
Juego educativo Protocolo enseña investigación en posgrados de Odontología
La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) recibió la visita del profesor Raúl Alberto Aguilera Eguía, PhD(c) en Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile), quien presentó una novedosa herramienta educativa denominada “Protocolo”, un juego de cartas diseñado para enseñar de manera lúdica y dinámica los fundamentos de la investigación científica.
Durante su estadía académica, financiada a través de un fondo otorgado por su universidad, el profesor Aguilera participa en actividades de docencia e innovación educativa dentro de los posgrados de Odontología de la UAM, en las asignaturas Práctica Basada en la Evidencia y Seminario de Investigación I, con estudiantes de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, Especialización en Periodoncia y Especialización en Endodoncia.
Esta visita se desarrolla como parte de una colaboración de larga data con la doctora Olga Patricia López, con quien el académico chileno ha desarrollado diversos proyectos de investigación y publicaciones en revistas de alto impacto.
“Esta estadía busca fortalecer los procesos de enseñanza en investigación, no solo desde la teoría, sino mediante herramientas innovadoras que permitan al estudiantado disfrutar el aprendizaje y comprender los desafíos reales del quehacer científico”, explicó el profesor Aguilera.

Protocolo, juego educativo
El juego Protocolo fue creado para facilitar la comprensión de los pasos necesarios para elaborar un protocolo de investigación, tanto en estudios primarios (como ensayos clínicos o estudios de cohorte) como en investigaciones secundarias (revisiones sistemáticas o metaanálisis). Además, incorpora las directrices internacionales utilizadas en investigación, como PRISMA-P o SPIRIT, e incluye componentes que promueven la perspectiva de género en el diseño de estudios.
“A través del juego, los estudiantes enfrentan situaciones que simulan la realidad del proceso investigativo: desde la revisión ética y la propiedad intelectual hasta la identificación de malas prácticas como el fraude académico. La idea es que comprendan los dilemas y responsabilidades que implica investigar con rigor y ética”, añadió Aguilera.
De esta forma, Protocolo busca transformar la manera tradicional de enseñar metodología de la investigación, reemplazando las clases magistrales por una experiencia participativa, divertida e integral, donde los futuros investigadores aprenden haciendo, analizando y jugando.
La iniciativa refuerza el compromiso de la Universidad Autónoma de Manizales con la innovación pedagógica y la formación de alto nivel en investigación dentro de sus programas de posgrado, mediante alianzas internacionales que enriquecen la experiencia académica de estudiantes y docentes.