
Jóvenes que aportan a la convivencia pacífica con mujeres indígenas y campesinas
El proyecto “Empoderamiento de las mujeres indígenas y campesinas de Caldas para la exigibilidad y realización de los derechos”, desarrollado por la Universidad Autónoma de Manizales y el Centro de Investigación para la Paz Gernika Gogoratuz, y financiado por la Diputación Foral de Bizkaia, ha contado con la participación de Marlon Fernando Melchor Díaz y Dickson Iván Jaramillo Ocampo, estudiantes de la asignatura Procesos de Investigación II del programa de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.
En este espacio, han colaborado en la formación en políticas públicas y derechos humanos a 110 mujeres del Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo Lomaprieta del municipio de Riosucio y mujeres del corregimiento de Encimadas en Samaná, Caldas.
Asimismo, han acompañado el proceso metodológico del proyecto, que incluye el reconocimiento de las conflictividades y las mediaciones que los colectivos de mujeres han desarrollado en sus territorios.
Trabajo con mujeres indígenas y campesinas
Este proyecto facilita el aprendizaje contextualizado mediante el diálogo entre estudiantes, comunidad e investigadores. En este sentido, los estudiantes destacan que “la experiencia de vincularme al proyecto es de gran enriquecimiento para mi formación académica, he aprendido en cuanto al fortalecimiento del pensamiento crítico generando un conocimiento para el cambio social” y que han logrado “visibilizar y reconocer las dificultades que enfrentan las mujeres indígenas y campesinas”.
Asimismo, reconocen que su formación profesional puede contribuir a la construcción de paz y al desarrollo de los territorios: “podemos aportar el conocimiento adquirido durante la formación académica para brindar información del funcionamiento y el mecanismo que poseen las políticas públicas para su realización y adopción, ya que estas aportan sostenibilidad, desarrollo económico y empoderamiento a las mujeres. Asimismo, generar conocimiento que aporta a los escenarios de negociación, lo cual permite tejer alianzas con otros actores”.