Pasar al contenido principal
El exsenador Jorge Enrique Robledo hablando sobre su último libro
Exsenador Jorge Enrique Robledo lanza su último libro en la UAM
Proyección

El exsenador Jorge Enrique Robledo lanza su último libro en la UAM

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

El pasado viernes 21 de febrero, el exsenador Jorge Enrique Robledo presentó su último libro “Sin pelos en la lengua. Mi vida y mis luchas” en el Auditorio Sacatín de la Universidad Autónoma de Manizales.

En este libro, Robledo destaca su trayectoria como congresista, habiendo estado en el Congreso de la República entre 2002 y 2022, donde fue elegido en diez ocasiones como el mejor senador de Colombia. A lo largo de su carrera, se ha ganado el respeto de colegas, periodistas y ciudadanos de diferentes ideologías. Además, fue candidato a la Presidencia y a la Alcaldía Mayor de Bogotá, y es fundador del partido Dignidad & Compromiso.

Exsenador compartió con los estudiantes de la UAM.
Exsenador compartió con los estudiantes de la UAM.

Exsenador Jorge Enrique Robledo

Arquitecto de formación, Robledo ha sobresalido en el estudio de la tecnología del bahareque y fue profesor titular en la Universidad Nacional de Colombia, institución que le otorgó distinciones como la Medalla al Mérito, la distinción de Maestro Universitario y la Orden Gerardo Molina.

Como autor, ha publicado 15 libros, entre los que destacan El drama de la vivienda en Colombia (Ed. Áncora, 1985), La ciudad en la colonización antioqueña: Manizales (Editorial Universidad Nacional, 1996), Un siglo del bahareque en el antiguo Caldas (El Áncora, 1993), El café en Colombia (El Áncora, 2000) y La corrupción en el poder y el poder de la corrupción en Colombia (Aguilar, 2016). Además, desde hace 36 años es columnista del periódico La Patria, con más de 1.200 artículos publicados.

En “Sin pelos en la lengua”, el exsenador Jorge Enrique Robledo no solo presenta su biografía, sino que también ofrece un análisis de la realidad del país a través de cifras, denuncia la corrupción sistémica que afecta a Colombia y, al mismo tiempo, transmite un mensaje de esperanza para la democracia. 

Resalta la importancia de continuar defendiendo la soberanía y los intereses del país, que, según él, son los mismos para su gente campesina, indígena, afrodescendiente y para los empresarios e industriales nacionales, quienes también se han visto gravemente afectados por la apertura económica y los tratados de libre comercio.

Para conversar con Robledo sobre este libro actuó como moderador Pablo Cuartas, quien es politólogo y doctor en sociología, profesor del programa de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales, investigador del grupo Ética y Política y coordinador del departamento de Ciencias Políticas y Jurídicas de la UAM. 

Al evento asistieron, entre otros, estudiantes del Programa Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales a quienes se espera que la vida y las luchas de Jorge Enrique Robledo Castillo, los inspiren y motiven a seguir su ejemplo de dedicación y compromiso con Colombia y con su gente, demostrando que la política puede y debe ser ejercida por “gente decente”, asumiendo la política como un servicio público y no como un camino para el enriquecimiento.

La agenda también incluyó el diálogo del exsenador Robledo con los asistentes y la firma de sus libros.

Noticia elaborada por: Gloria Patricia Castrillón Arias, del grupo de investigación Desarrollo Regional Sostenible e investigadora del Centro de Estudios Ambientales CEA de la Universidad Autónoma de Manizales.