Pasar al contenido principal
Dos expertos financieros evalúan los mercados
Desde el programa de Economía de la UAM se exploran los mercados financieros
Proyección

Tipos de mercados financieros: definición y características

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 4 minutos

Si eres apasionado por la economía y cómo se mueve los mercados a través del mundo, este artículo es para ti, aquí te hablaremos sobre alguno de los mercados financieros que puedes encontrar, junto con sus características para que puedas invertir de mejor manera en ellos. Sigue leyendo y aprende más. 

Estudia economía en la UAM
 

¿Qué son los mercados financieros?

De acuerdo con Daniel Osorio Barreto, líder del Laboratorio de Análisis de Datos y docente del programa de Economía de la Universidad Autónoma de Manizales, “un mercado financiero, en términos simples, es un espacio de encuentro entre la oferta y la demanda de recursos monetarios. En este espacio, los actores económicos con exceso de dinero, como los inversionistas y ahorradores, pueden poner a disposición sus recursos para aquellos que los necesitan”.

 

Profesional analiza los mercados financieros en un computador
Estudio de mercados financieros

 

En otras palabras, los mercados financieros se pueden catalogar como lugares físicos o virtuales en los que se comercian activos financieros, de hecho, también se puede decir que estos “lugares” son el punto de encuentro entre oferentes que pueden buscar financiación, estos pueden ser empresas o proyectos, y demandantes que quieres sacarle una rentabilidad a su dinero.

Cabe resaltar, que los precios de los activos en los mercados financieros se regulan bajo las transacciones que se hagan en ellos, estos actúan bajo la ley de oferta y demanda. Hoy, gracias a la tecnología, entrar a los mercados financieros es mucho más sencillo, ya que existen plataformas que te permiten realizar este tipo de transacciones desde los teléfonos móviles.
 

¿Cómo funcionan los mercados financieros?

El funcionamiento de los mercados financieros, como lo mencionamos anteriormente, se basa en la ley de la oferta y la demanda; es decir, si un activo es demandado, su precio sube, por el contrario, si se ofertan más activos, su costo baja.

Teniendo en cuenta lo anterior y si quieres entrar en los mercados financieros, debes tener en cuenta lo siguiente:

Riesgo: Entrar en los mercados financieros implica un alto riesgo de perder un capital determinado, ya que este tipo de inversiones se consideran demasiado volátiles, por lo tanto, es importante saber qué tanto capital tienes dispuesto a “arriesgar”

Rentabilidad: Es la ganancia potencial que puedes tener a nivel monetario cuando inviertes en un activo dentro de los mercados financieros, debes tener en cuenta que estos pueden tener un retorno a la inversión a corto, mediano o largo plazo


ROI o retorno a la inversión: El retorno a la inversión, es el dinero ganado, sin contar dinero invertido, que vas a recibir después de adquirir un activo dentro del mercado financiero.

¿Qué tipos de mercados financieros existen?

Mercado de divisas: En este mercado se compran y venden monedas de diferentes países. Su función es permitir la conversión de monedas para transacciones internacionales.

Mercado de valores: En este mercado se negocian instrumentos financieros como acciones y bonos. Las acciones representan participación en empresas, mientras que los bonos son una forma de deuda emitida por gobiernos o empresas.

Mercados de la banca tradicional: En estos mercados, los bancos facilitan los préstamos y otros servicios financieros, jugando un rol crucial en la intermediación financiera.

¿Cuáles son los factores que influyen en los mercados financieros?

Los mercados financieros están influenciados por diversos factores macroeconómicos, tales como:

Tasas de inflación: Un aumento en la inflación puede reducir el valor real de las inversiones y afectar las tasas de interés.

Tasas de cambio: Las fluctuaciones en el valor de las monedas impactan los mercados internacionales, afectando el comercio y las inversiones extranjeras.
Tasas de interés: Cambios en las tasas de interés, influenciadas por políticas monetarias, pueden afectar tanto el costo de los préstamos como la rentabilidad de las inversiones.
 

Daniel Osorio Barreto, también preciso que “existen factores específicos de los mercados que pueden tener un impacto directo en los participantes. Por ejemplo, si una empresa que cotiza en bolsa experimenta cambios significativos, estos pueden reflejarse en la cotización de sus acciones y, en consecuencia, en el mercado en general. En el caso de la banca tradicional, cambios en las regulaciones o en las políticas de crédito también pueden influir en las decisiones financieras de los bancos y sus clientes”, precisó el docente de la Universidad Autónoma de Manizales

Los mercados financieros son componentes clave de la economía moderna, facilitando la asignación de recursos, la gestión del riesgo y la valoración de proyectos. Entender cómo operan estos mercados y qué factores los afectan es fundamental tanto para los inversionistas como para los responsables de las políticas económicas.

 Entiende los mercados financieros como un especialista


En la Universidad Autónoma de Manizales, en nuestro programa de Economía, tendrás todas las bases prácticas y teóricas a la hora de entender los mercados financieros, en donde te podrás convertir en todo un experto a la hora de tomar decisiones e invertir.

Si eres apasionado y te encantaría entrar a este mundo, visita la página de nuestro programa y conoce todo lo que tiene para ti, aquí conocerás todas las materias que podrás ver, junto con sus costos. ¿Qué esperas? Entra ahora aquí

boton flotante vamopalante