
Se socializó con éxito la metodología Ibero4Jobs en la UAM
Se llevó a cabo con éxito el evento de socialización de la Metodología Ibero4Jobs en la UAM, una iniciativa internacional orientada a fortalecer las competencias para la empleabilidad de los estudiantes y a promover procesos formativos más pertinentes y conectados con los desafíos del mundo actual.
El encuentro se realizó con el objetivo de presentar los avances, propósitos y proyecciones del escalamiento de la metodología en la UAM, especialmente en los programas de Ingeniería Biomédica y Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales. Los estudiantes participantes se encuentran actualmente en su práctica profesional durante el segundo semestre de 2025.

Metodología Ibero4Jobs en la UAM
La jornada inició a las 8:00 a.m. con un saludo institucional a cargo del Dr. Iván Escobar Escobar, Vicerrector Académico de la universidad, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de este tipo de espacios para el fortalecimiento de la calidad educativa.
Seguidamente, la doctora Bellazmín Arenas Quintana, Coordinadora de la Unidad de Proyección y gestora del proyecto Ibero4Jobs en la UAM, presentó en detalle la metodología y su implementación dentro de la institución.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la charla académica internacional ofrecida por el Dr. Juan Manuel Silva Campos, profesor invitado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). En su intervención, compartió la experiencia del TEC de Monterrey en el trabajo colaborativo con el sector productivo y señaló:
“Este tipo de proyectos, como Ibero4Jobs, son muy importantes para el estudiantado, ya que va a aportar al desarrollo de sus habilidades blandas, como el trabajo en equipo, la experiencia laboral, y lo que es el liderazgo, que es muy importante en esta etapa. Y pues en el Tecnológico de Monterrey ya trabajamos con ese tipo de asociaciones, con proyectos vinculados a la industria. Nosotros lo llamamos socio-formador productivo, que es una empresa que se dedica a cualquier sector que tú consideres”.
Posteriormente, la doctora Patricia Villamil, Directora de Alianzas y Relaciones Corporativas, abordó la importancia de articular la academia con el sector productivo-empresarial desde la perspectiva del valor compartido, reforzando el enfoque de la metodología en términos de impacto social y desarrollo económico.
En la segunda parte del evento, los asistentes participaron en un Workshop de Expectativas, liderado por la profesora Claudia Isabel Aguirre Jaramillo, Coordinadora del Departamento de Territorio y Paz. Este espacio permitió recoger las percepciones, inquietudes y motivaciones en torno al proceso de escalamiento de Ibero4Jobs en la UAM.
Finalmente, el profesor Yordy Rodrigo Arias Quintero, Coordinador del Programa de Administración de Empresas, presentó el Itinerario de Formación para el Escalamiento de la Metodología, una hoja de ruta clave para avanzar en la implementación estratégica del proyecto.
El evento concluyó con un agradecimiento a todos los ponentes, invitados e integrantes de la comunidad académica por su activa participación. La Universidad Autónoma de Manizales reafirmó su compromiso con una formación universitaria que contribuya a la transformación social, la empleabilidad juvenil y el desarrollo sostenible.