
Empresarios del Clúster Mantix comienza programa de alistamiento comercial
Empresarios del Clúster (el ecosistema empresarial TIC impulsado por la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas), comenzaron con éxito el programa de “Alistamiento Comercial” en alianza con la Universidad Autónoma de Manizales (UAM). Este programa busca fortalecer las capacidades de internacionalización de las empresas de tecnología de la ciudad y ha contado con la participación activa de los estudiantes del programa de Negocios Internacionales.
El evento de inicio del programa se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Manizales, donde las empresas Solutions Systems, MetNet, Ideandola y Qualitic Solutions participaron en una serie de actividades diseñadas para mejorar sus habilidades comerciales y prepararlas para enfrentar mercados internacionales como los de México, Perú y Chile.

Desarrollo del programa con empresarios del Clúster Mantix
El alistamiento comercial tiene una duración de tres meses y se divide en cuatro momentos clave. Durante el segundo momento, las empresas realizaron presentaciones de sus productos en formato pitch frente a representantes de ProColombia, quienes asumieron el rol de compradores internacionales. En el lugar participaron estudiantes del programa Negocios Internaciones de la UAM. Estas presentaciones fueron seguidas por una retroalimentación detallada, donde los empresarios recibieron consejos sobre cómo mejorar su estrategia comercial y optimizar sus propuestas para los mercados internacionales.
Juan David Ramírez, coordinador del Clúster Mantix, destacó la importancia de estos ejercicios prácticos para los empresarios, al señalar que “vender tecnología no es fácil. Por eso, este programa tiene como objetivo ayudar a las empresas a mejorar su relacionamiento y comercialización, simulando situaciones reales de negociación con compradores internacionales”.
En este ejercicio participaron los estudiantes del curso de Negociación Internacional, que no solo tuvieron la oportunidad de observar el proceso de venta, sino que también realizaron un análisis estratégico, ayudando a las empresas con estudios de mercado, análisis culturales y competitivos, entre otros. Para ellos, esta experiencia es una oportunidad de aprendizaje único, ya que interactúan directamente con empresas reales que enfrentan desafíos internacionales.
Alianzas estratégicas y apoyo internacional
Este programa cuenta con la colaboración de varios actores clave, como ProColombia, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, y docentes. ProColombia ha jugado un rol fundamental como facilitador de la retroalimentación, simulando el perfil de los compradores internacionales y ofreciendo herramientas prácticas para que las empresas mejoren su propuesta de valor.
Marcela Carvajal, docente del departamento de Administración y Economía de la UAM, señaló que este programa representa una “inversión colaborativa” entre los empresarios y estudiantes, donde ambas partes aprenden y crecen. “El propósito es ayudar a las empresas a hacer ajustes en su oferta exportable y prepararlas para ingresar a mercados internacionales, mientras que los estudiantes obtienen una visión práctica y real del entorno empresarial”, explicó Carvajal.
Impacto en las empresas participantes
Carlos Andrés Trejos, director comercial de Solutions Systems, comentó sobre la experiencia vivida: “Este ejercicio nos ha permitido mejorar nuestra presentación de productos y afinar nuestra estrategia de internacionalización. La retroalimentación recibida tanto de ProColombia como de los estudiantes es invaluable, ya que nos ayuda a prepararnos mejor para la competitividad en mercados internacionales.”
Por su parte, Natalia Rodríguez, socia y directora de desarrollo de software de Qualitic Solutions, destacó lo enriquecedor de la experiencia. “El tema de negociar con empresas internacionales es todo un reto, y este tipo de ejercicios nos permite adquirir herramientas y conocimientos para enfrentar ese desafío con mayor confianza”, dijo Rodríguez.
Testimonio de María Antonia Cárdenas Vélez, graduada del programa de Negocios Internacionales de la UAM
“Hoy tuvimos una actividad muy especial en la Universidad Autónoma de Manizales, en la que, junto con la Cámara de Comercio, el Clúster Mantix, ProColombia y la universidad, realizamos un ejercicio enfocado en el pitch comercial dentro del contexto de la internacionalización. El objetivo de este ejercicio fue integrar a estas tres entidades para apoyar a los empresarios en su proceso de expansión internacional, proporcionándoles las herramientas necesarias para mejorar sus presentaciones y ofrecer sus soluciones en mercados globales”, dijo la graduada de la UAM.
Lo más valioso de esta experiencia ha sido la retroalimentación proporcionada, que ha permitido a los empresarios identificar áreas de mejora en sus enfoques comerciales y cómo pueden acceder a los mercados internacionales a través de ProColombia. El acompañamiento brindado les ofrece las herramientas necesarias para que puedan realizar ese proceso con éxito.
Una parte importante de este ejercicio también fue la participación de los estudiantes de Negocios Internacionales. Ellos trabajaron directamente con las empresas, ayudándolas en la preparación de su pitch comercial y enfocándose en mercados internacionales, como Perú, Chile y México. Los estudiantes realizaron investigaciones detalladas sobre estos países y proporcionaron recomendaciones a los empresarios, entregando un informe final con toda la información que recogieron, lo que sin duda les será de gran ayuda en sus procesos de internacionalización.
En resumen, este ejercicio ha sido sumamente productivo para todos los involucrados y ha contribuido significativamente al fortalecimiento de las capacidades comerciales de las empresas, así como al aprendizaje práctico de nuestros estudiantes.
Próximos pasos
A medida que avanza el programa, los empresarios del Clúster Mantix se enfrentarán a nuevos desafíos, incluyendo un ejercicio de roles invertidos donde los estudiantes asumirán el rol de compradores y las empresas actuarán como compradores de tecnología. Este ejercicio se realizará en abril, y permitirá que ambos grupos comprendan mejor el lado opuesto de la negociación.
Finalmente, el programa culminará con un evento de pitch en el que las empresas podrán presentar sus soluciones ante antenas comerciales internacionales, con la posibilidad de cerrar negocios con empresas de Chile, México y Perú.
El impacto de esta iniciativa del Clúster Mantix no solo fortalece las capacidades comerciales de las empresas tecnológicas de Manizales, sino que también ofrece a los estudiantes una experiencia de aprendizaje única, preparándolos para un entorno globalizado y competitivo.
En 2024 participaron de este ejercicio las empresas Easynet, Agus App, Kavantic y SIO, dejando un gran resultado para las mismas
Este programa demuestra el compromiso de la UAM, la Cámara de Comercio y el Clúster Mantix con la internacionalización de las empresas locales y la formación de futuros líderes en el área de negocios internacionales.