
La UAM celebró el Día del Cuidador junto a la Alcaldía de Manizales
La Universidad Autónoma de Manizales (UAM), en compañía de la Alcaldía de Manizales, celebró el Día del Cuidador, una jornada que reunió a diversos actores del sector público, privado, la academia y organizaciones sociales, con el fin de reconocer el rol fundamental de quienes se dedican al cuidado de otras personas en contextos de discapacidad, envejecimiento u otras condiciones de dependencia.
El evento fue liderado por la Maestría en Discapacidad de la UAM y la Alcaldía de Manizales, con la participación de representantes del Sistema Municipal del Cuidado, la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad y el despacho de la Primera Gestora de Manizales.
Luisa Matilde Salamanca Duque, coordinadora de la Maestría en Discapacidad, destacó el enfoque interdisciplinario del encuentro:
“Aquí se articulan sectores públicos, privados y de la sociedad civil en torno a los cuidadores, un grupo poblacional que merece especial atención en la garantía de sus derechos y bienestar.”
Desde la academia, el compromiso va más allá de la conmemoración simbólica. Salamanca agregó que la UAM lidera investigaciones con impacto real en las políticas locales:
“La Maestría en Discapacidad asume el liderazgo desde la academia, presentando los retos que enfrentan los cuidadores en la ciudad, especialmente a partir de los resultados de investigación del grupo Cuerpo Movimiento, que buscan proyectarse al beneficio de la ciudad y la universidad.”
Testimonios de expertos en discapacidad
Por su parte, Ángel Labán Castro, coordinador del Sistema Municipal del Cuidado y graduado de Fisioterapia y de la Maestría en Neurorehabilitación de la UAM, señaló la importancia de visibilizar a las personas cuidadoras, un rol históricamente invisibilizado:
“El cuidado atraviesa todo el curso de vida, pero lastimosamente han sido invisibles las personas cuidadoras. La mayoría del cuidado recae en las mujeres. Este día es un llamado a reconocerlas y, sobre todo, a promover la corresponsabilidad del cuidado dentro de las familias.”
La jornada contó con la asistencia de líderes comunitarios y organizaciones de base social, quienes diariamente acompañan y apoyan a poblaciones en situación de vulnerabilidad. Lishet Paola Arcila Serna, jefe de la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, resaltó la articulación institucional que hace posible este tipo de eventos:
“Esta conmemoración es muy enriquecedora. La presencia de organizaciones sociales y el respaldo académico de la UAM, como entidad científica e investigativa, fortalece la toma de decisiones en la gestión pública. Visibilizamos a la población cuidadora y mostramos que trabajamos articuladamente desde lo público y lo privado.”
Un compromiso con la población cuidadora
Uno de los momentos más destacados fue la socialización de los resultados de una investigación conjunta entre la UAM y la Alcaldía, que evidencia las necesidades reales de la población cuidadora en Manizales y proporciona insumos para diseñar políticas públicas con enfoque humano, equitativo y sostenible.
La conmemoración del Día del Cuidador en Manizales reafirma el compromiso conjunto entre la Universidad Autónoma de Manizales y la Alcaldía por visibilizar y dignificar la labor de quienes cuidan. Este trabajo articulado entre la academia y el sector público permite avanzar en la construcción de una ciudad más incluyente.