
UAM, Alcaldía y CEDER promueven inclusión de personas con discapacidad visual
La Universidad Autónoma de Manizales (UAM), en alianza con la Alcaldía de Manizales y el CEDER y con el apoyo de la Secretaría de la Oficina de la Discapacidad, desarrolló un espacio de inclusión dirigido al grupo de personas con discapacidad visual, con el propósito de empoderarlos en el uso de herramientas, estrategias y experiencias que fortalezcan sus emprendimientos y promuevan su autonomía.
Experiencia universitaria inclusiva para personas con discapacidad visual
Durante la jornada, los participantes vivieron por primera vez la experiencia de estar en un campus universitario, conociendo de cerca los ajustes razonables que las instituciones de educación superior implementan para garantizar el acceso a la educación y a los espacios académicos a personas con discapacidad visual.
En la actividad participaron también UAM Diversa, así como Alex Mauricio Ovalle Castiblanco, coordinador del Departamento de Mecánica y Producción, y Lina Rocío Osorio Serna, docente del programa de Ingeniería Industrial, quienes acompañaron la experiencia y aportaron desde su conocimiento al taller inclusivo.
Alianzas estratégicas entre UAM, Alcaldía y CEDER fortalecen el emprendimiento
Adriana Arango Gómez, directora ejecutiva de CEDER, destacó el impacto de esta iniciativa:
“Las alianzas público-privadas, academia, ONG y Estado son ganadoras, porque cada uno desde su rol aporta al desarrollo del territorio, de la ciudad y en este caso a la población con discapacidad. Darles oportunidades de que crezcan, que se fortalezcan en emprendimientos, en el cuidado al cuidador y que vean oportunidades de vida desde la alianza estratégica, público-privada y academia”.
La universidad, como espacio de formación integral, reafirmó su compromiso con la inclusión, la equidad y la diversidad, asegurando que todas las personas tengan acceso a oportunidades de aprendizaje y participación en la sociedad. En este sentido, el taller práctico con personas con discapacidad visual se enfocó en el uso de tecnologías inclusivas y en la promoción del emprendimiento, contribuyendo a reducir la brecha digital y a generar un entorno más accesible.
Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la autonomía de las personas con discapacidad, sino que también sensibilizan a la comunidad académica sobre la importancia de diseñar proyectos y programas que reconozcan la diversidad de capacidades. De esta forma, la UAM aporta directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 4 (educación de calidad), el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 10 (reducción de las desigualdades).