Pasar al contenido principal
Identificación de mercados en Latinoamérica para Villa Clara Café y NACLAB
Ejercicio de Identificación de mercados potenciales en Latinoamérica.
Internacionalización

Identificación de mercados en Latinoamérica para Villa Clara Café y NACLAB

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 3 minutos

En una jornada académica que unió a la universidad y al sector empresarial, estudiantes de los programas de Negocios Internacionales y Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) realizaron un proceso de identificación de mercados potenciales en Latinoamérica para las empresas Villa Clara Café y NACLAB, dentro de la asignatura Investigación de Mercados.

La actividad permitió a los estudiantes enfrentarse a un reto real del entorno empresarial, fortaleciendo el vínculo entre la academia, la industria y el sector productivo.

“Las dos empresas hacen parte del programa de Empresas de Alto Potencial (EAP) de Manizales Más, y desde la UAM realizamos una alianza con ellos para llevar a cabo este proceso colaborativo”, explicó Marcela Carvajal, docente de la institución.

Por su parte, Marcela Escobar, directora de Manizales Más, destacó la importancia de este tipo de iniciativas conjuntas: “Manizales Más siempre ha tenido una apuesta por estar cerca de las universidades y conectar a las empresas con el conocimiento académico. Vimos una gran oportunidad de acompañar a estas organizaciones en su exploración de mercados internacionales, aprovechando la experiencia del programa de Negocios Internacionales de la UAM. Este trabajo conjunto genera valor para todos los actores y consolida la relación entre la academia y el mundo empresarial”.

Identificación de mercados: Empresas aliadas con visión internacional

NACLAB es una agencia creativa enfocada en branding, contenido, marketing de influenciadores y producción audiovisual con operaciones en toda Latinoamérica. Su fundador, Nicolás Rodríguez Durango, destacó el valor de la colaboración con la UAM y Manizales Más para fortalecer la expansión internacional de la empresa.

“La investigación de mercados es esencial para nuestra expansión en países como Ecuador, México y Perú. Nos permite entender al consumidor, las particularidades culturales y las tendencias de comunicación de cada país. Gracias al trabajo con la UAM y Manizales Más, podemos adaptar nuestros mensajes y conectar con audiencias locales sin perder coherencia regional”, expresó Rodríguez.

De igual manera, Villa Clara Café, empresa dedicada a la comercialización y exportación de café verde y tostado, destacó el valor del acercamiento entre estudiantes y empresarios.

Carolina Mejía, economista graduada y fundadora de Villa Clara Café, aseguró que este tipo de ejercicios son fundamentales:

“Me parece muy importante que los estudiantes conozcan la realidad de las empresas. Estas experiencias les brindan herramientas para enfrentarse al mundo laboral. Además, a nosotros como empresarios nos permite acceder a conocimiento fresco y estructurado. El trabajo con Manizales Más ha sido muy enriquecedor, nos ha ayudado a fortalecer nuestra estructura y visión de crecimiento”.

Aprendizaje práctico con impacto real

Para los estudiantes, esta experiencia representa la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos en contextos reales.

Laura Trujillo Quintero, estudiante de quinto semestre de Negocios Internacionales, destacó:

“Es muy interesante conocer cómo empresas como Villa Clara Café logran internacionalizar sus productos. Este ejercicio de identificación de mercados nos permite comprender los procesos de exportación, los costos, las regulaciones y las variables que determinan si un producto puede impactar un mercado o no”.

La jornada de identificación de mercados también incluyó la presentación de resultados de prospección de clientes en Estados Unidos para la empresa colombiana A Coffee Family, especializada en la producción y exportación de café de alta calidad.

Con esta iniciativa, la UAM continúa fortaleciendo su modelo de formación basado en la Mentalidad Ambiciosa, Global e Innovadora (MAGI), impulsando el pilar de lo Global, al conectar la experiencia académica con las dinámicas reales de los mercados internacionales.

Si eres graduado UAM contáctate con la Unidad de Graduados al correo graduadosuam@autonoma.edu.cosi estás interesado puedes enviar tus comentarios, propuestas y sugerencias para seguir creciendo como comunidad de graduados UAM. También te invitamos a que nos sigan en nuestras redes sociales de Facebook: Unidad de Graduados - UAM manizales y en LinkedIn: Unidad
de Graduados, Universidad Autónoma de Manizales.

Noticia relacionada:
Estudiantes UAM presentan investigación de mercados para "A Coffee Family"