Pasar al contenido principal

Apoya en la realización de proyectos y formación en los campos del Diseño Industrial, Diseño de Modas, Creatividad e Innovación, y Artes Culinarias y Gastronomía.

B
Escalafón
Investigadores
José Fernando López Buriticá
José Fernando  López Buriticá

Cargo:   Docente

Correo electrónico:   jlopezb@autonoma.edu.co
Conoce más
Jairo Giraldo Hoyos
Jairo  Giraldo Hoyos

Cargo:   Coordinador

Correo electrónico:   mcio@autonoma.edu.co
Conoce más
Diego Alexander Escobar Correa
Diego Alexander  Escobar Correa

Cargo:   Coordinador

Correo electrónico:   coordinacionmodas@autonoma.edu.co
Conoce más
Diego Fernando Barajas Sepúlveda
Diego Fernando  Barajas Sepúlveda

Cargo:   Docente

Correo electrónico:   coordisenoindustrial@autonoma.edu.co
Conoce más
Diego Alejandro
Diego Alejandro  Cárdenas Tamayo

Cargo:   Docente

Correo electrónico:   dcardenas@autonoma.edu.co
Conoce más
catalina Rocha ruiz
Catalina  Rocha Ruiz

Cargo:   Docente

Correo electrónico:   crochar@autonoma.edu.co
Conoce más
  • Objetos y Sistemas Industriales
  • Objetos y Sistemas Indumentarios
  • Creatividad e innovación
  • Artes Culinarias y Gastronomía

Ovalle Castilblanco, A. M., Martinez Jauregui, E., Restrepo Peláez, J. E., & Ramírez Hoyos, L. H. (2012). Relación de la norma técnica colombiana ICONTEC NTC5801 con los procesos de gestión de la innovación en las pymes del sector textil y confección de Manizales - Colombia. Revista de Ingeniería Industrial, 11 (2), 57-69.

Restrepo de Mejía, F., Ocampo, L. O., Naranjo Herrera, C. G., & Martinez Jauregui, E. (Enero de 2016). Teoría de recursos y capacidades para evaluar la función sustantiva de investigación en instituciones de educación superior. Educación y desarrollo, 58-77.

Gómez Angarita, J. I.  Gómez Angarita, J. I. (2013). Modelo de proporción para la configuración geométrica y modular en el diseño. .MasD , 12. 

Vanegas García, J. H., & Maldonado Pérez, L. G.  (2015). El desprendimiento del tiempo sedimentado en el diseño. Apuntes para una fenomenología de los objetos. Designia , 2, 39-51. 

Vanegas García, J. H.  Vanegas García, J. H. (2014). La pregunta por la pregunta: la pregunta cómo apertura de horizonte de posibilidades. Historia y Perspectiva, 24, 126-135.

Ríos Montoya, M.M   Ríos Montoya, M.M (2017) Sentido de la inspiración para el diseñador de moda colombiano en su proceso creativo. (2017). Actas de Diseño, 23, 144-153.

Maldonado Pérez, L.G., Vanegas García J.H., Ríos Montoya, M.M., López Buriticá J. (2018) la Experiencia del Cuerpo a través de vestido en el siglo XX en Colombia. Manizales, Colombia, Universidad Autónoma de Manizales

Martinez Jauregui, E., Pineda Serna, L., Naranjo Herrera, C. G., Gonzáles Quitián , C. A., & Bruszies, C. J. (2012). Creatividad & Innovación 3. Manizales, Colombia: Universidad Autónoma de Manizales.

Maldonado Pérez, LG., Rivas Mejía Mariana. (2020) La gastronomía como medio para el desarrollo de innovaciones sociales. Revista Investigación, Desarrollo e Innovación. Vol, 11 No 1. Colombia, Boyacá, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

 

  • Disminución del nivel de riesgos en el sector metalmecánico en la ciudad de Manizales.
  • Caracterización de la cadena textil, confección, diseño y moda de la Ciudad de Manizales.
  • Estudio prospectivo para la generación de políticas para el sector Textil, Confección, diseño y Moda de la ciudad de Manizales.
  • Brechas y Fallas del sector sistema moda de la ciudad de Manizales 2019.
  • Gobernanza para las Mesas para la competitividad sector sistema moda 2019
  • Formulación proyecto Sostificación del Sector Sistema Moda de Manizales 2020.
  • Estrategias de intervención para el cierre de brechas en Gestión de la Innovación en empresas de Caldas en el marco de "Pactos por la Innovación"
  • Proyecto de investigación y desarrollo para el fortalecimiento de la competitividad del sector de cítricos en Manizales.
  • Sistematización de preparaciones autóctonas de la región Latinoamericana.
  • La experiencia del cuerpo a través del vestido en el siglo XX en Colombia.
  • SAM: sistema alimentador de mascotas.
  • Termoformadora dual
  • Boccia Kit
  • Desarrollo de un sistema de sonda periodontal electromecánica
  • Establecimiento de alternativas tecnológicas en la recolección de productos agrícolas Fase 1: Recolección de Cítricos Prototipo Industrial.
  • Perfil creativo de los estudiantes de Diseño de la UAM
  • Macroproyecto de investigación y desarrollo para el fortalecimiento de la competitividad del sector de musáceas en Manizales.
  • Fortalecimiento de la competitividad agroindustrial de Manizales en los sectores de musáceas y cítricos.
  • Sistematización de preparaciones autóctonas de la región latinoamericana.
  • Elaboración de dispensadores de Jabón para los Colegios Públicos de la Ciudad de Manizales
  • El vestido como texto: Significado de las propuestas de moda de los diseñadores colombianos

 

  1. El Centro de Diseño UAM®, es una unidad que fomenta y estimula la gestión del diseño, fortaleciendo el sector productivo y la comunidad en general, donde se promueve, expresa y aplica el potencial de diseño en la búsqueda de la competitividad, la creatividad y la innovación.
  2. Diseño e implementación de un sistema integrado de plantillas instrumentadas y sensores inerciales para la medición de presiones plantares y variables cinemáticas del pie
  3. Software de supervisión y control de la unidad de aprendizaje instrumental implementado en Lab View (ambiente de programación gráfica, que combina un panel frontal o interfaz de usuario con un amigable método de programación de bloque)
  4. Prototipo - Industrial Kit para juego de Boccia 2018
  5. Prototipo - Industrial Sistema para la recolección de frutos cítricos 2019 marzo
  6. Divulgación pública y apropiación social del conocimiento
  7. Rápidos de Diseño
  8. Espacios de Diseño
  9. Jornadas de Investigación en Diseño
  • Objetos y Sistemas Industriales
  • Objetos y Sistemas Indumentarios
  • Creatividad e innovación
  • Artes Culinarias y Gastronomía

Ovalle Castilblanco, A. M., Martinez Jauregui, E., Restrepo Peláez, J. E., & Ramírez Hoyos, L. H. (2012). Relación de la norma técnica colombiana ICONTEC NTC5801 con los procesos de gestión de la innovación en las pymes del sector textil y confección de Manizales - Colombia. Revista de Ingeniería Industrial, 11 (2), 57-69.

Restrepo de Mejía, F., Ocampo, L. O., Naranjo Herrera, C. G., & Martinez Jauregui, E. (Enero de 2016). Teoría de recursos y capacidades para evaluar la función sustantiva de investigación en instituciones de educación superior. Educación y desarrollo, 58-77.

Gómez Angarita, J. I.  Gómez Angarita, J. I. (2013). Modelo de proporción para la configuración geométrica y modular en el diseño. .MasD , 12. 

Vanegas García, J. H., & Maldonado Pérez, L. G.  (2015). El desprendimiento del tiempo sedimentado en el diseño. Apuntes para una fenomenología de los objetos. Designia , 2, 39-51. 

Vanegas García, J. H.  Vanegas García, J. H. (2014). La pregunta por la pregunta: la pregunta cómo apertura de horizonte de posibilidades. Historia y Perspectiva, 24, 126-135.

Ríos Montoya, M.M   Ríos Montoya, M.M (2017) Sentido de la inspiración para el diseñador de moda colombiano en su proceso creativo. (2017). Actas de Diseño, 23, 144-153.

Maldonado Pérez, L.G., Vanegas García J.H., Ríos Montoya, M.M., López Buriticá J. (2018) la Experiencia del Cuerpo a través de vestido en el siglo XX en Colombia. Manizales, Colombia, Universidad Autónoma de Manizales

Martinez Jauregui, E., Pineda Serna, L., Naranjo Herrera, C. G., Gonzáles Quitián , C. A., & Bruszies, C. J. (2012). Creatividad & Innovación 3. Manizales, Colombia: Universidad Autónoma de Manizales.

Maldonado Pérez, LG., Rivas Mejía Mariana. (2020) La gastronomía como medio para el desarrollo de innovaciones sociales. Revista Investigación, Desarrollo e Innovación. Vol, 11 No 1. Colombia, Boyacá, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

 

  • Disminución del nivel de riesgos en el sector metalmecánico en la ciudad de Manizales.
  • Caracterización de la cadena textil, confección, diseño y moda de la Ciudad de Manizales.
  • Estudio prospectivo para la generación de políticas para el sector Textil, Confección, diseño y Moda de la ciudad de Manizales.
  • Brechas y Fallas del sector sistema moda de la ciudad de Manizales 2019.
  • Gobernanza para las Mesas para la competitividad sector sistema moda 2019
  • Formulación proyecto Sostificación del Sector Sistema Moda de Manizales 2020.
  • Estrategias de intervención para el cierre de brechas en Gestión de la Innovación en empresas de Caldas en el marco de "Pactos por la Innovación"
  • Proyecto de investigación y desarrollo para el fortalecimiento de la competitividad del sector de cítricos en Manizales.
  • Sistematización de preparaciones autóctonas de la región Latinoamericana.
  • La experiencia del cuerpo a través del vestido en el siglo XX en Colombia.
  • SAM: sistema alimentador de mascotas.
  • Termoformadora dual
  • Boccia Kit
  • Desarrollo de un sistema de sonda periodontal electromecánica
  • Establecimiento de alternativas tecnológicas en la recolección de productos agrícolas Fase 1: Recolección de Cítricos Prototipo Industrial.
  • Perfil creativo de los estudiantes de Diseño de la UAM
  • Macroproyecto de investigación y desarrollo para el fortalecimiento de la competitividad del sector de musáceas en Manizales.
  • Fortalecimiento de la competitividad agroindustrial de Manizales en los sectores de musáceas y cítricos.
  • Sistematización de preparaciones autóctonas de la región latinoamericana.
  • Elaboración de dispensadores de Jabón para los Colegios Públicos de la Ciudad de Manizales
  • El vestido como texto: Significado de las propuestas de moda de los diseñadores colombianos

 

  1. El Centro de Diseño UAM®, es una unidad que fomenta y estimula la gestión del diseño, fortaleciendo el sector productivo y la comunidad en general, donde se promueve, expresa y aplica el potencial de diseño en la búsqueda de la competitividad, la creatividad y la innovación.
  2. Diseño e implementación de un sistema integrado de plantillas instrumentadas y sensores inerciales para la medición de presiones plantares y variables cinemáticas del pie
  3. Software de supervisión y control de la unidad de aprendizaje instrumental implementado en Lab View (ambiente de programación gráfica, que combina un panel frontal o interfaz de usuario con un amigable método de programación de bloque)
  4. Prototipo - Industrial Kit para juego de Boccia 2018
  5. Prototipo - Industrial Sistema para la recolección de frutos cítricos 2019 marzo
  6. Divulgación pública y apropiación social del conocimiento
  7. Rápidos de Diseño
  8. Espacios de Diseño
  9. Jornadas de Investigación en Diseño
Jóvenes Investigadores
Jose Armando Vidarte Claros

Marlon David Martínez Lemus
Título del Proyecto:   

Revalorización de descartes de origen vegetal generados en la transformación de productos gastronómicos


Programa Académico:   
Artes Culinarias y Gastronomía

Grupo de Investigación:   
Diseño y Complejidad

Joven investigador:   
Pregrado
Jose Armando Vidarte Claros

Miguel Buitrago Ángel
Título del Proyecto:   

Revalorización de descartes de origen vegetal generados en la transformación de productos gastronómicos


Programa Académico:   
Artes Culinarias y Gastronomía

Grupo de Investigación:   
Diseño y Complejidad

Joven investigador:   
Profesional
Jose Armando Vidarte Claros

Pablo Montoya Varela
Título del Proyecto:   

Sistema para el reentrenamiento de la cinemática de cadera, rodilla y tobillo en personas con condiciones de salud relacionadas con deficiencia en el patrón de marcha


Programa Académico:   
Diseño Industrial

Grupo de Investigación:   
Diseño y Complejidad

Joven investigador:   
Profesional