Pasar al contenido principal
Docentes y estudiantes en la Jornada de Artesanos
Docentes y estudiantes en la Jornada de Artesanos
Proyección

Jornada de Artesanos: una alianza entre las artesanías y el diseño en la UAM

  Juan Diego Salazar
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

La Jornada de Artesanos, organizada en alianza con la Corporación para el Desarrollo de Caldas y bajo el liderazgo de Artesanías de Caldas, reunió a estudiantes de los programas de Diseño de Modas y Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), en un espacio de creación, intercambio y aprendizaje mutuo.

Un encuentro entre el diseño y la tradición artesanal

Este escenario, que ha tenido diversas versiones a lo largo de los años, se consolida como un espacio de diálogo entre la academia y el sector artesanal, promoviendo el relacionamiento directo entre estudiantes y artesanos de distintas áreas.

Gracias al acompañamiento de la Unidad de Artesanías, dirigida por Gloria Duque, la jornada permitió explorar nuevas maneras de fortalecer la técnica, la creatividad y el valor cultural de los oficios tradicionales. Lo más destacado de esta experiencia es la horizontalidad que se genera entre ambos campos, donde tanto el diseñador como el artesano comparten y aprenden en igualdad de condiciones.

La Jornada de Artesanos también brinda a los participantes la posibilidad de mejorar la presentación de sus productos y de acceder a conocimientos que les permitan circular en nuevos mercados. A través del diálogo con los estudiantes, los artesanos abordan temas como la comunicación digital, el diseño de empaques y la optimización visual y formal de sus creaciones, contribuyendo así a su proyección en escenarios comerciales más amplios.

El valor del encuentro para Diseño de Modas y Diseño Industrial

Diego Escobar Correa, coordinador del programa de Diseño de Modas, expresó que este tipo de experiencias tienen un gran valor académico y humano:
“Para el programa de Diseño de Modas, esta jornada es muy importante porque sensibiliza a los estudiantes frente al artesano, un actor fundamental para Colombia y Latinoamérica. Para un estudiante de diseño de modas, estar al lado de un artesano significa revalorizar lo artesanal a través del diseño, entendiendo este como un eje que media la creación con las prácticas de la tradición. Es un encuentro que permite reconocer en el hacer manual una fuente de saberes, sensibilidad y sentido cultural”.

Por su parte, Diego Barajas, coordinador del programa de Diseño Industrial, destacó el diseño como una herramienta para potenciar productos: 
“El programa de Diseño Industrial se vincula a través del análisis y definición de las necesidades que los artesanos mismos plantean para poder llegar a dar o brindar soluciones que posibiliten las mejoras en la comercialización, en la presentación, en la visualización, en la comunicación de los productos que ellos ofrecen. Que de alguna forma identifiquen el diseño industrial como una herramienta que permita potenciar los productos que se vienen desarrollando actualmente”.

 

La Jornada de Artesanos reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Manizales con la formación integral y el fortalecimiento del ecosistema creativo regional, promoviendo espacios donde el diseño, la tradición y la innovación se entrelazan para generar conocimiento, impulsar la economía cultural y mantener vivo el valor del oficio artesanal.