Pasar al contenido principal
Estudiantes de Ciencia Política UAM que aportaron a la construcción de Políticas Públicas en Caicedonia
Estudiantes de la asignatura Análisis de Políticas Públicas,
Proyección

Estudiantes UAM aportan a la construcción de políticas públicas en Caicedonia

  Juan Diego Salazar
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

Impacto territorial con trabajo académico

Estudiantes del programa de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Manizales participaron en un ejercicio real de análisis, evaluación y recomendaciones a diversas políticas públicas del municipio de Caicedonia, Valle del Cauca.

La iniciativa se desarrolló desde la asignatura Análisis de Políticas Públicas, orientada por el docente Juan Camilo Arroyave Ocampo.

El docente destacó que esta experiencia “permite unir la formación universitaria con problemas reales del territorio, brindando a los estudiantes aprendizajes valiosos para su futuro profesional”.

Análisis de indicadores y sistemas de información

El análisis técnico de datos fue asumido por Juan Camilo Arboleda, estudiante de Economía y Ciencia Política. Su labor consistió en identificar indicadores departamentales y revisar sistemas de información para fundamentar las recomendaciones del equipo.
Juan Camilo destacó: “Pude llevar la teoría a la práctica y ver cómo los datos respaldan las decisiones en las políticas públicas”.

Marco normativo y articulación jurídica de las políticas públicas

La revisión normativa estuvo a cargo de Paulina Correa, estudiante de Ciencia Política y Derecho. Ella conectó el marco legal nacional con el municipal para asegurar coherencia y rigor en cada una de las políticas analizadas.
Paulina resaltó: “Fue muy enriquecedor combinar lo jurídico y lo político y ver cómo se aplica todo en un escenario real”.

Política Pública de Deporte

En esta política, Dahiana Tamayo trabajó como asistente en la formulación, revisión técnica del documento y propuestas para fortalecer las acciones del municipio en materia deportiva.
Dahiana mencionó: “Fue una oportunidad genial para trabajar junto a tomadores de decisión y aportar desde nuestro rol académico”.

Política Pública de Cambio Climático

El proceso fue acompañado por Karen Gómez, quien aplicó herramientas de análisis aprendidas en clase para llevar matrices nacionales a la realidad local, aportando a la construcción de un documento sólido.
Karen resaltó: “Acompañar un proceso en etapa de formulación fue muy interesante y me permitió aplicar lo aprendido de manera directa”.

Política Pública de Víctimas

Esta línea fue analizada por Julieta Arboleda, quien orientó las etapas previas necesarias para una formulación adecuada y coherente con las problemáticas del municipio.
Julieta Arboleda destacó: “Fue retador, pero nos enseñó cómo se ve realmente la política pública fuera de la teoría, en la dinámica del territorio”.

Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia

El estudiante Juan Pablo apoyó la actualización de la política pública, realizando análisis de la información suministrada por entidades locales y proponiendo recomendaciones para fortalecer el diagnóstico.
Juan Pablo mencionó: “Entendí cómo la información se traduce en acciones reales y la importancia de la rigurosidad técnica en estos procesos”.

Política Pública de Cultura

En esta área, Jerónimo Restrepo asesoró al encargado municipal y destacó la necesidad de construir un sistema de información que permita una toma de decisiones más precisa y basada en datos.
Jerónimo destacó: “Fue una experiencia muy valiosa que nos permitió conocer otros municipios y comprender sus dinámicas culturales”.

Fotos de los estudiantes: 

 

Una experiencia que fortalece la formación profesional

El trabajo en Caicedonia permitió que los estudiantes aplicaran conocimientos, enfrentaran retos reales y aportaran a procesos de impacto territorial. Esta labor reafirma el compromiso de la UAM con la formación integral y la proyección social.