FESE Global e Innovadora 2025 inspiró a estudiantes y graduados de la UAM
La Facultad de Estudios Sociales y Empresariales (FESE) de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) realizó la cuarta versión de FESE Global e Innovadora, un espacio académico dedicado a explorar temas como marca personal, negocios digitales y comunidades en el entorno global actual.
El evento reunió a expertos, graduados y estudiantes en torno a conferencias sobre cómo construir una marca auténtica, dejar huella profesional y entender los desafíos del mundo digital.
Un evento que potencia el aprendizaje
Durante la jornada, los asistentes participaron en conferencias lideradas por invitados con amplia trayectoria en transformación digital:
- Miguel Mauricio Lemus – Conferencia: “Tres pasos para que tu título valga más que cualquier curso de Instagram”
- Óscar Ocampo Cuervo – Conferencia: “Construyendo tu huella: estrategias para una marca personal auténtica”
- Elizabeth Ramírez Correa – Conferencia: “Entendiendo el poder de las comunidades”
Para los estudiantes, el evento fue una oportunidad para vincular la teoría con la práctica profesional. Así lo expresó Juan José Toro, quien destacó el valor del aprendizaje experiencial:
“Pudimos observar diferentes charlas, a través de ellas pudimos aprender de las experiencias de los invitados. Ellos ya han estado en el sector real, ya han tratado con empresas, ya han tenido esas vivencias que nos aportan a nosotros desde la academia y que podemos ensamblar muy bien con todos los conocimientos y aprendizajes que vemos desde el aula”.
La importancia de construir una marca personal con propósito
Uno de los temas fue la conferencia “Construyendo tu huella: estrategias para una marca personal auténtica”, a cargo del graduado de la Especialización en Gerencia Empresarial, Óscar Ocampo, quien compartió su experiencia profesional y reflexiones sobre liderazgo y sostenibilidad:
“Soy gerente de la empresa Urban Green y consultor para diferentes entidades a nivel nacional e internacional. Hoy estoy en mi alma mater para hablar de marca personal dejando huella.
Desde la línea ambiental, pero también dejando muy claro cómo puedes lograr a través de tu marca personal dejar un impacto social, ambiental y económico, sabiendo manejar muy bien tu marca”.
Por su parte, Stefanni Cadavid, estudiante de los programas de Economía y Negocios Internacionales, resaltó el valor de estos espacios para el crecimiento profesional y personal:
“Esta experiencia me ha parecido super enriquecedora, he aprendido muchísimo. Los ponentes tienen unos temas super interesantes. Me gustó mucho el tema de marca personal porque a veces no somos tan conscientes de este tipo de temas en el marketing, así que me pareció super chulo”.
Taller práctico de herramientas digitales
En la jornada de la tarde, Miguel Mauricio Lemus lideró el taller práctico “Automatiza tareas repetitivas sin código”, un espacio enfocado en la aplicación de herramientas digitales para optimizar procesos laborales y personales sin necesidad de conocimientos avanzados en programación.
Este taller permitió a los asistentes experimentar con soluciones tecnológicas que impulsan la productividad y la eficiencia en entornos empresariales.
Reconocimientos a graduados destacados
En el marco del evento, la Facultad realizó un emotivo acto de reconocimiento a graduados destacados, exaltando su liderazgo, compromiso y aporte al desarrollo social y empresarial del país.
Los homenajeados fueron:
- Carolina Sepúlveda Franco, graduada de Economía Empresarial – Reconocida por su gestión en la transformación de procesos productivos sostenibles y su aporte a la innovación empresarial.
- Felipe Olaya Arias, graduado de la Maestría en Administración de Negocios MBA – Destacado por su liderazgo visionario y compromiso con la transformación social a través de la innovación pública y educativa.
- Luis Miguel Jaramillo Hoyos, graduado de Economía Empresarial – Resaltado por su liderazgo empresarial en el sector asegurador, orientado a la competitividad, la excelencia y el bienestar colectivo.
- Yenni Alexandra Cifuentes Barón, graduada de la Maestría en Diseño de Ambientes de Aprendizaje Innovadores – Reconocida por su liderazgo en la gestión del conocimiento, la innovación y el desarrollo organizacional, impulsando la creatividad y el aprendizaje institucional.
Un espacio que deja huella en la formación integral
FESE Global e Innovadora 2025 reafirmó el compromiso de la UAM con la formación de profesionales globales, creativos y capaces de responder a los desafíos del entorno empresarial actual, además, continúa impulsando escenarios de aprendizaje que promueven la formación integral.