260.

5. Artículo publicado: Luis Alberto Toro-Carvajal, Hugo Hernán Ortiz- Álvarez & Francy Nelly Jiménez-García. Solución de problemas complejos de ingeniería empleando sistemas cognitivos especializados como motivación en la enseñanza de matemáticas avanzadas para ingeniería. Revista Educación en Ingeniería.  Revista Educación en Ingeniería, 11 (22), pp. 31-38. Julio, 2016. Bogotá. ISSN 1900-8260.

6. David Yamil Risk Moro, Sebastián Durango Idárraga and Paulo César Cárdenas Montoya. Video analysis of one-dimensional multi-body collisions: linear momentum, impulse and energy. Phys. Educ. 55, 065023

7. Artículo publicado: P. C. Cárdenas, W. S. Teixeira, and F. L. Semião. Coupled modes locally interacting with qubits: Critical assessment of the rotating-wave approximation. Phys. Rev. A., 95, 042116 (2017)

8. Asociaciones entre autoeficacia, dominio e interés en la tecnología en matemáticas en estudiantes universitarios de Colombia, FORMACION UNIVERSITARIA ISSN: 0718-5006, 2024 vol:17 fasc: págs: - , DOI:10.4067/S0718-50062024000100059. Autores: Felipe A. Gallego, Carlos A. Rojas, Orlando Valencia, Hedilberto Granados

9. ÁREAS DE INTERÉS PARA LA INCORPORACIÓN DE LA GAMIFICACIÓN EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Análisis de tres universidades en Colombia España, Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades ISSN: 2695-9623, 2022 vol:11 fasc: N/A págs: 1 - 14, DOI:10.37467/revhuman.v11.4308. Autores: Orlando Valencia Rodriguez, Yesid Forero Paez, Laura Isabel Pulgarin Arias, Sebastian Pinzon Salazar, Sarha Melissa Chica Otalvaro.

 

Procesamiento de señales biomédicas

1.  Impact of DNA methylation on 3D genome structure, NATURE COMMUNICATIONS ISSN: 2041-1723, 2021 vol:12 fasc: págs: 3243 - , DOI:10.1038/s41467-021-23142-8. Autores: Diana Buitrago, Mireia Labrador, Juan Pablo Arcon, Rafael Lema, Oscar Flores, Anna Esteve-Codina, Julie Blanc, Nuria Villegas, David Bellido, Marta Gut, Pablo D. Dans, Simon C. Heath, Ivo G. Gut, Isabelle Brun Heath & Modesto Orozco.

2. Prescripción del ejercicio físico desde la realidad virtual semi-inmersiva, alternativa en los procesos de rehabilitación funcional para el adulto mayo, Revista Soluciones De Postgrado De La Escuela De Ingeniería De Antioquia - Eia ISSN: 2011-3854, 2021 vol:35 fasc: págs: 30 - 40,  DOI:10.24050/reia.v18i35.1424. Autores: Lina María Montealegre, Julialba Castellanos Ruíz, Carolina Márquez, Santiago Murillo, Juan Torres Escobar, Zarín Arbeláez Granada.

 

 

 

Energías renovables

1. Viabilidad y eficiencia de diferentes tecnologías termosolares para el calentamiento de agua en diversos pisos térmicos de Caldas y Risaralda como zona de influencia CHEC.  Descuentos Tributarios. 2021-2022.

2. Riesgos y vulnerabilidad del sector eléctrico al cambio climático, el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. 2020-2021.

3. Energía solar fotovoltaica: diagnóstico, perspectivas y oportunidades en el marco de la política energética- en el Valle del Cauca y Caldas, el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. 2018 – 2019.

Ingeniería y tecnología de materiales

4. NanotechUAM. Feria del Conocimiento y Rueda Innovación, Ministerio de Ciencia y Tecnología. Colombia, 2021. Escogido como una de las 7 mejores iniciativas.

5. N@notechwater. Concurso Innovate CHEC. Central Hidroeléctrica de Caldas, Colombia 2020. Escogida como una de las 5 mejores iniciativas.

6. Producción de nanoestructuras de óxido cúprico para el tratamiento de efluentes contaminados con colorantes. Estancias postdoctorales (convocatoria 848), UAM/Min Ciencias, 2020-2021.

7. Nanopartículas bifuncionales de oro-magnetita como vehículos para liberación controlada de fármacos. Estancias postdoctorales (convocatoria 848), UAM/Min Ciencias, 2020-2021. 

8. Estudio de la biocompatibilidad y biodegradación de recubrimientos de Hidroxiapatita (HA) y dióxido de titanio (TiO2) y sus bicapas el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. 2016-2018.

9. Producción y estudio de nanopartículas con propiedades magnéticas y ópticas para potenciales aplicaciones biomédicas y tecnológicas, el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. 2018.

10.  Obtención y caracterización de nanopartículas de sílice a partir de la cascarilla de arroz para potenciales aplicaciones biomédicas. Básica, Viabilidad y eficiencia de diferentes tecnologías termosolares para el calentamiento de agua en diversos pisos térmicos de Caldas y Risaralda como zona de influencia CHEC 2019 – 2021.

11.  Determinación del comportamiento mecánico de materiales compuestos laminados con fibra de guadua y resina epóxica,  el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. 2019-2021.

12.  Evaluación de las capacidades de la técnica de difracción de rayos X como método de diagnóstico de la reutilización de limas endodónticas de NiTi. Estancia posdoctoral patrocinada por Colciencias para la UAM. 2020-2021.

13.  Efecto de la adición de sílice obtenida a partir de la cascarilla de arroz sobre propiedades físico-químicas y mecánicas del fibrocemento, el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. 2020-2022.

Modelamiento y simulación

14.  Estudio computacional de las propiedades magnéticas de sistemas nano-granulados, el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. 2019.

15.  Simulación de propiedades magnéticas, termodinámicas y de transporte en nanoestructuras de manganitas tipo perovskita mediante los métodos de Monte Carlo y Dinámica Molecular.  el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma.  2016-2018.

16.  Propuesta de un sistema tipo “halar” para un proceso de producción real a partir de los resultados de la simulación estocástica realizada al proceso tipo “empujar” actual el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma.  2015-2016

Enseñanza de las ciencias exactas y naturales

17.  Diseño de una unidad didáctica para la enseñanza y el aprendizaje del tema Movimiento Oscilatorio desde la articulación de los conceptos físicos, el modelamiento matemático y sus aplicaciones. Proyecto que se presenta con varias universidades de la Red Mutis Fase I.  Proyecto terminado. 2014-2015

18.  Implementación y evaluación de Unidades Didácticas para los temas movimientos oscilatorio y ondulatorio en instituciones de la Red Mutis Fase II RUM el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. Proyecto terminado. 2016-2017

19.  Generador de objetos de aprendizaje para la Universidad Autónoma de Manizales (OAUAM), el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. Proyecto en curso.  2019– 2022.

20.  Aprendizaje basado en investigación para la solución de problemas de Ingeniería a partir de conceptos de Física Básica, el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. Proyecto finalizado. 2018-2019.

21.  Relación entre la mediación y la motivación de los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas. Proyecto en conjunto con la Universidad Católica de Manizales. Actualmente se encuentra en curso (2019-2021).

22.  Incorporación de la Lúdica en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Ingeniería Industrial en tres Universidades del Eje Cafetero. El proyecto actualmente se desarrolla en cooperación entre la Universidad Autónoma de Manizales, las Universidades Alexander VonHumbolt (Armenia) y Católica de Pereira, en estas dos últimas universidades ya se encuentra aprobado institucionalmente por las instancias pertinentes. Actualmente tiene asignado un código preliminar por parte de la Unidad de Investigación mientras se formaliza su presentación ante el Comité de Investigaciones de la Universidad Autónoma de Manizales. De parte de la Universidad participa el Grupo de Investigación de Física y Matemáticas y el Grupo de Diseño Mecánico y Desarrollo Industrial.

 

 

Orlando Valencia Rodríguez, Carlos Alberto Rojas Sierra, Felipe Antonio Gallego López. Ambientes de aprendizaje y creencias en la clase de matemáticas de estudiantes universitarios. Ponente (Virtual). III CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA (VIRTUAL). 11, 12 y 13 de agosto de 2020    Universidad de los Lanos Villavicencio http://cici.unillanos.edu.co/es/2020/.

Control de calidad microbiológica del agua y nuevas técnicas para el tratamiento

Alternativas al tratamiento de agua potables

Las líneas tradicionales del grupo han girado en torno a Enseñanza de la Física, Enseñanza de la matemática, Física Aplicada y Matemática Aplicada. 

Actualmente, estas líneas se han reorganizado de tal forma que den cuenta de lo que se viene haciendo en los últimos años.  Las áreas de trabajo actual se describen a continuación.

  • Enseñanza de las ciencias exactas y naturales: En la línea de investigación se han desarrollado proyectos en la enseñanza de la matemática, la física y la estadística. Se han explorado diversas metodologías de enseñanza: Unidades didácticas, Objetos de aprendizaje, Incorporación de TIC que incluye uso de software y creación de aulas digitales, uso de la lúdica, aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje basado en investigación.
  • Energías Renovables: La línea de investigación en energías renovables tiene como finalidad analizar, mejorar e implementar sistemas energéticos a base de energías renovables. Entre las tecnologías exploradas están la solar fotovoltaica y térmica, la eólica, la biomasa y la hidráulica. 
  • Ingeniería y tecnología de materiales:  La línea de ingeniería y tecnología de materiales, concentra sus intereses en el desarrollo, estudio y búsqueda de aplicaciones de nuevos materiales de interés para la ingeniería. Con esta línea se pretende formar profesionales capaces de adaptarse a los constantes cambios del sector, con un conocimiento sólido en teoría y práctica, que puedan enfrentar desafíos en sectores como el investigativo, docente, consultoría, transferencia tecnológica, entre otros.
  • Modelamiento matemático y simulación computacional: La línea de Investigación en Modelamiento y Simulación tiene su soporte en el análisis computacional. Los conocimientos y las prácticas están conducidas al desarrollo de proyectos y consecución de productos de software con un enfoque de apoyo interdisciplinario. De esta forma, construimos y cooperamos alrededor de relevantes áreas del conocimiento de manera sistemática.  
  • Procesamiento de señales biomédicas: Esta línea de investigación se enfoca en el desarrollo de proyectos relacionados con la adquisición, procesamiento, análisis y extracción de características de señales provenientes del cerebro, corazón, ojos y demás músculos del cuerpo humano. Esta línea se trabaja en forma  interdisciplinar con otros grupos de investigación como Cuerpo-movimiento, automática y neuroaprendizaje, con el desarrollo de proyectos desde el ámbito clínico en reconocimiento de patologías como autismo, trastorno del desarrollo de la coordinación, trastorno en déficit de atención e hiperactividad, entre otras.

La línea Ingeniería y tecnología de materiales desarrolla proyectos de interés para diversas industrias como la del plástico, la textil, la cosmética, el alimentario, entre otras. Las líneas de investigación incluyen nanotecnología, biomateriales, materiales para la construcción, transformación de materias primas, materiales para remediación ambiental y liberación controlada de medicamentos, entre otras. Para el desarrollo de estos proyectos, la línea cuenta con profesores formados en diversos campos de la ingeniería de materiales. 

Energías renovables

1. Artículo Publicado: J. Restrepo-Trujillo, Ricardo Moreno-Chuquen, Francy Nelly Jiménez-García. Strategies of Expansion for Electric Power Systems Based on Hydroelectric Plants in the Context of Climate Change: Case of Analysis of Colombia.  International Journal of Energy Economics and Policy,  10(6), 66-74. 2020.

2. Artículo publicado: Luis Fernando Mulcué-Nieto, Luisa Fernanda Echeverry, Alejandra Maria Restrepo, Gerardo Garcia, Francy Nelly Jiménez García, Llanos Mora-López Energy. Performance assessment of monocrystalline and polycrystalline photovoltaic modules in the tropical mountain climate: the case for Manizales-Colombia. Energy Reports Volume 6, Pages 2828-2835, November, 2020.

3. Artículo publicado: Carlos Luna-Carlosama, Francy Jiménez-García, Ricardo Moreno-Chuquen, Luis Mulcué-Nieto. Potencial de irradiación solar para generar electricidad en el departamento del Putumayo de Colombia. Revista UIS Ingenierías. Vol. 19, n.° 3, pp. 153-161, 2020.

4. Artículo publicado: Francy Nelly Jiménez-García, Alejandra María Restrepo-Franco, Luis Fernando Mulcue-Nieto. Estado de la investigación en energía en Colombia: una mirada desde los grupos de investigación. Revista Facultad de Ingeniería (Rev. Fac. Ing.) Vol. 28 (52), pp. 9-27. Julio-Septiembre 2019. Tunja-Boyacá, Colombia. L-ISSN: 0121-1129, e-ISSN: 2357-5328.

5. Artículo publicado: Propiedades estructurales, morfológicas, eléctricas y ópticas de películas delgadas amorfas InxAl1-xN para aplicaciones fotovoltaicas Países Bajos, Revista de sólidos no cristalinos ISSN: 0022-3093, 2018 vol: 499 fasc: págs: 328 – 336, DOI: https://doi.org/10.1016/j.jnoncrysol.2018.07.047 Autores: Luis Fernando Mulcue Nieto.

6. Scenario Analysis of an Electric Power System in Colombia Considering the El Niño Phenomenon and the Inclusion of Renewable Energies, ENERGIES ISSN: 1996-1073, 2022 vol:15 fasc: págs: 1 - 17, Autores: Juliana Restrepo-Trujillo,Ricardo Moreno-Chuquen,Francy N. Jiménez-García, Wilfredo C. Flores and Harold R. Chamorro.

7. Characterization of photovoltaic solar energy systems in a Colombian region. Colombia, Revista Investigación E Innovación En Ingenieria ISSN: 2344-8652, 2021 vol:9 fasc: N/A págs: 157 - 174, DOI:10.17081/invinno.9.2.4517. Autores: Francy Nelly Jimenez Garcia, Luisa Fernanda Echeverry Cardona, Olga Lucia Ocampo Lopez, Alejandra Maria Restrepo Franco.

8. Caracterización de sistemas de energía solar fotovoltaica en una región colombiana. Colombia, Revista Investigación E Innovación En Ingenieria ISSN: 2344-8652, 2021 vol:9 fasc: págs: 157 - 174, DOI:10.17081/invinno.9.2.4517. Autores:  Francy Nelly Jiménez García, Luisa Fernanda Echeverry Cardona, Olga Lucia Ocampo López, Alejandra Maria Restrepo Franco.

9. Potential of Photovoltaic Generation in the Putumayo Department of Colombia. Suiza, APPLIED SCIENCES BASEL ISSN: 2076-3417, 2021 vol:11 fasc: 5528 págs: 1 - 20, DOI:10.3390/app11125528. Autores: Luis Fernando Mulcue Nieto, Carlos Fernando Luna Carlosama, Francy Nelly Jimenez Garcia, Ricardo Moreno Chuquen.

10. Analysis of dynamic networks based on the Ising model for the case of study of co-authorship of scientific articles , SCIENTIFIC REPORTS ISSN: 2045-2322, 2021 vol:11 fasc: N/A págs: 5721 - 10, DOI:10.1038/s41598-021-85041-8. Autores: Viviana Andrea Hurtado Marin, Jose Dario Agudelo Giraldo, Elisabeth Restrepo Parra, Sebastian Robledo Londoño.

 Ingeniería y tecnología de materiales:

1. Juan Fernando Ramirez, Juliana Ortiz, Jorge Andrés Cuellar, Carlos Andrés Naranjo, Francy Nelly Jiménez and Oscar Moscoso Londoño. Synthesis of colloidal silver nanoparticles and their bactericidal effects on E. coli, S. epidermidis and oral plaque. J. Phys.: Conf. Ser. 1541 012017, 2020.

2. Artículo publicado: Mejora significativa de la coercitividad a bajas temperaturas en nanopartículas de ferrita de cobalto orientadas magnéticamente Estados Unidos, Cartas de Física Aplicada ISSN: 1077-3118, 2019 vol: 115 fasc: 26 págs: 263104 – 263104, DOI: 10.1063 / 1.5131259 Autores: Oscar Moscoso Londoño

3.- Artículo publicado: nanopartículas de Fe3O4 @ SiO2 recubiertas simultáneamente con quitosano y GdOF: Ce3 +, Tb3 + luminóforo para bioimagen: evaluación de toxicidad en el modelo de pez cebra Estados Unidos, ACS Applied Materials & Interfaces ISSN: 1944- 8252, 2019 vol: 2 fasc: 6 págs: 3414 – 3425, DOI: 10.1021 / acsanm.9b00339. Autores: OSCAR MOSCOSO LONDOÑO

4.- Artículo publicado: Control de propiedades multiferroicas en nanopartículas BiFeO 3 Reino Unido, Informes científicos ISSN: 2045-2322 , 2019 vol: 9 fasc: N / A págs: 1 – 9, DOI:10.1038 / s41598-019-39517-3 Autores: Diego Andrés Carranza Celis, Alexander Cardona Rodriguez, Jackeline Narvaez Morales, Oscar Moscoso Londoño, Diego Muraca, Marcelo Knobel, Nancy Ornelas Soto, ZU Khan, Andres Reiber, Juan Gabriel Ramirez Rojas.

5 .- Artículo publicado: Producción y caracterización de nanopartículas de sílice a partir de cáscara de arroz, Advanced Materials Letters ISSN: 0976-397X, 2019 vol: 10 fasc: 1 págs: 67 – 73, DOI: 10.5185 / amlett.2019.2142 Autores: Daniel Fernando Hincapie Rojas.

6. Artículo publicado: Francy Nelly Jiménez García, Hugo Hernán Ortiz Álvarez, Luis Alberto Toro Carvajal. Obtención de películas de ZnO impurificadas con Mn mediante la combinación de las técnicas Baño Químico y SILAR.  Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas. 2019. 17(1): 112-123.

7. Artículo publicado: Francy N. Jiménez-García, Laura R. Giraldo-Torres, Belarmino Segura-Giraldo, Astrid Lorena Giraldo-Betancur and Juan Muñoz-Saldaña Effect of Growing Conditions and Post Treatments on Calcium Phosphate Films Obtained by Electrodeposition. J. Surface Sci. Technol. Vol 35(1–2), pp. 67-76 , June 2019.

8. Artículo publicado: Síntesis paso a paso de nanopartículas de óxido de hierro unidas al óxido de grafeno: un estudio sobre las propiedades y la arquitectura de los compuestos Reino Unido, Materials Research Bulletin ISSN: 0025-5408, 2018 vol: 107 fasc: N / A págs: 255 – 263 ,  DOI: 10.1016 / j.materresbull.2018.08.003. Autores: Pablo Tancredi, Oscar Moscoso Londoño, Patricia Carolina Rivas Rojas, Marcelo Knobel, Leandro M Socolovsky 

9.  Artículo publicado: F. N. Jiménez, B. Segura, L. R. Giraldo, J. A. Cortés, O. Moscoso, P. A. Forero. Obtención y caracterización de recubrimientos de Brushita, Dióxido de Titanio (TiO2) y sus bicapas sobre acero 316L. Entre Ciencia e Ingeniería, Año 12. (Vol 12) no. 23 – Primer semestre de 2018, página 131 – 139.  ISSN 1909-8367 (Impreso), ISSN 2539-4169.

10. Artículo publicado: B. Segura, F. N. Jiménez y L. R. Giraldo. Prototipo de potenciostato con aplicaciones en procesos electroquímicos. Entre Ciencia e Ingeniería, ISSN 1909-8367. Año 10 No. 19 - Primer Semestre de 2016, página 61-69.

11. DANIEL FERNANDO HINCAPIE ROJAS, SANDY PAOLA ROJAS HERNANDEZ, FELIPE CASTANO GONZALEZ, LAURA ROCIO GIRALDO TORRES "Obtención, funcionalización y aplicaciones biomédicas de las Nanopartículas de Sílice Mesoporosa: una revisión" . En:  DYNA  ISSN: 0012-7353  ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia. v.87 fasc. p.239 - 253 ,2020,  DOI: 10.15446/dyna.v87n215.88586

12. Factors influencing NiTi endodontic file separation: A thematic review Polonia, DENTAL AND MEDICAL PROBLEMS ISSN: 1644-387X, 2024 vol:61 fasc: N/a págs: 269 - 278, DOI:10.17219/dmp/156805. Autores: Franci Nelly Jiménez García, Paola Ximena Jaramillo Gil, Cesar Augusto Alvarez Vargas, Yenny Marcela Orozco Ocampo, Daniel Escobar Rincon.

13. Role of power on physiochemical properties of Mo- and Ni-based nanoparticles manufactured by laser ablation, Países Bajos, MATERIALS CHEMISTRY AND PHYSICS ISSN: 0254-0584, 2024 vol:313 fasc: N/A págs: 128735-1 - 128735-10, DOI:10.1016/j.matchemphys.2023.128735. Autores: Viviana Londoño Calderón, Rogelio Ospina, Francy Nelly Jiménez García, César Leandro Londoño Calderón, Elisabeth Restrepo Parra.

14. Drug loading comparison of commercial ibuprofen on magnetite nanoparticles surface by UV-Vis spectrophotometry and acid-alkali titration by a factorial design of experiments, Países Bajos, OPENNANO ISSN: 2352-9520, 2023 vol:14 fasc: N/A págs: 100193-1 - 100193-10, DOI:10.1016/j.onano.2023.100193 Autores: Felipe Ocampo Osorio, Esteban Noé Villanueva Badillo, Dariana Geraldine Erazo Rondón, Erika Tatiana Muñoz Arango, Abilo Andrés Velásquez Salazar, Alvaro Andrés Velasquez Torres, Oscar Moscoso Londoño, Elisabeth Restrepo Parra, César Leandro Londoño Calderón.

15. Micro-porous cellulose diacetate films obtained from coffee parchment: Physicochemical properties, biodegradability, and their performance as dye adsorbent. Alemania, MRS ADVANCES ISSN: 2059-8521, 2023 vol:8 fasc: 22 págs: 1284 - 1290, DOI:10.1557/s43580-023-00722-y Autores: Dariana Geraldine Erazo Rondón, Natalia Tabares Meza, Juan Camilo Carvajal Ocampo, Diana Yomali Ospina López & Cesar Leandro Londoño Calderon.

16. Structural analysis of Ni nanoparticles in thermal cooling by molecular dynamics, BULLETIN OF MATERIALS SCIENCE ISSN: 0973-7669, 2023 vol:46 fasc: 4 págs: 203 - 203, DOI:10.1007/s12034-023-03037-8. Autores: Jose Dario Agudelo Giraldo, Diego Fernando Arias Mateus, Monica Maria Gomez Hermida, Henry Reyes Pineda.

17. Effects of hydrolysis and bleaching conditions on the efficiency of cellulose microfibrils extraction from coffee parchment through a design of experiments. Alemania, CELLULOSE ISSN: 1572-882X, 2023 vol:30 fasc: 17 págs: 10715 - 10730, DOI:10.1007/s10570-023-05553-6. Autores: Juan Esteban Henao Rodríguez, Daniel Escobar Rincón, Daniel Fernando Hincapié Rojas, Iván Gerardo Cely Orjuela, Leandro M. Socolovsky, Dariana Geraldine Erazo Rondón & César Leandro Londoño Calderón.

18. Composite magnetic properties of cobalt ferrite nanoparticles embedded in bacterial nanocellulose of different porosity levels. Países Bajos, MATERIALS CHEMISTRY AND PHYSICS ISSN: 1879-3312, 2023 vol:303 fasc: N/A págs: 127798-1 - 127798-9, DOI:10.1016/j.matchemphys.2023.127798. Autores: Sandra Menchaca-Nal, Jhon Augusto Jativa-Herrera, Oscar Moscoso-Londoño, Laura Gabriela Pampillo, Ricardo Martínez-García, Marcelo Knobel, César Leandro Londoño-Calderón.

19. Effect of the addition of silica obtained from rice husk on physicochemical and mechanical properties of fibercement. Colombia, HELIYON ISSN: 2405-8440, 2023 vol:9 fasc: 2 págs: 13567 - 13567, DOI:10.1016/j.heliyon.2023.e13567. Autores: D.M. Gomez Mejia, D.F. Hincapie-Rojas, F.N. Jimenez-Garcia, César Augusto Alvarez Vargas.

20. In vitro and in vivo acute toxicity of a novel citrate-coated magnetite nanoparticle. Estados Unidos, PLOS ONE ISSN: 1932-6203, 2022 vol:17 fasc: N/A págs: e0277396 - e0277396, DOI:10.1371/journal.pone.0277396. Autores: Oscar Moscoso Londoño, Diego Muraca, Pablo Tancredi, Marcelo Knobel.

21. Fatigue failure of NiTi endodontic files: scoping review Colombia, Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia ISSN: 2145-7670, 2022 vol:34 fasc: NA págs: 14 - 30, DOI:10.17533/udea.rfo.v34n1a6. Autores: Francy Nelly Jiménez García, César Augusto Alvarez Vargas, Yenny Marcela Orozco Ocampo, Daniel Escobar Rincon, Paola Ximena Jaramillo Gil.

22. Resolving magnetic contributions in BiFeO3 nanoparticles using First order reversal curves. Países Bajos, JOURNAL OF MAGNETISM AND MAGNETIC MATERIALS ISSN: 0304-8853, 2022 vol:556 fasc: N/A págs: 169409 - 169409, DOI:10.1016/j.jmmm.2022.169409. Autores: Alexander Cardona Rodriguez, Edwin Ramos Rodriguez, Oscar Moscoso Londoño, Diego Andres Carranza Celis, Marcelo Knobel, Diego Muraca, Juan Gabriel Ramirez Rojas.

23. Comparison of the anisotropy energy obtained from temperature dependent AC and DC magnetometry in iron oxide nanoparticles (IONPs) with controlled dipolar interactions. Estados Unidos, JOURNAL OF MAGNETISM AND MAGNETIC MATERIALS ISSN: 1873-4766, 2022 vol:547 fasc: N/A págs: 168790-1 - 168790-10, DOI:10.1016/j.jmmm.2021.168790. Autores: Patricia C. Rivas Rojas, Pablo Tancredi, Cesar L. Londoño-Calderón, Oscar Moscoso Londoño, Leandro M. Socolovsky.

24. Magnetic vortex domain wall observation on polycrystalline imperfect iron− cobalt alloy nanowires growing on 1050 aluminum. Alemania, PHYSICA STATUS SOLIDI A APPLICATIONS AND MATERIALS SCIENCE ISSN: 1862-6300, 2022 vol:219 fasc: 5 págs: 2100265-1 - 2100265-13, DOI:10.1002/pssa.202100265. Autores: César Leandro Londoño Calderón,  Alejandra Londoño-Calderón,  Oscar Moscoso-Londoño,  Arturo Galindo,  Arturo Ponce,  Laura Gabriela Pampillo,  Ricardo Martínez-García,  Miguel José Yacamán,  Marcelo Knobel.

25. Size and doping effects on the improvement of the low-temperature magnetic properties of magnetically aligned cobalt ferrite nanoparticles. Países Bajos, JOURNAL OF ALLOYS AND COMPOUNDS ISSN: 0925-8388, 2022 vol:894 fasc: N/A págs: 162432 - 162432, DOI:10.1016/j.jallcom.2021.162432. Autores: Pablo Tancredi, Patricia Carolina Rivas Rojas, Oscar Moscoso Londoño, Diego Muraca, Marcelo Knobel, Leandro M Socolovsky.

26. Design of super-paramagnetic bilayer films based on chitosan and sodium alginate. Reino Unido, CARBOHYDRATE POLYMER TECHNOLOGIES AND APPLICATIONS ISSN: 2666-8939, 2021 vol:2 fasc: N/A págs: 100083-1 - 100083-11, DOI:10.1016/j.carpta.2021.100083. Autores: Gianina Kloster, Oscar Moscoso Londoño, K R Pirota, Mirna Mosiewicki, Norma Marcovich.

27. Electrochemically deposited calcium phosphate coatings using a potentiostat of in-house design and implementation, MATERIALS RESEARCH IBERO AMERICAN JOURNAL OF MATERIALS ISSN: 1980-5373, 2021 vol:24 fasc: 5 págs: 1 - 9, DOI:10.1590/1980-5373-MR-2021-0098. Autores: Francy Nelly Jimenez Garcia, Laura Rocio Giraldo Torres, Elisabeth Restrepo Parra.

28. Effect of film thickness on morphological, structural and electrical properties of InAlN thin layers grown on glass at room temperature. Alemania, APPLIED PHYSICS A MATERIALS SCIENCE PROCESSING ISSN: 0947-8396, 2021 vol:127 fasc: págs: 1 - 12, DOI:10.1007/s00339-021-04618-2. Autores: Luis Fernando Mulcue Nieto, Wilmer de Jesus Saldarriaga Agudelo, Wencel Jose de la Cruz Hernandez.

29. Identification of Bone Density Changes Applying Impedance Spectroscopy with a Piezo-Device Coupled to a Human Tooth Colombia, JOURNAL OF BIOMIMETICS BIOMATERIALS AND BIOMEDICAL ENGINEERING ISSN: 2296-9845, 2021 vol:52 fasc: N/A págs: 1 - 10, Autores: Juliana Ortiz Jimenez, Hector Andres Tinoco Navarro, Francy Nelly Jimenez Garcia, Carlos Ivan Cardona Garcia, Juan Pablo Gomez Arango, SAamuel Ignacio Roldan Restrepo.

 

Modelamiento matemático y simulación computacional:

1. Artículo Publicado: Hugo Hernán Ortiz-Álvarez, Francy Nelly Jiménez-García, Carolina Márquez-Narváez, José Dario Agudelo-Giraldo and Elisabeth Restrepo-Parra. The Influence of Pressure on the Formation of FM/AF Configurations in LSMO Films: A Monte Carlo Approach. Computation 8, 93. 2020.

2. Artículo publicado: Estudio de dominios magnéticos en películas delgadas de interacciones FM y AFM, Physica A: Mecánica estadística y sus aplicaciones ISSN: 0378-4371, 2019 vol: 517 fasc: N / A págs: 542 – 550,  DOI: 10.1016 / j.physa.2018.09.197. Autores: Elisabeth Restrepo Parra, Jose Dario Agudelo Giraldo, David P Landau.

2. Artículo Corto: Dinámica no lineal del mercado del café en Colombia Colombia, Mutis ISSN: 2256-1498, 2018 vol: 8 fasc: págs: 78 – 83, DOI: 10.21789 / 22561498.1405. Autores: Reinel Soto Tabares, Cristian Felipe Jimenez Varon.

3. Artículo publicado: H. H. Ortiz-Álvarez, E. Restrepo-Parra and F. N. Jiménez-García. Monte Carlo simulation of Magnetoresistance in Double Exchange Mixed Valence Manganites.  Contemporary Engineering Science, Vol. 11, 2018, no. 77, 3827 - 3839 HIKARI Ltda. https://doi.org/10.12988/ces.2018.8 7331.

4. Artículo publicado: Jhon Jairo Vargas-Sáncheza, Francy Nelly Jiménez-García, Juana María Toro-Galvis,  Yeidy Alejandra Rodríguez-García. Comparación por simulación de sistemas de manufactura tipo push y pull. Revista Neogranadina. Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina. 2019. 9(1), 81 – 94.

5.Artículo publicado:Please cite this article as: F. Ramírez-Correa, M.A. ngel Gómez-García, I. Dobrosz-Gómez, C.A. Rojas-Sierra,An adaptive WENO algorithm for one-dimensional convection-dominated partial differential equations,Chemical Engineering Science (2019), doi: https://doi.org/10.1016/j.ces.2019.115391.

6. LAURA ROCIO GIRALDO TORRES, FRANCIA RESTREPO DE MEJIA, VIVIANA ANDREA ARBOLEDA SANCHEZ, "Autism spectrum disorder, electroencephalography and mirror neurons" . En: Acta Neurológica Colombiana  ISSN: 0120-8748  ed: Editora Guadalupe Ltda. (Bogotá). v.34 fasc.N/A p.215 - 222 ,2018,  DOI: 10.22379/24224022215

7. Structural Disorder of CuO, ZnO, and CuO/ZnO Nanowires and Their Effect on Thermal Conductivity, CRYSTALS ISSN: 2073-4352, 2023 vol:98 fasc: 9 págs: 953 - 953, DOI:10.1088/1402-4896/acf0fb. Autores: Helver Augusto Giraldo Daza, Jose Dario Agudelo Giraldo, Henry Reyes Pineda, Cesar Leandro Londoño Calderon.

8. Effect of the surface anisotropy on the magnetic behavior of ultra-thin films single-domain on the spin reorientation transition regime by monte carlo simulation, PHYSICA SCRIPTA ISSN: 1402-4896, 2023 vol:98 fasc: N/A págs: 125968 - 125968, DOI:10.1088/1402-4896/ad0ae1. Autores: Cesar Leandro Londoño Calderon, Jose Dario Agudelo Giraldo, Oscar Moscoso Londoño, Helver Augusto Giraldo Daza.

9. Automatic detection of Cryptosporidium in optical microscopy images using YOLOv5x: a comparative study Canadá, BIOCHEMISTRY AND CELL BIOLOGY ISSN: 1208-6002, 2023 vol:101 fasc: 6 págs: 538 - 549, DOI:10.1139/bcb-2023-0059. Autores: Johan Sebastian Lopez Salguero, Melissa Rodríguez Rendón, Jessica Triviño Valencia, Jorge Andrés Cuellar Gil, Carlos Andrés Naranjo Galvis, Oscar Moscoso Londoño, César Leandro Londoño Calderón, Fabio Augusto Gonzáles Osorio, Reinel Tabares Soto.

10. Comparative study of surface disorder in gold and silver nanoparticles obtained by molecular dynamics in cooling processes, PHYSICA SCRIPTA ISSN: 1402-4896, 2023 vol:98 fasc: 9 págs: 095407 - 095407, DOI:10.1088/1402-4896/acf0fb. Autores: Jose Dario Agudelo Giraldo, Johan Sebastian Lopez Salguero, Neyder Cantillo Galindo, Henry Reyes Pineda.

11. The Influence of Thickness on the Magnetic Properties of Nanocrystalline Thin Films: A Computational Approach, COMPUTATION ISSN: 2079-3197, 2021 vol:9 fasc: 45 págs: 1 - 15, DOI:10.3390/computation9040045. Autores: Jose Dario Agudelo Giraldo, Elisabeth Restrepo Parra, Francy Nelly Jimenez Garcia.

12. InpactorDB: A Classified Lineage-Level Plant LTR Retrotransposon Reference Library for Free-Alignment Methods Based on Machine Learning. Suiza, GENES ISSN: 2073-4425, 2021 vol:122 fasc: 2 págs: 1 - 18, DOI:10.3390/genes12020190. Autores: Cristian Felipe Jimenez Varon, Simon Orozco Arias, Reinel Soto Tabares, Romain Guyot, Paula Andrea Jaimes Buitron, Gustavo Adolfo Isaza Echeverry, Mariana Sofia Candamil Cortes.

 

Enseñanza de las ciencias exactas y naturales:

1. Artículo publicado: Francy N. Jimenez, Ligia Beleño, Jairo de J. Agudelo y Jorge L. Muñiz. Unidades didácticas en física como potenciadores del aprendizaje en estudiantes de ingeniería. Formación Universitaria. Vol. 13 (6), 2020.

2. Artículo publicado: Francy Nelly Jiménez-García, Ligia Beleño-Montagut, Carolina Márquez-Narváez, Jairo de Jesús Agudelo-Calle & Jorge Luis Muñiz-Olite. La evolución conceptual en el aprendizaje de conceptos físicos mediada por unidades didácticas. Revista Educación en Ingeniería, 14(27), pp. 1-8, Agosto 2018 - Febrero, 2019, Bogotá. ISSN 1900-8260.

3. Francy Nelly Jiménez Garcia, Ligia Beleño Montagut. Integración de las TIC en el curso de ondas y partículas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Scientia et Technica Año XXII, Vol. 22, No. 1, marzo de 2017. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-170.

4. Artículo publicado: Francy Nelly Jiménez-García, Carolina Márquez-Narváez, Jairo de Jesús Agudelo-Calle, Ligia Beleño-Montagut, Hernando Leyton-Vásquez & Jorge Luis Muñiz. Una experiencia didáctica en el diseño e implementación de objetos de aprendizaje para la enseñanza de la física.  Francy Nelly Jiménez-García; Carolina Márquez-Narváez; Jairo de Jesús Agudelo-Calle; Ligia Beleño-Montagut; Hernando Leyton-Vásquez & Jorge Luis Muñiz. Revista Educación en Ingeniería, 11 (22), pp. 13-20. Julio, 2016. Bogotá. ISSN 1900-8260.

5. Artículo publicado: Luis Alberto Toro-Carvajal, Hugo Hernán Ortiz- Álvarez & Francy Nelly Jiménez-García. Solución de problemas complejos de ingeniería empleando sistemas cognitivos especializados como motivación en la enseñanza de matemáticas avanzadas para ingeniería. Revista Educación en Ingeniería.  Revista Educación en Ingeniería, 11 (22), pp. 31-38. Julio, 2016. Bogotá. ISSN 1900-8260.

6. David Yamil Risk Moro, Sebastián Durango Idárraga and Paulo César Cárdenas Montoya. Video analysis of one-dimensional multi-body collisions: linear momentum, impulse and energy. Phys. Educ. 55, 065023

7. Artículo publicado: P. C. Cárdenas, W. S. Teixeira, and F. L. Semião. Coupled modes locally interacting with qubits: Critical assessment of the rotating-wave approximation. Phys. Rev. A., 95, 042116 (2017)

8. Asociaciones entre autoeficacia, dominio e interés en la tecnología en matemáticas en estudiantes universitarios de Colombia, FORMACION UNIVERSITARIA ISSN: 0718-5006, 2024 vol:17 fasc: págs: - , DOI:10.4067/S0718-50062024000100059. Autores: Felipe A. Gallego, Carlos A. Rojas, Orlando Valencia, Hedilberto Granados

9. ÁREAS DE INTERÉS PARA LA INCORPORACIÓN DE LA GAMIFICACIÓN EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Análisis de tres universidades en Colombia España, Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades ISSN: 2695-9623, 2022 vol:11 fasc: N/A págs: 1 - 14, DOI:10.37467/revhuman.v11.4308. Autores: Orlando Valencia Rodriguez, Yesid Forero Paez, Laura Isabel Pulgarin Arias, Sebastian Pinzon Salazar, Sarha Melissa Chica Otalvaro.

 

Procesamiento de señales biomédicas

1.  Impact of DNA methylation on 3D genome structure, NATURE COMMUNICATIONS ISSN: 2041-1723, 2021 vol:12 fasc: págs: 3243 - , DOI:10.1038/s41467-021-23142-8. Autores: Diana Buitrago, Mireia Labrador, Juan Pablo Arcon, Rafael Lema, Oscar Flores, Anna Esteve-Codina, Julie Blanc, Nuria Villegas, David Bellido, Marta Gut, Pablo D. Dans, Simon C. Heath, Ivo G. Gut, Isabelle Brun Heath & Modesto Orozco.

2. Prescripción del ejercicio físico desde la realidad virtual semi-inmersiva, alternativa en los procesos de rehabilitación funcional para el adulto mayo, Revista Soluciones De Postgrado De La Escuela De Ingeniería De Antioquia - Eia ISSN: 2011-3854, 2021 vol:35 fasc: págs: 30 - 40,  DOI:10.24050/reia.v18i35.1424. Autores: Lina María Montealegre, Julialba Castellanos Ruíz, Carolina Márquez, Santiago Murillo, Juan Torres Escobar, Zarín Arbeláez Granada.

 

 

 

Energías renovables

1. Viabilidad y eficiencia de diferentes tecnologías termosolares para el calentamiento de agua en diversos pisos térmicos de Caldas y Risaralda como zona de influencia CHEC.  Descuentos Tributarios. 2021-2022.

2. Riesgos y vulnerabilidad del sector eléctrico al cambio climático, el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. 2020-2021.

3. Energía solar fotovoltaica: diagnóstico, perspectivas y oportunidades en el marco de la política energética- en el Valle del Cauca y Caldas, el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. 2018 – 2019.

Ingeniería y tecnología de materiales

4. NanotechUAM. Feria del Conocimiento y Rueda Innovación, Ministerio de Ciencia y Tecnología. Colombia, 2021. Escogido como una de las 7 mejores iniciativas.

5. N@notechwater. Concurso Innovate CHEC. Central Hidroeléctrica de Caldas, Colombia 2020. Escogida como una de las 5 mejores iniciativas.

6. Producción de nanoestructuras de óxido cúprico para el tratamiento de efluentes contaminados con colorantes. Estancias postdoctorales (convocatoria 848), UAM/Min Ciencias, 2020-2021.

7. Nanopartículas bifuncionales de oro-magnetita como vehículos para liberación controlada de fármacos. Estancias postdoctorales (convocatoria 848), UAM/Min Ciencias, 2020-2021. 

8. Estudio de la biocompatibilidad y biodegradación de recubrimientos de Hidroxiapatita (HA) y dióxido de titanio (TiO2) y sus bicapas el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. 2016-2018.

9. Producción y estudio de nanopartículas con propiedades magnéticas y ópticas para potenciales aplicaciones biomédicas y tecnológicas, el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. 2018.

10.  Obtención y caracterización de nanopartículas de sílice a partir de la cascarilla de arroz para potenciales aplicaciones biomédicas. Básica, Viabilidad y eficiencia de diferentes tecnologías termosolares para el calentamiento de agua en diversos pisos térmicos de Caldas y Risaralda como zona de influencia CHEC 2019 – 2021.

11.  Determinación del comportamiento mecánico de materiales compuestos laminados con fibra de guadua y resina epóxica,  el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. 2019-2021.

12.  Evaluación de las capacidades de la técnica de difracción de rayos X como método de diagnóstico de la reutilización de limas endodónticas de NiTi. Estancia posdoctoral patrocinada por Colciencias para la UAM. 2020-2021.

13.  Efecto de la adición de sílice obtenida a partir de la cascarilla de arroz sobre propiedades físico-químicas y mecánicas del fibrocemento, el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. 2020-2022.

Modelamiento y simulación

14.  Estudio computacional de las propiedades magnéticas de sistemas nano-granulados, el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. 2019.

15.  Simulación de propiedades magnéticas, termodinámicas y de transporte en nanoestructuras de manganitas tipo perovskita mediante los métodos de Monte Carlo y Dinámica Molecular.  el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma.  2016-2018.

16.  Propuesta de un sistema tipo “halar” para un proceso de producción real a partir de los resultados de la simulación estocástica realizada al proceso tipo “empujar” actual el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma.  2015-2016

Enseñanza de las ciencias exactas y naturales

17.  Diseño de una unidad didáctica para la enseñanza y el aprendizaje del tema Movimiento Oscilatorio desde la articulación de los conceptos físicos, el modelamiento matemático y sus aplicaciones. Proyecto que se presenta con varias universidades de la Red Mutis Fase I.  Proyecto terminado. 2014-2015

18.  Implementación y evaluación de Unidades Didácticas para los temas movimientos oscilatorio y ondulatorio en instituciones de la Red Mutis Fase II RUM el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. Proyecto terminado. 2016-2017

19.  Generador de objetos de aprendizaje para la Universidad Autónoma de Manizales (OAUAM), el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. Proyecto en curso.  2019– 2022.

20.  Aprendizaje basado en investigación para la solución de problemas de Ingeniería a partir de conceptos de Física Básica, el cual fue aprobado por la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma. Proyecto finalizado. 2018-2019.

21.  Relación entre la mediación y la motivación de los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas. Proyecto en conjunto con la Universidad Católica de Manizales. Actualmente se encuentra en curso (2019-2021).

22.  Incorporación de la Lúdica en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Ingeniería Industrial en tres Universidades del Eje Cafetero. El proyecto actualmente se desarrolla en cooperación entre la Universidad Autónoma de Manizales, las Universidades Alexander VonHumbolt (Armenia) y Católica de Pereira, en estas dos últimas universidades ya se encuentra aprobado institucionalmente por las instancias pertinentes. Actualmente tiene asignado un código preliminar por parte de la Unidad de Investigación mientras se formaliza su presentación ante el Comité de Investigaciones de la Universidad Autónoma de Manizales. De parte de la Universidad participa el Grupo de Investigación de Física y Matemáticas y el Grupo de Diseño Mecánico y Desarrollo Industrial.

 

 

Orlando Valencia Rodríguez, Carlos Alberto Rojas Sierra, Felipe Antonio Gallego López. Ambientes de aprendizaje y creencias en la clase de matemáticas de estudiantes universitarios. Ponente (Virtual). III CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA (VIRTUAL). 11, 12 y 13 de agosto de 2020    Universidad de los Lanos Villavicencio http://cici.unillanos.edu.co/es/2020/.

Control de calidad microbiológica del agua y nuevas técnicas para el tratamiento

Alternativas al tratamiento de agua potables

Jóvenes Investigadores
Efraín Mauricio Santos Rebolledo

Efraín Mauricio Santos Rebolledo
Título del Proyecto:   

673-102 Estudio de las propiedades térmicas y mecánicas de películas de almidón reforzadas con micro y nanopartículas de sílice.


Programa Académico:   
Ingeniería Biomédica, Ingeniería Electrónica

Grupo de Investigación:   
Física y Matemáticas

Joven investigador:   
Pregrado
fotos_11

Esteban Noe Villanueva Badillo
Título del Proyecto:   

Liberación controlada de fármacos mediante nanopartículas magnéticas asistida por resonancia magnética y/o pH del jugo gástrico, 774-120


Programa Académico:   
Ingeniería Biomédica

Grupo de Investigación:   
Física y Matemáticas

Joven investigador:   
Pregrado
Laura Hernández García

Felipe Ocampo Osorio
Título del Proyecto:   

Implementación de un Centro de Desarrollo Tecnológico de investigación y transferencia en materiales y procesos del sector industrial de Caldas


Programa Académico:   
Ingeniería Biomédica

Grupo de Investigación:   
Física y Matemáticas

Joven investigador:   
Profesional
Laura Hernández García

Jenifer Camila Ospina Sanchez
Título del Proyecto:   

BIOFÁBRICAS: Una oportunidad de desarrollo bioeconómico para Caldas a través de la biotecnología.


Programa Académico:   
Ingeniería Biomédica

Grupo de Investigación:   
Física y Matemáticas

Joven investigador:   
Pregrado