Pasar al contenido principal
Hojas de Mangifera o mango como alternativa de antiséptico bucal
Proyección

Hojas de Mangifera o mango como alternativa de antiséptico bucal

  Estefania López Holguín
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

¿Sabías que en la cavidad oral habitan cientos de microorganismos?

La cavidad oral, con su ambiente propicio, alberga una variedad de microorganismos, incluyendo bacterias, hongos, virus y parásitos. Una higiene oral inadecuada puede desencadenar enfermedades como la periodontitis. Esta afección, que comienza como gingivitis, puede avanzar y afectar los tejidos de soporte dental, provocando inflamación sistémica y aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y complicaciones relacionadas con COVID-19, como lo describe Marouf et al. (2021).

Alirio haciendo estudio con hojas de mango
Alirio haciendo estudio con hojas de Mangifera o mango.

Estudio de Mangifera o mango

El uso de plantas medicinales, conocido desde tiempos antiguos, ofrece una alternativa a los medicamentos sintéticos, que pueden conllevar efectos secundarios y altos costos. En Colombia, con su rica diversidad vegetal que incluye unas 6000 especies con propiedades medicinales, el mango (Mangifera indica) se destaca. Sus hojas, cáscaras y semillas contienen compuestos con propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes, entre otros. Estudios como el de Sham et al. (2017) han demostrado que extractos de hojas de mango pueden ser tan efectivos como la clorhexidina, un enjuague bucal antiséptico, pero sin sus efectos secundarios.

En la Universidad Autónoma de Manizales, se está promoviendo la investigación de plantas con propiedades medicinales. Un ejemplo es el proyecto titulado "Evaluación de propiedades antibacterianas y citotóxicas de compuestos activos de la hoja de Mangifera", el cual busca evaluar una parte del espectro de actividades biológicas presentes en los extractos de hojas de mango, centrándose en la extracción del principal polifenol entre los metabolitos secundarios. Este proyecto está evaluando la actividad antibacteriana con tres bacterias de interés en odontología: Streptococcus mutans (principal agente cariogénico), Porphyromonas gingivalis (importante en patología periodontal) y Enterococcus faecalis (asociada a fracasos endodónticos). Posteriormente, se realizará una prueba de actividad citotóxica para determinar la viabilidad de su uso en la cavidad oral.

Considerando la importancia de la higiene y la salud oral, junto con las ventajas de la fitoterapia, es esencial ampliar las investigaciones que fusionen estos dos campos para enriquecer la práctica odontológica. Además, la incorporación de áreas de conocimiento fitoterapéutico en la educación profesional permitirá a los odontólogos estar preparados para las nuevas tendencias y ofrecer a las pacientes alternativas terapéuticas más amigables y asequibles.

"La mejor y más eficiente farmacia está en la forma de cuidarte" - Robert C. Peale.

Noticia realizada por: Alirio Arbey Ibáñez Cordero, estudiante de Odontología.

Estudiante de Paz y Competitividad, asistente de investigación en el proyecto: “Evaluación de propiedades antibacterianas y citotóxicas de compuestos activos de la hoja de Mangifera indica”.

Producto de Apropiación Social del Conocimiento.