Pasar al contenido principal
Maestría en Discapacidad sigue impactando la educación inclusiva en el caribe colombiano
La pasante Liliana García con el grupo de estudiantes de pregrado y posgrado de odontología
Proyección

Maestría en Discapacidad UAM impulsa la educación inclusiva en el Caribe colombiano

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

Liliana Esther García Rosales, estudiante de la Maestría en Discapacidad de la Universidad Autónoma de Manizales UAM (cohorte I, modalidad virtual), realizó su pasantía en la Universidad Metropolitana de Barranquilla, enfocada en el eje de Educación Inclusiva y Discapacidad.

Durante su pasantía, Liliana implementó cuatro estrategias dirigidas a diversos actores de la comunidad universitaria, especialmente al grupo de pregrado y posgrado en odontología, y el talento humano de la IPS odontológica, dichas estrategias fueron:

  1. Formación sobre discapacidad, educación inclusiva y ajustes razonables.

  2. Comunicación inclusiva, a través de recursos en la página web, redes sociales y material audiovisual en el campus.

  3. Apoyo en el desarrollo de una ruta de atención para personas con discapacidad usuarias del servicio de la IPS.

  4. Aportes a la construcción y actualización de la política de inclusión en la institución.

Experiencia de la estudiante de Maestría en Discapacidad

Esta experiencia tuvo un impacto positivo en diversos grupos de interés, como directivos, administrativos, estudiantes y docentes, quienes vieron enriquecido su enfoque desde la perspectiva de la educación inclusiva. La estudiante contó con la asesoría de la profesora Lida Maritza Gil Obando por parte de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), así como de la odontóloga e investigadora Marysol Sánchez Molina de la Universidad Metropolitana.

La pasante de la Maestría en Discapacidad destacó la importancia de este tipo de ejercicios académicos, recordó también que la maestría desarrolló en esta ciudad 3 cohortes del programa en extensión con la Universidad Simón Bolívar, contando con un grupo de graduados que actualmente impactan diferentes municipios del Caribe colombiano "Durante mi pasantía en la Universidad Metropolitana, he podido observar la relevancia de crear espacios académicos y prácticos que promuevan la inclusión y la atención a personas con discapacidad. Esta experiencia no solo me permite aportar desde mis conocimientos, sino también comprender profundamente las potencialidades y necesidades de la institución en este ámbito. La maestría me proporcionó herramientas teóricas, metodológicas y humanas para recomendar acciones con un enfoque inclusivo, basadas en la evidencia y adaptadas a la realidad universitaria, con proyección y sostenibilidad en el tiempo. Esto fortalecerá el compromiso institucional con la equidad y la accesibilidad," afirmó Liliana García.

pasantía Maestría en Discapacidad UAM
La pasante y asesora académica de la Maestría en Discapacidad  compartieron en diferentes actividades con estudiantes, profesores, administrativos y directivos.