Pasar al contenido principal
Estudiante de Ingeniería Biomédica UAM que aplica la metodología Ibero4Jobs
Proyección

Estudiante de Ingeniería Biomédica UAM fortalece su práctica con la metodología IBERO4JOBS

  Juan Diego Salazar
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

Ana Sofía Castro Lopera, estudiante de Ingeniería Biomédica de la Universidad Autónoma de Manizales, avanza en su proceso de práctica en la Clínica de la Presentación, donde ha logrado integrar conocimientos técnicos con las habilidades blandas adquiridas a través de la metodología IBERO4JOBS, una estrategia formativa diseñada para potenciar la empleabilidad de los jóvenes profesionales en Latinoamérica.

Durante su proceso en la clínica, Ana Sofía ha participado en actividades fundamentales para el aseguramiento tecnológico hospitalario, como la verificación diaria del suministro de oxígeno, la supervisión de plantas eléctricas y autoclaves, y el acompañamiento en equipos de alta criticidad en áreas como UCI y quirófano. Asimismo, ha realizado rondas técnicas y ha aportado a la mejora en la disponibilidad y seguridad de los equipos biomédicos.

Aplicación de habilidades blandas en contextos clínicos reales

La estudiante destaca que la metodología de IBERO4JOBS se ha convertido en herramienta clave dentro de su práctica.
“Los microcursos de IBERO4JOBS me han permitido aplicar habilidades blandas directamente en mi práctica biomédica”, explica Ana Sofía.

Entre los aprendizajes más significativos, resalta:

  • Marca Personal: fortaleció su seguridad y claridad al interactuar con el personal clínico, un aspecto indispensable para comunicar hallazgos técnicos y procedimientos.
  • Comunicación Efectiva y Gestión de Emociones: le permitió mantener la calma y transmitir instrucciones precisas en situaciones de alta presión, como ante fallas en equipos de UCI o quirófano.
  • Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos: mejoró la coordinación con áreas como esterilización, logrando acuerdos para priorizar intervenciones sin afectar la atención asistencial.
  • Liderazgo y Orientación a la Innovación: impulsó una actitud más proactiva, reflejada en su aporte más destacado: la optimización del plan de mantenimiento preventivo y de calibraciones.

Además de ejecutar procedimientos biomédicos, Ana Sofía ha trabajado en la organización de bitácoras, cronogramas y reportes, permitiendo mayor control sobre el estado de los equipos médicos. Su gestión ha contribuido a mejorar la eficiencia en la atención y fortalecer el soporte técnico en áreas críticas.
En palabras de la estudiante:
“Me he sentido realmente muy bien, con muchos aprendizajes y experiencias que me van a servir para un futuro ya siendo profesional”.

Formar talento con propósito

El caso de Ana Sofía refleja el impacto de integrar formación académica, práctica profesional y habilidades para la empleabilidad, fortaleciendo el perfil de los futuros ingenieros biomédicos. La articulación entre la Clínica de la Presentación, la UAM y la metodología IBERO4JOBS se convierte en un modelo de desarrollo profesional que aporta tanto a los estudiantes como al sector salud.