Pasar al contenido principal
Graduada UAM es pionera en el análisis de movimiento corporal humano

Graduada UAM es pionera en el análisis de movimiento corporal humano

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

Claudia Elena Pérez Hernández, fisioterapeuta de la Universidad Nacional de Colombia en 2008 y graduada de la Especialización en Fisioterapia en Ortopedia y Traumatología de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) en 2012, ha dedicado su carrera a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad motora mediante el análisis de la biomecánica del movimiento.

Desde 2009, Claudia trabaja en el Instituto Roosevelt (Bogotá), inicialmente en el Laboratorio de Marcha, donde sus principales responsabilidades incluían la realización de valoraciones biomecánicas. Estas valoraciones son fundamentales para que ortopedistas y fisiatras puedan definir planes de tratamiento personalizados que incluyen cirugía ortopédica, rehabilitación física, formulación de ayudas externas y seguimiento a pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

En 2013,  la graduada de la UAM fortaleció sus conocimientos con una pasantía en el Guillette Children's Hospital en Saint Paul, de Minnesota, especializándose en la exploración ortopédica y neurológica. “Esta experiencia me permitió mejorar y entender mejor la biomecánica humana y realizar análisis de movimiento”, afirmó.

Además de su labor clínica, Claudia ha compartido su experiencia como docente en la UAM desde 2013, en el módulo de Análisis de la Postura y la Marcha, formando a futuros fisioterapeutas en el análisis clínico del movimiento corporal humano. En 2018, culminó la Maestría en Valoración Biomecánica Clínica en el Instituto Biomecánico de Valencia, España, con el objetivo de profundizar en conceptos de física aplicados a la clínica y la valoración de pacientes con y sin discapacidad.

La graduada de la UAM comparte con una de sus pacientes desde el Instituto Roosevelt.
Claudia Elena Pérez Hernández, graduada de la UAM, con una de sus pacientes desde el Instituto Roosevelt en Bogotá.

Graduada UAM con renombre nacional

Claudia ha contribuido significativamente a la academia, participando en conferencias nacionales sobre biomecánica y análisis de movimiento, y colaborando con médicos fisiatras, ortopedistas y neurólogos en la creación de textos académicos clínicos. Su trayectoria en el Instituto Roosevelt, donde trabajó en el laboratorio de marcha hasta 2023, la posicionó como una de las primeras fisioterapeutas del país en incursionar en el análisis de movimiento clínico.

Desde 2013, ha sido docente de biomecánica en varias universidades, incluyendo la Universidad Manuela Beltrán y la Escuela Colombiana de Rehabilitación. “La UAM me permitió afianzar la importancia de la fisioterapia en el campo clínico y no sólo en rehabilitación, y me abrió las puertas hacia la docencia, una actividad que me da mucho gusto y satisfacción”, destacó la graduada de la Especialización en Fisioterapia en Ortopedia y Traumatología.

Finalmente, Claudia recomienda a los futuros graduados aprovechar la especialización para abrirse profesionalmente y explorar nuevos campos de acción, resaltando el excelente programa académico de la UAM. Su carrera es un testimonio del impacto que una formación especializada y una dedicación constante pueden tener en el campo de la fisioterapia y la biomecánica clínica.

Si eres graduado de la UAM contáctate con la Unidad de Graduados al correo graduadosuam@autonoma.edu.co, los interesados pueden enviar sus comentarios, propuestas y sugerencias para seguir creciendo como comunidad de graduados UAM.

También los invitamos a que nos sigan en nuestras redes sociales de Facebook: Unidad de Graduados - UAMmanizales y en LinkedIn: Unidad de Graduados Universidad Autónoma de Manizales