Pasar al contenido principal
Tecnología y empatía para el bienestar animal: experiencia de P&C en España
Camila Arciniegas Márquez realiza Paz y Competitividad (P&C) en la Fundación Nueva Compasión.
Proyección

Tecnología y empatía para el bienestar animal: experiencia de P&C en España

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

Camila Arciniegas Márquez, estudiante de Ingeniería Biomédica e Ingeniería Electrónica de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), está realizando su práctica de Paz y Competitividad (P&C) en la Fundación Nueva Compasión, específicamente en el Santuario Compasión Animal, ubicado en la Sierra de Enguera (Valencia, España). 

Este santuario rescata y brinda un hogar permanente a animales de granja, principalmente víctimas de la industria alimentaria. Allí les ofrecen rehabilitación, libertad y una vida digna. Además, promueven un estilo de vida vegano, buscando sensibilizar a la sociedad sobre el respeto hacia los animales.

Participar en las tareas cotidianas de cuidado, alimentación y acompañamiento, le ha permitido a Camila comprender mejor las necesidades de los animales y adaptar la tecnología para dar respuesta a ellas. Por esto, su práctica se centra en el diseño e implementación de un sistema de monitoreo para la detección de anomalías en cabras y ovejas, mediante sensores y dispositivos electrónicos capaces de identificar variaciones en su temperatura

Este sistema busca facilitar la detección temprana de enfermedades o situaciones de riesgo, mejorando así la prevención y el bienestar dentro del santuario. Paralelamente, ha diseñado una prótesis para un gallo con movilidad reducida en una de sus patas, un proyecto que integra la ingeniería biomédica con la creatividad y la empatía, buscando que el animal recupere parte de su movilidad y se adapte mejor a su entorno.

Práctica de Paz y Competitividad (P&C)

En palabras de Camila, “esta experiencia en el marco de Paz y Competitividad (P&C) me ha permitido reafirmar que la tecnología adquiere su verdadero sentido cuando se pone al servicio de la vida, y que la empatía puede ser tan poderosa como cualquier herramienta científica. He comprendido que la ingeniería, además de transformar sistemas puede transformar realidades, y que la innovación también se construye desde la compasión”.

Para la profesora Mónica Bernal, quien acompaña el proceso de P&C Internacional, estas experiencias fortalecen las competencias interculturales y la innovación con propósito, en el marco de una comprensión global del cuidado y la vida.

Conoce más sobre el Santuario Compasión Animal.