Tiene como objetivo realizar investigación biomédica básica y aplicada según las necesidades regionales y nacionales, formando investigadores de pregrado y posgrado para contribuir al avance científico y tecnológico.






Paginación
- Inmunología
- Productos Naturales
- Microbiología y Biología Celular
- Evaluación de efecto de nanopartículas de plata como un método alterno para la inactivación de Cryptosporidium parvum en muestras de agua.
- Evaluación de las propiedades antibacterianas bucales de los compuestos activos de la hoja de Mangifera indica (mango común) y sus niveles de citotoxicidad.
- Evaluación de la actividad antimicrobiana de apósitos de celulosa microbiana con fitonanoparticulas de plata de orégano y caléndula, y fármaco sulfadiazina de plata.
- Análisis del transcriptoma de célula única de metaplasia intestinal en cinco departamentos de Colombia 2022-2025
- Efecto de una dieta antiinflamatoria (NeuroGutPlus) en el perfil inflamatorio, perfil neuropsicológico y desarrollo práxico de niños con trastorno del espectro autista (TEA)
Capacidades Tecnológicas:
Laboratorio de Biología Celular y Molecular
Laboratorio de Ciencias Básicas
Anfiteatro
Anatoteca
- Centro de Bioinformática y Biología Computacional BIOS
- Universidad del Quindío
- Universidad CES
- Universidad de Manizales
- Instituto Nacional de Cancerología ESE Colombia
- Universidad Nacional
- Universidad Católica de Manizales
- Pasantías con énfasis investigativo a nivel nacional
- Proyectos desarrollados en alianza con el Grupo de Investigación de Física y Matemáticas de la UAM
- Proyectos de investigación con empresas potabilizadoras de agua a nivel nacional.
En el marco de la Red Nacional de Investigación en Cáncer, El Instituto Nacional de Cáncer y el grupo de investigación BIMSA trabaja en el proyecto denominado "Análisis del transcripotma de célula única de metaplasia intestinal en cinco departamentos de Colombia 2022-2025".
El grupo BIMSA mediante alianzas estratégicas con la Universidad del Quindío y el Grupo de Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Manizales, desarrolla investigación de alto impacto sobre la salud humana, ya que se evalúan métodos alternos con nanopartículas inorgánicas, que permitan inactivar a protozoos parásitos y diversos microorganismos bacterias presentes en muestras de agua, con el objetivo de aportar soluciones novedosas a los problemas de salud que generan las enfermedades microbianas en el país.
En la línea de Biomédica del grupo BIMSA en alianza con diversas instituciones del departamento de Caldas, trabajan en el desarrollo del programa El Origen que a través de la interpretación de la información almacenada en el genoma humano, cuáles son las enfermedades registradas en el ADN y cómo prevenirlas o tratarlas de mejor manera. Este es uno de los programas emblemáticos definidos en BIOS Colombia debido a impacto social, económico y científico que representa para el país en materia de desarrollo social, incremento de la calidad de vida y progreso económico.
- Inmunología
- Productos Naturales
- Microbiología y Biología Celular
- Evaluación de efecto de nanopartículas de plata como un método alterno para la inactivación de Cryptosporidium parvum en muestras de agua.
- Evaluación de las propiedades antibacterianas bucales de los compuestos activos de la hoja de Mangifera indica (mango común) y sus niveles de citotoxicidad.
- Evaluación de la actividad antimicrobiana de apósitos de celulosa microbiana con fitonanoparticulas de plata de orégano y caléndula, y fármaco sulfadiazina de plata.
- Análisis del transcriptoma de célula única de metaplasia intestinal en cinco departamentos de Colombia 2022-2025
- Efecto de una dieta antiinflamatoria (NeuroGutPlus) en el perfil inflamatorio, perfil neuropsicológico y desarrollo práxico de niños con trastorno del espectro autista (TEA)
Capacidades Tecnológicas:
Laboratorio de Biología Celular y Molecular
Laboratorio de Ciencias Básicas
Anfiteatro
Anatoteca



Desarrollo humano
y bienestar
En la UAM contamos con diferentes espacios para tu desarrollo humano
Ver MásConoce las facultades



Desarrollo humano
y bienestar
En la UAM contamos con diferentes espacios para tu desarrollo humano
Ver MásConoce las facultades
Modalidad:
Horarios Semana:
¿Quieres más información?
Contáctanos: Si tienes preguntas o quieres obtener más información sobre este curso
Modalidad:
Horarios Semana:
¿Quieres más información?
Contáctanos: Si tienes preguntas o quieres obtener más información sobre este curso
Busca desarrollar, implementar y aplicar metodologías y estrategias de desarrollo de software basadas en métodos formales para la implantación de aplicaciones y sistemas de información empresarial e industrial, seguros y fiables.


- Desarrollo y calidad de Software
- Inteligencia Artificial
- Bioinformática y biología computacional
2020
- Orozco-Arias, S.; Piña, J.S.; Tabares-Soto, R.; Castillo-Ossa, L.F.; Guyot, R.; Isaza, G. Measuring Performance Metrics of Machine Learning Algorithms for Detecting and Classifying Transposable Elements. Processes 2020, 8, 638. Link: https://www.mdpi.com/2227-9717/8/6/638
- Tabares-Soto, R., Orozco-Arias, S., Romero-Cano, V., Bucheli, V. S., Rodríguez-Sotelo, J. L., & Jiménez-Varón, C. F. (2020). A comparative study of machine learning and deep learning algorithms to classify cancer types based on microarray gene expression data. PeerJ Computer Science, 6, e270. Link: https://peerj.com/articles/cs-270/
2019
- Orozco-Arias, S., Isaza, G., & Guyot, R. (2019). Retrotransposons in plant genomes: Structure, identification, and classification through bioinformatics and machine learning. International journal of molecular sciences, 20(15), 3837. Link: https://www.mdpi.com/1422-0067/20/15/3837
- Ceballos, D., López-Álvarez, D., Isaza, G., Tabares-Soto, R., Orozco-Arias, S., & Ferrin, C. D. (2019). A machine learning-based pipeline for the classification of CTX-M in metagenomics samples. Processes, 7(4), 235. Link: https://www.mdpi.com/2227-9717/7/4/235
- Nelly, F., Montagut, L. B., Narváez, C. M., Calle, J. D. J. A., & Muñiz, J. L. (2019). La evolución conceptual en el aprendizaje de conceptos físicos mediada por unidades didácticas. Revista Educación en Ingeniería, 14(27), 1-8. Link: https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/926
- Orozco-Arias, S., Isaza, G., Guyot, R., & Tabares-Soto, R. (2019). A systematic review of the application of machine learning in the detection and classification of transposable elements. PeerJ, 7, e8311. Link: https://peerj.com/articles/8311/
- Orozco-Arias, S., Núñez-Rincón, A. M., Tabares-Soto, R., & López-Álvarez, D. (2019). Worldwide co-occurrence analysis of 17 species of the genus Brachypodium using data mining. PeerJ, 6, e6193. Link: https://peerj.com/articles/6193/
2018
- de Castro Nunes, R., Orozco-Arias, S., Crouzillat, D., Mueller, L. A., Strickler, S. R., Descombes, P., ... & Vanzela, A. L. (2018). Structure and distribution of centromeric retrotransposons at diploid and allotetraploid Coffea centromeric and pericentromeric regions. Frontiers in plant science, 9, 175. Link: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpls.2018.00175/full
- Arias, C. G. C., Henao, C. A. A., & Vega, O. A. (2018). Plataforma Web para Colecciones Biológicas: Caso Herbario Universidad del Quindío. Scientia et Technica, 23(2), 249-257. Link: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6643341
- Flórez, J. C., Rendón, S. M., de Mejía, F. R., Giraldo, B. S., & Alzheimer’s Disease Neuroimaging Initiative. (2018, September). Intelligent Hybrid Approach for Computer-Aided Diagnosis of Mild Cognitive Impairment. In Colombian Conference on Computing (pp. 498-511). Springer, Cham.
- Calderón-Mantilla, G., Gaitan-Bustamante, A., & Castillo-Ossa, L. F. (2018). A pipeline architecture for inferring and visualizing gene networks from cDNA microarray expression data in crop plants. Current Bioinformatics, 13(6), 566-572. Link: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-98998-3_38
- Orozco-Arias, S., Liu, J., Tabares-Soto, R., Ceballos, D., Silva Domingues, D., Garavito, A., ... & Guyot, R. (2018). Inpactor, integrated and parallel analyzer and classifier of LTR retrotransposons and its application for pineapple LTR retrotransposons diversity and dynamics. Biology, 7(2), 32. Link: https://www.mdpi.com/2079-7737/7/2/32
2017
- Viveros-Melo, D., Ortega-Adarme, M., Valencia, X. B., Castro-Ospina, A. E., Rendón, S. M., & Peluffo-Ordóñez, D. H. A multi-class extension for case-based reasoning applied to medical problems: A first approach. Link: https://www.researchgate.net/profile/Diego_Peluffo/publication/311680679_A_multi-class_extension_fo…
- Ángel-López, J. P., & Murillo-Rendón, S. (2017, June). Environment Mapping with Mobile Robot Guided by a Markers Vision System. In International Symposium on Ambient Intelligence (pp. 149-158). Springer, Cham. Link: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-61118-1_19
- Viveros-Melo, D., Ortega-Adarme, M., Valencia, X. B., Castro-Ospina, A. E., Rendón, S. M., & Peluffo-Ordóñez, D. H. (2017). Case based reasoning applied to medical diagnosis using multi-class classifier: A preliminary study. ENFOQUE UTE, 8, 232-243. Link: http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/html_v8n1/art017.html
- Orozco-Arias, S., Tabares-Soto, R., Ceballos, D., & Guyot, R. (2017, September). Parallel programming in biological sciences, taking advantage of supercomputing in genomics. In Colombian Conference on Computing (pp. 627-643). Springer, Cham. Link: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-66562-7_45
- Rendón, S. M., Giraldo, B. S., & de Mejía, F. R. (2017, June). Design of an Intelligent Computational System for the Cognitive Training of People with Verbal Fluency Problems Associated to the Mild Cognitive Impairment. In International Conference on Practical Applications of Agents and Multi-Agent Systems (pp. 315-319). Springer, Cham. Link: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-61578-3_48
2016
- Gil, L. J., Castillo, L. F., & Flórez, R. D. Reconocimiento de comandos de voz en español orientado al control de una silla de ruedas Spanish speech recognition oriented to a wheelchair control. Link: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/download/35-48/7415?inline=1
- Ll, M. S. H., Vélez, J. I., & Castillo, L. (2016). Distributed Denial of Service (DDoS) Attacks Detection Using Machine Learning Prototype. In Distributed Computing and Artificial Intelligence, 13th International Conference (pp. 33-41). Springer, Cham. Link: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-40162-1_4
2015
- Gallego, J. A., Navarro, L. F., & Castillo, L. F. (2015). Aplicación de técnicas de minería de datos en atención primaria en salud (APS) para el análisis de riesgos en mujeres gestantes de la población Manizaleña atendida por assbasalud. Biosalud, 14(2), 71-78. Link: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-95502015000200007&script=sci_abstract&tlng=en
- Rendón, S. M., Narváez, C. M., & Giraldo, B. S. (2015). Impacto de IoT en la prevención, asistencia, detección y rehabilitación de pacientes con deterioro cognitivo: una revisión. Entre Ciencia e Ingenieria, 9(17), 25-32. Link: http://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/583
- Castillo, L. F., González, M., Isaza, G., & Vélez, J. I. (2015). Hacia las arquitecturas cognitivas conscientes: aplicación en el dominio de los videojuegos. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 23(4), 514-525. Link: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-33052015000400004&script=sci_arttext
- Implementación del programa para el diagnóstico y control de enfermedades crónicas no transmisibles cáncer de cérvix y mama con el apoyo de TIC en el departamento de Caldas.
- Implementación de un Sistema Learning Management System (LMS) sobre una infraestructura Clúster usando RENATA. Cofinanciado por el Ministerio de Educación y RENATA.
- Sistema Multiagente (SMA) para la extracción automática de contextos definitorios basados en Ontologías para la Web Semántica. Cofinanciado por Colciencias.
- Calidad del Software en el Eje Cafetero.
- Validación y Calibración del modelo COCOMO 2 y de Métricas Orientadas por Objetos para Pruebas y Mantenimiento de software orientado por objetos. Cofinanciado por Colciencias y el SENA.
- Sistema para el diagnóstico e identificación de las enfermedades profesionales, basado en métodos de Inteligencia Artificial (SE y CBRs).
- Certificación automática de propiedades de seguridad de código fuente Java en lógica de reescritura, Fases I y II.
- Hacia el entendimiento de genomas de plantas de interés productivo usando técnicas de bioinformática, HPC e inteligencia artificial.
- Neonatos
- Proyecto ASCTeI, Jóvenes Investigadores Deterioro Cognitivo
- Fluidez Verbal y Deterioro Cognitivo
- Fisio + Visión
- Salud Oral Apps
- Generador y repositorio de objetos de aprendizaje (OA) para la Universidad Autónoma de Manizales: OAUAM
- Diseño y evaluación de un sistema de realidad virtual basado en el programa de ejercicios PROBAUAM
- Estudio Computacional de la Formación de Nanopartículas de Oro y Plata en Procesos Térmicos
- Implementación y evaluación de Unidades Didácticas para los temas movimientos oscilatorio y ondulatorio en instituciones de la Red Mutis
- Simulación de propiedades magnéticas, termodinámicas y de transporte en nanoestructuras de manganitas tipo perovskita mediante los métodos de Monte Carlo y Dinámica Molecular
Productos de Apropiación Social del Conocimiento:
- Cartilla para la creación de videojuegos serios en realidad virtual con enfoque para la salud en Unity 3D
Link: Cartilla para la creación de videojuegos
Autores: Nicolás Herrera Sepúlveda, Carolina Márquez Narváez
2023
- Juego de mesa - Mente Rápida
Adultos mayores, cuidadores de adultos mayores, población en general. 2020
Autores: Francia Restrepo de Mejía, Belarmino segura Giraldo, Carolina Márquez Narváez. Santiago Murillo Rendón. Daniel Henao Díaz, Daniela Ramírez Restrepo. Sarah García Pava. Sara Bibiana Vélez, Vanessa Martínez Díaz.
- Reminicencias
Autores: Autores: Francia Restrepo de Mejía, Belarmino segura Giraldo, Carolina Márquez Narváez. Santiago Murillo Rendón. Daniel Henao Díaz, Daniela Ramírez Restrepo. Sarah García Pava, Sara Bibiana Vélez
videojuego
Adultos mayores, cuidadores de adultos mayores, población en general
2020
- Cartilla Deterioro Cognitivo Leve : Estimulación Cognitiva
Link: https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/200
Autores: Francia Restrepo de Mejía; Belarmino Segura Giraldo; Luisa Fernanda Méndez Ramírez; Carolina Márquez Narváez; Santiago Murillo Rendón
población en general
2019
- Cartilla Deterioro Cognitivo leve : manual para cuidadores
Link: https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/76
Autores: Jhonny Fernando García Aguirre, Francia Restrepo de Mejía, J. Mauricio Medina Salcedo.
Población en general
2015
- Masticar es vivir
Autor: Santiago Murillo Rendón
Hacia el entendimiento de genomas de plantas de interés productivo como el café
Genes voladores y su impacto en la biodiversidad de las especies
Pregúntale a ALEJO sobre condición física y vejez
- Proyecto "Teleasistencia para el tratamiento de oxígeno domiciliario de neonatos"
Chatbot orientado a resolver las dudas más frecuentes que puedan llegar a tener los acudientes de los pacientes neonatos en teleasistencia con oxígeno domiciliario, el Chatbot ofrece distintas categorías en las que se ofrece información sobre cuidados de los neonatos, signos vitales, teleasistencia y otros temas que pueden llegar a ser de interés para los acudientes. El Chatbot está desplegado en WhatsApp la cual es una plataforma de mensajería ampliamente usada, lo cual facilita el uso y acceso para los acudientes.
Autores: Profesores: Carolina Márquez Narváez, Santiago Murillo Rendón, Isabel Cristina Echeverri Ocampo. Jóvenes investigadores: Carlos Alberto Vera Betancourt, Daniel Henao Díaz.
- Aplicación:
Aplicación interactiva que permita agrupar las carillas educativas para los acudientes de los neonatos oxígeno requirentes en casa. De igual manera, brindarles a los acudientes una serie de videos en los cuales se explican algunas técnicas que deben de tener en cuenta y dan algunas recomendaciones para el cuidado de neonato oxígeno requirentes. - Reanimación cardiopulmonar:
Se presentan las técnicas, recomendaciones y paso a paso de la reanimación cardiopulmonar neonatal. Dentro del video se explica de manera detallada y especifica los pasos que deben de seguir los acudientes de los neonatos para realización dicha reanimación. - Manejo de oxígeno:
Se presentan recomendación y pasos a seguir de los elementos que se entregan para la administración de oxígeno de los neonatos en casa. Se realiza una pequeña descripción de cada uno de los componentes entregados por las EPS, se muestra cómo es el elemento y se explica cómo es el ensamble de cada uno de los elementos para el suministro de oxígeno. De igual manera, se muestran algunas de las recomendaciones que deben de considerar al momento de la instalación de los elementos y el cuidado de estos. - Teleasistencias para el neonato con oxigenoterapia:
Se explica mediante un vídeo animado cómo es el funcionamiento del sistema de teleasistencia y que se hace con la información obtenida por cada uno de los sensores a utilizados para el monitoreo de oxígeno de los neonatos. - Cuidados básicos
Se dan algunas recomendaciones y advertencias que deben de seguir los acudientes del neonato oxígeno requirente en casa.
- App mis primeras respiraciones
- Teleasistencia para el tratamiento de oxígeno domiciliario de neonatos
Profesores: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo
Jóvenes investigadores: Natalia Ramírez Restrepo, Estefanía Rodríguez Ospina
Docentes: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo
Jóvenes investigadores: Estefanía Rodríguez Ospina, Daniel Henao Díaz.
- Actívate: Actividad física para tu salud
Guía para la elaboración de materiales caseros
Hablemos de la condición física funcional de las personas mayores: aspectos claves de la condición física funcional en la vejez
Profesores: Julialba Castellanos Ruiz, Lina María Montealegre Mesa, Carolina Márquez Narváez, Santiago Murillo Rendón
Jóvenes investigadores: Daniela Ramírez Restrepo
- Actívate: Actividad física para tu salud
Guía para la elaboración de materiales caseros
Apprende Más: Condición física + Vejez
La Aplicación móvil para personas mayores y profesionales de la salud, se creó con el propósito de brindar información a esta población sobre aspectos relacionados con la condición física en la vejez.
Profesores: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Julialba Castellanos Ruiz, Lina María Montealegre Mesa,
Jóvenes investigadores: José Luciano Amaya Carrascal, Juan Felipe Astudillo Muñoz
Profesores: Julialba Castellanos Ruiz, Carolina Márquez Narváez, Lina María Montealegre Mesa, Santiago Murillo Rendón
Jóvenes investigadores: David Salgado Ospina
Profesores: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo
Jóvenes investigadores: Estefanía Rodríguez Ospina, Daniel Henao Díaz
Historias para contextualizar sobre los conceptos más importantes asociados a la determinación de variables fisiológicas en el proyecto de teleasistencia neonatal.
Autores: Diego Alejandro Cortés Londoño, Camilo S. Jiménez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo
- Desarrollo y calidad de Software
- Inteligencia Artificial
- Bioinformática y biología computacional
2020
- Orozco-Arias, S.; Piña, J.S.; Tabares-Soto, R.; Castillo-Ossa, L.F.; Guyot, R.; Isaza, G. Measuring Performance Metrics of Machine Learning Algorithms for Detecting and Classifying Transposable Elements. Processes 2020, 8, 638. Link: https://www.mdpi.com/2227-9717/8/6/638
- Tabares-Soto, R., Orozco-Arias, S., Romero-Cano, V., Bucheli, V. S., Rodríguez-Sotelo, J. L., & Jiménez-Varón, C. F. (2020). A comparative study of machine learning and deep learning algorithms to classify cancer types based on microarray gene expression data. PeerJ Computer Science, 6, e270. Link: https://peerj.com/articles/cs-270/
2019
- Orozco-Arias, S., Isaza, G., & Guyot, R. (2019). Retrotransposons in plant genomes: Structure, identification, and classification through bioinformatics and machine learning. International journal of molecular sciences, 20(15), 3837. Link: https://www.mdpi.com/1422-0067/20/15/3837
- Ceballos, D., López-Álvarez, D., Isaza, G., Tabares-Soto, R., Orozco-Arias, S., & Ferrin, C. D. (2019). A machine learning-based pipeline for the classification of CTX-M in metagenomics samples. Processes, 7(4), 235. Link: https://www.mdpi.com/2227-9717/7/4/235
- Nelly, F., Montagut, L. B., Narváez, C. M., Calle, J. D. J. A., & Muñiz, J. L. (2019). La evolución conceptual en el aprendizaje de conceptos físicos mediada por unidades didácticas. Revista Educación en Ingeniería, 14(27), 1-8. Link: https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/926
- Orozco-Arias, S., Isaza, G., Guyot, R., & Tabares-Soto, R. (2019). A systematic review of the application of machine learning in the detection and classification of transposable elements. PeerJ, 7, e8311. Link: https://peerj.com/articles/8311/
- Orozco-Arias, S., Núñez-Rincón, A. M., Tabares-Soto, R., & López-Álvarez, D. (2019). Worldwide co-occurrence analysis of 17 species of the genus Brachypodium using data mining. PeerJ, 6, e6193. Link: https://peerj.com/articles/6193/
2018
- de Castro Nunes, R., Orozco-Arias, S., Crouzillat, D., Mueller, L. A., Strickler, S. R., Descombes, P., ... & Vanzela, A. L. (2018). Structure and distribution of centromeric retrotransposons at diploid and allotetraploid Coffea centromeric and pericentromeric regions. Frontiers in plant science, 9, 175. Link: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpls.2018.00175/full
- Arias, C. G. C., Henao, C. A. A., & Vega, O. A. (2018). Plataforma Web para Colecciones Biológicas: Caso Herbario Universidad del Quindío. Scientia et Technica, 23(2), 249-257. Link: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6643341
- Flórez, J. C., Rendón, S. M., de Mejía, F. R., Giraldo, B. S., & Alzheimer’s Disease Neuroimaging Initiative. (2018, September). Intelligent Hybrid Approach for Computer-Aided Diagnosis of Mild Cognitive Impairment. In Colombian Conference on Computing (pp. 498-511). Springer, Cham.
- Calderón-Mantilla, G., Gaitan-Bustamante, A., & Castillo-Ossa, L. F. (2018). A pipeline architecture for inferring and visualizing gene networks from cDNA microarray expression data in crop plants. Current Bioinformatics, 13(6), 566-572. Link: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-98998-3_38
- Orozco-Arias, S., Liu, J., Tabares-Soto, R., Ceballos, D., Silva Domingues, D., Garavito, A., ... & Guyot, R. (2018). Inpactor, integrated and parallel analyzer and classifier of LTR retrotransposons and its application for pineapple LTR retrotransposons diversity and dynamics. Biology, 7(2), 32. Link: https://www.mdpi.com/2079-7737/7/2/32
2017
- Viveros-Melo, D., Ortega-Adarme, M., Valencia, X. B., Castro-Ospina, A. E., Rendón, S. M., & Peluffo-Ordóñez, D. H. A multi-class extension for case-based reasoning applied to medical problems: A first approach. Link: https://www.researchgate.net/profile/Diego_Peluffo/publication/311680679_A_multi-class_extension_fo…
- Ángel-López, J. P., & Murillo-Rendón, S. (2017, June). Environment Mapping with Mobile Robot Guided by a Markers Vision System. In International Symposium on Ambient Intelligence (pp. 149-158). Springer, Cham. Link: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-61118-1_19
- Viveros-Melo, D., Ortega-Adarme, M., Valencia, X. B., Castro-Ospina, A. E., Rendón, S. M., & Peluffo-Ordóñez, D. H. (2017). Case based reasoning applied to medical diagnosis using multi-class classifier: A preliminary study. ENFOQUE UTE, 8, 232-243. Link: http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/html_v8n1/art017.html
- Orozco-Arias, S., Tabares-Soto, R., Ceballos, D., & Guyot, R. (2017, September). Parallel programming in biological sciences, taking advantage of supercomputing in genomics. In Colombian Conference on Computing (pp. 627-643). Springer, Cham. Link: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-66562-7_45
- Rendón, S. M., Giraldo, B. S., & de Mejía, F. R. (2017, June). Design of an Intelligent Computational System for the Cognitive Training of People with Verbal Fluency Problems Associated to the Mild Cognitive Impairment. In International Conference on Practical Applications of Agents and Multi-Agent Systems (pp. 315-319). Springer, Cham. Link: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-61578-3_48
2016
- Gil, L. J., Castillo, L. F., & Flórez, R. D. Reconocimiento de comandos de voz en español orientado al control de una silla de ruedas Spanish speech recognition oriented to a wheelchair control. Link: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/download/35-48/7415?inline=1
- Ll, M. S. H., Vélez, J. I., & Castillo, L. (2016). Distributed Denial of Service (DDoS) Attacks Detection Using Machine Learning Prototype. In Distributed Computing and Artificial Intelligence, 13th International Conference (pp. 33-41). Springer, Cham. Link: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-40162-1_4
2015
- Gallego, J. A., Navarro, L. F., & Castillo, L. F. (2015). Aplicación de técnicas de minería de datos en atención primaria en salud (APS) para el análisis de riesgos en mujeres gestantes de la población Manizaleña atendida por assbasalud. Biosalud, 14(2), 71-78. Link: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-95502015000200007&script=sci_abstract&tlng=en
- Rendón, S. M., Narváez, C. M., & Giraldo, B. S. (2015). Impacto de IoT en la prevención, asistencia, detección y rehabilitación de pacientes con deterioro cognitivo: una revisión. Entre Ciencia e Ingenieria, 9(17), 25-32. Link: http://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/583
- Castillo, L. F., González, M., Isaza, G., & Vélez, J. I. (2015). Hacia las arquitecturas cognitivas conscientes: aplicación en el dominio de los videojuegos. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 23(4), 514-525. Link: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-33052015000400004&script=sci_arttext
- Implementación del programa para el diagnóstico y control de enfermedades crónicas no transmisibles cáncer de cérvix y mama con el apoyo de TIC en el departamento de Caldas.
- Implementación de un Sistema Learning Management System (LMS) sobre una infraestructura Clúster usando RENATA. Cofinanciado por el Ministerio de Educación y RENATA.
- Sistema Multiagente (SMA) para la extracción automática de contextos definitorios basados en Ontologías para la Web Semántica. Cofinanciado por Colciencias.
- Calidad del Software en el Eje Cafetero.
- Validación y Calibración del modelo COCOMO 2 y de Métricas Orientadas por Objetos para Pruebas y Mantenimiento de software orientado por objetos. Cofinanciado por Colciencias y el SENA.
- Sistema para el diagnóstico e identificación de las enfermedades profesionales, basado en métodos de Inteligencia Artificial (SE y CBRs).
- Certificación automática de propiedades de seguridad de código fuente Java en lógica de reescritura, Fases I y II.
- Hacia el entendimiento de genomas de plantas de interés productivo usando técnicas de bioinformática, HPC e inteligencia artificial.
- Neonatos
- Proyecto ASCTeI, Jóvenes Investigadores Deterioro Cognitivo
- Fluidez Verbal y Deterioro Cognitivo
- Fisio + Visión
- Salud Oral Apps
- Generador y repositorio de objetos de aprendizaje (OA) para la Universidad Autónoma de Manizales: OAUAM
- Diseño y evaluación de un sistema de realidad virtual basado en el programa de ejercicios PROBAUAM
- Estudio Computacional de la Formación de Nanopartículas de Oro y Plata en Procesos Térmicos
- Implementación y evaluación de Unidades Didácticas para los temas movimientos oscilatorio y ondulatorio en instituciones de la Red Mutis
- Simulación de propiedades magnéticas, termodinámicas y de transporte en nanoestructuras de manganitas tipo perovskita mediante los métodos de Monte Carlo y Dinámica Molecular
Productos de Apropiación Social del Conocimiento:
- Cartilla para la creación de videojuegos serios en realidad virtual con enfoque para la salud en Unity 3D
Link: Cartilla para la creación de videojuegos
Autores: Nicolás Herrera Sepúlveda, Carolina Márquez Narváez
2023
- Juego de mesa - Mente Rápida
Adultos mayores, cuidadores de adultos mayores, población en general. 2020
Autores: Francia Restrepo de Mejía, Belarmino segura Giraldo, Carolina Márquez Narváez. Santiago Murillo Rendón. Daniel Henao Díaz, Daniela Ramírez Restrepo. Sarah García Pava. Sara Bibiana Vélez, Vanessa Martínez Díaz.
- Reminicencias
Autores: Autores: Francia Restrepo de Mejía, Belarmino segura Giraldo, Carolina Márquez Narváez. Santiago Murillo Rendón. Daniel Henao Díaz, Daniela Ramírez Restrepo. Sarah García Pava, Sara Bibiana Vélez
videojuego
Adultos mayores, cuidadores de adultos mayores, población en general
2020
- Cartilla Deterioro Cognitivo Leve : Estimulación Cognitiva
Link: https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/200
Autores: Francia Restrepo de Mejía; Belarmino Segura Giraldo; Luisa Fernanda Méndez Ramírez; Carolina Márquez Narváez; Santiago Murillo Rendón
población en general
2019
- Cartilla Deterioro Cognitivo leve : manual para cuidadores
Link: https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/76
Autores: Jhonny Fernando García Aguirre, Francia Restrepo de Mejía, J. Mauricio Medina Salcedo.
Población en general
2015
- Masticar es vivir
Autor: Santiago Murillo Rendón
Hacia el entendimiento de genomas de plantas de interés productivo como el café
Genes voladores y su impacto en la biodiversidad de las especies
Pregúntale a ALEJO sobre condición física y vejez
- Proyecto "Teleasistencia para el tratamiento de oxígeno domiciliario de neonatos"
Chatbot orientado a resolver las dudas más frecuentes que puedan llegar a tener los acudientes de los pacientes neonatos en teleasistencia con oxígeno domiciliario, el Chatbot ofrece distintas categorías en las que se ofrece información sobre cuidados de los neonatos, signos vitales, teleasistencia y otros temas que pueden llegar a ser de interés para los acudientes. El Chatbot está desplegado en WhatsApp la cual es una plataforma de mensajería ampliamente usada, lo cual facilita el uso y acceso para los acudientes.
Autores: Profesores: Carolina Márquez Narváez, Santiago Murillo Rendón, Isabel Cristina Echeverri Ocampo. Jóvenes investigadores: Carlos Alberto Vera Betancourt, Daniel Henao Díaz.
- Aplicación:
Aplicación interactiva que permita agrupar las carillas educativas para los acudientes de los neonatos oxígeno requirentes en casa. De igual manera, brindarles a los acudientes una serie de videos en los cuales se explican algunas técnicas que deben de tener en cuenta y dan algunas recomendaciones para el cuidado de neonato oxígeno requirentes. - Reanimación cardiopulmonar:
Se presentan las técnicas, recomendaciones y paso a paso de la reanimación cardiopulmonar neonatal. Dentro del video se explica de manera detallada y especifica los pasos que deben de seguir los acudientes de los neonatos para realización dicha reanimación. - Manejo de oxígeno:
Se presentan recomendación y pasos a seguir de los elementos que se entregan para la administración de oxígeno de los neonatos en casa. Se realiza una pequeña descripción de cada uno de los componentes entregados por las EPS, se muestra cómo es el elemento y se explica cómo es el ensamble de cada uno de los elementos para el suministro de oxígeno. De igual manera, se muestran algunas de las recomendaciones que deben de considerar al momento de la instalación de los elementos y el cuidado de estos. - Teleasistencias para el neonato con oxigenoterapia:
Se explica mediante un vídeo animado cómo es el funcionamiento del sistema de teleasistencia y que se hace con la información obtenida por cada uno de los sensores a utilizados para el monitoreo de oxígeno de los neonatos. - Cuidados básicos
Se dan algunas recomendaciones y advertencias que deben de seguir los acudientes del neonato oxígeno requirente en casa.
- App mis primeras respiraciones
- Teleasistencia para el tratamiento de oxígeno domiciliario de neonatos
Profesores: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo
Jóvenes investigadores: Natalia Ramírez Restrepo, Estefanía Rodríguez Ospina
Docentes: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo
Jóvenes investigadores: Estefanía Rodríguez Ospina, Daniel Henao Díaz.
- Actívate: Actividad física para tu salud
Guía para la elaboración de materiales caseros
Hablemos de la condición física funcional de las personas mayores: aspectos claves de la condición física funcional en la vejez
Profesores: Julialba Castellanos Ruiz, Lina María Montealegre Mesa, Carolina Márquez Narváez, Santiago Murillo Rendón
Jóvenes investigadores: Daniela Ramírez Restrepo
- Actívate: Actividad física para tu salud
Guía para la elaboración de materiales caseros
Apprende Más: Condición física + Vejez
La Aplicación móvil para personas mayores y profesionales de la salud, se creó con el propósito de brindar información a esta población sobre aspectos relacionados con la condición física en la vejez.
Profesores: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Julialba Castellanos Ruiz, Lina María Montealegre Mesa,
Jóvenes investigadores: José Luciano Amaya Carrascal, Juan Felipe Astudillo Muñoz
Profesores: Julialba Castellanos Ruiz, Carolina Márquez Narváez, Lina María Montealegre Mesa, Santiago Murillo Rendón
Jóvenes investigadores: David Salgado Ospina
Profesores: Santiago Murillo Rendón, Carolina Márquez Narváez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo
Jóvenes investigadores: Estefanía Rodríguez Ospina, Daniel Henao Díaz
Historias para contextualizar sobre los conceptos más importantes asociados a la determinación de variables fisiológicas en el proyecto de teleasistencia neonatal.
Autores: Diego Alejandro Cortés Londoño, Camilo S. Jiménez, Isabel Cristina Echeverri Ocampo

Teleasistencia: deterioro cognitivo.
Joven investigador:

Teleasistencia para monitoreo de oxígeno domiciliario en neonatos de Manizales
Joven investigador:

Generador de objetos de aprendizaje (OA) para la Universidad Autónoma de Manizales
Joven investigador:

Teleasistencia para monitoreo de oxígeno domiciliario en neonatos de Manizales
Joven investigador:
Paginación
Tiene como objetivos la generación, la apropiación y la divulgación de la ciencia, de la tecnología y de la ingeniería, en las áreas mecánica e industrial, en colaboración con aliados del sector productivo.





Paginación
- Diseño Mecánico y Mecánica Computacional. Problemas de investigación: diseño de mecanismos y máquinas, vibraciones mecánicas, diseño de elementos de máquinas, manufactura asistida por computador (CAM), biomecánica, modelamiento y simulación de procesos metalmecánicas, ingeniería de materiales.
- Optimización de Procesos Industriales y Mantenimiento. Problemas de investigación: Procesos de producción de bienes y servicios, gestión de tecnología, métodos y técnicas de Ingeniería Industrial, nuevos entornos organizacionales, análisis sectorial, modelamiento ambiental, sistemas de producción, eficiencia energética, mantenimiento industrial.
- Ingeniería y Sociedad. Problemas de investigación: diseño para la discapacidad, diseño para el agro, diseño para la salud pública, agendas y planes integrales de cambio climático.
- Termodinámica Aplicada. Problemas de investigación: Eficiencia energética, diseño y optimización térmica, ingeniería entrópica, diseño de sistemas hidráulicos y térmicos.
- (2024) Pronóstico y análisis de la confiabilidad de una central hidroeléctrica en Colombia implementando una tasa de fallas móvil en el tiempo. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/15845
- (2024) Factors influencing NiTi endodontic file separation: A thematic review. https://dmp.umw.edu.pl/en/article/2024/61/2/269/
- (2024) Obtaining coffee mucilage microcapsules by spray drying using chemically modified banana starch. https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/13502/17243
- (2023) Micro-porous cellulose diacetate films obtained from coffee parchment: Physicochemical properties, biodegradability, and their performance as dye adsorbent. https://link.springer.com/article/10.1557/s43580-023-00722-y
- (2023) BECCS opportunities in Brazil: Comparison of pre and post-combustion capture in a typical sugarcane mill. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1750583623000294
- (2023) Evaluation and Performance of a Positive Airway Pressure Device (CPAP-AirFlife¿): A Randomized Crossover Non-Inferiority Clinical Study in Normal Subjects. https://www.mdpi.com/1648-9144/59/8/1372
- (2023) Effect of the addition of silica obtained from rice husk on physicochemical and mechanical properties of fibercement. https://www.cell.com/heliyon/pdf/S2405-8440(23)00774-0.pdf
- (2023) Techno-economic models of hybrid systems with renewable energy for rural applications. https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/106106
- (2023) CO2 Capture in a Thermal Power Plant Using Sugarcane Residual Biomass. https://www.mdpi.com/1996-1073/16/12/4570
- (2023) Mechanical Design of a 2-PRR Parallel Manipulator for Gait Retraining System. https://www.mdpi.com/2075-1702/11/8/788
- (2022) Influence of field slope on manual harvesting indicators on citrus in the agricultural sector in Caldas-Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-30332022000100009
- (2022) Áreas de interés para la incorporación de la gamificación en ingeniería industrial análisis de tres universidades en Colombia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8839534
- (2022) Fatigue failure of NiTi endodontic files: scoping review. https://revistas.udea.edu.co/index.php/odont/article/view/348892
- (2022) Ripening stage classification of Coffea arabica L. var. Castillo using a machine learning approach with the electromechanical impedance measurements of a contact device. https://doi.org/10.1016/j.matpr.2020.11.264
- (2022) Physical-mechanical characterization of coffee fruits Coffea arabica L. var. Castillo classified by a colorimetry approach. 10.1016/j.mtla.2022.101330
- (2022) Improved description of low-cycle fatigue behaviour of 316L steel under axial, torsional and combined loading using plastic J-integral. https://doi.org/10.1016/j.tafmec.2021.103212
- (2022) Experimental Assessment of the Elastic Properties of Exocarp¿Mesocarp and Beans of Coffea arabica L. var. Castillo Using Indentation Tests. 10.3390/agriculture12040502
- (2022) Computational Fluid Dynamics Modeling of a Pneumatic Air Jet Nozzle for an application in Coffee Fruit Harvesting. https://ieeexplore.ieee.org/document/9872877
- (2021) Componentes de articulación entre la gestión del mantenimiento y las estrategias de fabricación. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RI/article/view/4934/4078
- (2021) Aplicación del SMED en la industria: Revisión sistemática de la literatura a través de VOSviewer . https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/view/2812
- (2021) Ripeness stage characterization of coffee fruits (Coffea Arabica L. var. Castillo) applying chromaticity maps obtained from digital images. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214785320388738
- (2021) Identification of Bone Density Changes Applying Impedance Spectroscopy with a Piezo-Device Coupled to a Human Tooth. https://www.scientific.net/JBBBE.52.1
- (2021) Vibrations Analysis of the Fruit-Pedicel System of Coffea arabica var. Castillo Using Time¿Frequency and Wavelets Techniques. https://www.mdpi.com/2076-3417/11/19/9346
- (2021) Determination of the yield stress in Al thin film by applying bulge test. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-6596/1777/1/012030/meta
- (2021) Generalized equation of state for fluids: From molecular liquids to colloidal dispersions. https://pubs.aip.org/aip/jcp/article-abstract/154/8/084902/76356/Generalized-equation-of-state-for-fluids-From?redirectedFrom=PDF
- (2021) Modeling of Elastoplastic Behavior of Freestanding Square Thin Films Under Bulge Testing. https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00707-021-02978-7
- (2020) Calibración cinemática de una ruteadora CNC usando un modelo cuasi-estático de error y fotogrametría monocular. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/10173
- (2020) Kinematic Design of a 2-PRR Parallel Robot. https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/24161
- (2020) Fracture Toughness Evaluation of a Cracked Au Thin Film by Applying a Finite Element Analysis and Bulge Test. https://www.scientific.net/KEM.827.196
- (2020) Electromechanical impedance measurements for bone health monitoring through teeth used as probes of a Piezo-device. https://doi.org/10.1088/2057-1976/abc099
- (2020) Video analysis of one-dimensional multi-body collisions: linear momentum, impulse and energy. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1361-6552/abb06b
- (2020) Vibration Shapes Identification Applying Eulerian Video Magnification on Coffee Fruits to Study the Selective Harvesting. https://ieeexplore.ieee.org/document/9286641
- (2020) Gestión de la innovación en empresas de economía solidaria de Caldas-Colombia. https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2850
- (2020) Geometric Modeling of the Valencia Orange (Citrus sinensis L.) by Applying Bézier Curves and an Image-Based CAD Approach. https://doi.org/10.3390/agriculture10080313
- (2020) Bio-structural monitoring of bone mineral alterations through electromechanical impedance measurements of a Piezo-device joined to a tooth. https://doi.org/10.1007/s13534-020-00170-9
- (2020) Análisis de tendencias climática con RClimdex en el departamento de Caldas, Colombia. https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/22771
- (2019) Tolerance Analysis of Planar Mechanisms Based on a Residual Approach: A Complementary Method to DLM. https://www.hindawi.com/journals/mpe/2019/9067624/?utm_medium=author&utm_source=Hindawi
- (2019) Electrical Performance of a Piezo-inductive Device for Energy Harvesting with Low-Frequency Vibrations. https://www.mdpi.com/2076-0825/8/3/55
- (2019) Finite element analysis of crack-tip opening displacement and plastic zones considering the cyclic material behavior . https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2452321620302079?via%3Dihub
- (2019). Determination of elastic parameters of Si3N4 thin films by means of a numerical approach and bulge tests. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0040609018308484
- (2019) Evaluation of a Piezo-Actuated Sensor for Monitoring Elastic Variations of Its Support with Impedance-Based Measurements. https://www.mdpi.com/1424-8220/19/1/184
- (2019) Impactos del programa Alianzas para la Innovación en empresas del sector TIC de Caldas. https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/20751
- (2019) Comparación por simulación de sistemas de manufactura tipo push y pull. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/3075#
- (2019) Study of Gasketed-Plate Heat Exchanger performance based on energy efficiency indexes. https://doi.org/10.1016/j.applthermaleng.2019.113902
- (2019) Las exportaciones de plátano como una estrategia de desarrollo rural en Colombia. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/8383
- (2019) Aprendizaje de coordenadas absolutas y relativas empleando el juego de estrategia Batalla Naval. https://www.educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/1009
- (2019) Caracterización y uso de los residuos sólidos generados por empresas del sector metalmecánico en la ciudad de Manizales. http://190.15.17.25/lunazul/index.php?option=com_content&view=article&id=313
- (2019) propuesta de medición de temperatura y humedad en tiempos suplementarios por descanso. http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/vol6-n22/art01.pdf
- (2019) Los sistemas de trabajo desde el campo profesional de la Ingeniería Industrial: revisión de la literatura. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=215067134006
- (2019) Piezo-actuated device for a bio-structural monitoring application through vibration-based condition and electromechanical impedance measurements. https://doi.org/10.1088/1757-899X/657/1/012031
- (2019) Mechanical and geometrical characterization of fruits Coffea arabica L. var. Colombia to simulate the ripening process by finite element analysis. https://doi.org/10.1016/j.eaef.2019.04.004
- Tecnología de cosecha selectiva para frutos de café arábica aplicando vibraciones de alta frecuencia (UAM - MinCiencias).
- Fortalecimiento de la competitividad del sector de musáceas y cítricos en Manizales (mesas de competitividad musáceas y cítricos - UAM - Alcaldía de Manizales).
- Establecimiento de alternativas tecnológicas en la recolección de productos agrícolas. Fase I: Recolección de cítricos.
- Agendas de cambio climático municipales del departamento de Caldas.
- Plan integral de cambio climático Corpocaldas.
- Construcción y validación de un equipo de ventilación mecánica (UAM - U. de Caldas - U. Nacional - SENA - MinCiencias).
- Análisis de la aplicación de reingeniería de procesos en Herragro S.A acorde con los requisitos del sistema de gestión de calidad y PADM.
- Determinación del comportamiento mecánico de materiales compuestos laminados con fibra de guadua y resina epóxica.
- Elaboración de una herramienta de cómputo para el diseño, síntesis y optimización de procesos industriales usando análisis exergético.
- Fortalecimiento de las comunicaciones del sector metalmecánico como estrategia del Clúster sectorial.
- Identificación de cambios en la densidad ósea desde estructuras dentales utilizando un dispositivo vibratorio de alta frecuencia mediante la técnica EMI (UAM - Minciencias).
- Estudio del comportamiento mecánico a impactos de baja velocidad en estructuras poliméricas compuestas PMMA/PC y en estructuras desplegables. Fase I: Construcción de equipos para pruebas de impacto.
- Diseño y Construcción de un Laboratorio de Dinámica, Mecanismos y Vibraciones Mecánicas (Proyecto Dinamev). Etapa II.
- Diseño y Fabricación de una Termoformadora Dual.
- Kit modular para la práctica de Boccia.
- Caracterización del estado de mantenimiento industrial de las empresas en los sectores metalúrgico, metalmecánica y de alimentos.
- Optimización del proceso de forja en caliente mediante el análisis por elementos finitos.
- Estudio del comportamiento de aleaciones de aluminio bajo situaciones de fatiga.
Evaluación de errores cinemáticos en mecanismos, robots y máquinas herramientas. - Dinámica modular de mecanismos.
- Desarrollo de una prótesis de pie en material compuesto con fibras naturales.
- Proyecto Horizon- COMUNIDAD: Uso combinado de datos de EGNSS (European Global Navigation Satellite System) y Copernicus para desarrollar servicios downstream innovadores para los usuarios de Chile y Colombia.
- Convenio específico de cooperación para el desarrollo de proyectos de investigación en el marco del CDT INNVESTIGA, entre la UAM y ARIS Mining Segovia.
- Implementación de tecnologías limpias para el tratamiento de superficies para el sector de la galvanotecnia, con énfasis en la gestión de residuos y eficiencia hídrica y ambiental para la industria en Caldas.
- Inventario de biomasa residual agrícola para el aprovechamiento energético en la región del Eje Cafetero.
- Optimización de estrategias de mantenimiento en la infraestructura crítica de generación de la Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC grupo EPM basados en tecnologías 4.0.
- BIOFÁBRICAS: una oportunidad de desarrollo bioeconómico para Caldas a través de la biotecnología.
- Análisis técnico económico de un sistema de intercambiador de calor de pozo profundo, para alimentar sistemas de producción de electricidad y usos directos del calor, extrayendo la energía geotérmica disponible: Caso pozo Nereidas 1.
- Patente. Cosechador de energía para vientos de baja y alta velocidad, lluvia y vibraciones de árboles. Investigadores: Carlos Iván Cardona García, Héctor Andrés Tinoco Navarro.
- Patente. Sistema para la recolección de frutos cítricos. Investigadores: Olga Lucía Ocampo López, Alex Mauricio Ovalle Castiblanco, Nelson Javier Espejo Mojica, Héctor Andrés Tinoco Navarro, Diego Fernando Barajas Sepúlveda.
- Patente. Dispositivo para almacenamiento y disposición de elementos para juego de Boccia. Investigadores: Yenny Marcela Orozco O., Andrea Gómez A. Valentina Durango G., Julialba Castellanos R., Carlos Andrés Aguirre O. Juan Pablo Ángel L.
- Patente. Termoformadora dual para termoformado mecánico y al vacío y proceso de termoformado dual. Investigadores: Yenny Marcela Orozco O., Andrea Gómez A., Joao Carlos Quintero E., Rafael Cadavid O., Sebastián García C., Sebastián Segura R., Miguel Pascuas J.
- Patente. Prótesis dinámica de pie en material compuesto con fibra de guadua para personas con amputación transtibial. Investigadores: Lina Rocío Osorio Serna, Efraín Eduardo Trujillo de Los Ríos, Andrea Gómez Alzate, Hector Andrés Tinoco Navarro, Sebastián Durango Idárraga.
- Patente. Sistema de asistencia ventilaría no invasivo tipo CPAP. Investigadores: Luis Felipe Uribe, Carlos Iván Cardona, Jaime Buitrago Osorio, Dairon José Marulanda, Héctor Andrés Tinoco, Mateo Hurtado, Leonardo Robledo, Luis Perdomo.
- Diseño Mecánico y Mecánica Computacional. Problemas de investigación: diseño de mecanismos y máquinas, vibraciones mecánicas, diseño de elementos de máquinas, manufactura asistida por computador (CAM), biomecánica, modelamiento y simulación de procesos metalmecánicas, ingeniería de materiales.
- Optimización de Procesos Industriales y Mantenimiento. Problemas de investigación: Procesos de producción de bienes y servicios, gestión de tecnología, métodos y técnicas de Ingeniería Industrial, nuevos entornos organizacionales, análisis sectorial, modelamiento ambiental, sistemas de producción, eficiencia energética, mantenimiento industrial.
- Ingeniería y Sociedad. Problemas de investigación: diseño para la discapacidad, diseño para el agro, diseño para la salud pública, agendas y planes integrales de cambio climático.
- Termodinámica Aplicada. Problemas de investigación: Eficiencia energética, diseño y optimización térmica, ingeniería entrópica, diseño de sistemas hidráulicos y térmicos.
- (2024) Pronóstico y análisis de la confiabilidad de una central hidroeléctrica en Colombia implementando una tasa de fallas móvil en el tiempo. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/15845
- (2024) Factors influencing NiTi endodontic file separation: A thematic review. https://dmp.umw.edu.pl/en/article/2024/61/2/269/
- (2024) Obtaining coffee mucilage microcapsules by spray drying using chemically modified banana starch. https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/13502/17243
- (2023) Micro-porous cellulose diacetate films obtained from coffee parchment: Physicochemical properties, biodegradability, and their performance as dye adsorbent. https://link.springer.com/article/10.1557/s43580-023-00722-y
- (2023) BECCS opportunities in Brazil: Comparison of pre and post-combustion capture in a typical sugarcane mill. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1750583623000294
- (2023) Evaluation and Performance of a Positive Airway Pressure Device (CPAP-AirFlife¿): A Randomized Crossover Non-Inferiority Clinical Study in Normal Subjects. https://www.mdpi.com/1648-9144/59/8/1372
- (2023) Effect of the addition of silica obtained from rice husk on physicochemical and mechanical properties of fibercement. https://www.cell.com/heliyon/pdf/S2405-8440(23)00774-0.pdf
- (2023) Techno-economic models of hybrid systems with renewable energy for rural applications. https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/106106
- (2023) CO2 Capture in a Thermal Power Plant Using Sugarcane Residual Biomass. https://www.mdpi.com/1996-1073/16/12/4570
- (2023) Mechanical Design of a 2-PRR Parallel Manipulator for Gait Retraining System. https://www.mdpi.com/2075-1702/11/8/788
- (2022) Influence of field slope on manual harvesting indicators on citrus in the agricultural sector in Caldas-Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-30332022000100009
- (2022) Áreas de interés para la incorporación de la gamificación en ingeniería industrial análisis de tres universidades en Colombia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8839534
- (2022) Fatigue failure of NiTi endodontic files: scoping review. https://revistas.udea.edu.co/index.php/odont/article/view/348892
- (2022) Ripening stage classification of Coffea arabica L. var. Castillo using a machine learning approach with the electromechanical impedance measurements of a contact device. https://doi.org/10.1016/j.matpr.2020.11.264
- (2022) Physical-mechanical characterization of coffee fruits Coffea arabica L. var. Castillo classified by a colorimetry approach. 10.1016/j.mtla.2022.101330
- (2022) Improved description of low-cycle fatigue behaviour of 316L steel under axial, torsional and combined loading using plastic J-integral. https://doi.org/10.1016/j.tafmec.2021.103212
- (2022) Experimental Assessment of the Elastic Properties of Exocarp¿Mesocarp and Beans of Coffea arabica L. var. Castillo Using Indentation Tests. 10.3390/agriculture12040502
- (2022) Computational Fluid Dynamics Modeling of a Pneumatic Air Jet Nozzle for an application in Coffee Fruit Harvesting. https://ieeexplore.ieee.org/document/9872877
- (2021) Componentes de articulación entre la gestión del mantenimiento y las estrategias de fabricación. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RI/article/view/4934/4078
- (2021) Aplicación del SMED en la industria: Revisión sistemática de la literatura a través de VOSviewer . https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/view/2812
- (2021) Ripeness stage characterization of coffee fruits (Coffea Arabica L. var. Castillo) applying chromaticity maps obtained from digital images. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214785320388738
- (2021) Identification of Bone Density Changes Applying Impedance Spectroscopy with a Piezo-Device Coupled to a Human Tooth. https://www.scientific.net/JBBBE.52.1
- (2021) Vibrations Analysis of the Fruit-Pedicel System of Coffea arabica var. Castillo Using Time¿Frequency and Wavelets Techniques. https://www.mdpi.com/2076-3417/11/19/9346
- (2021) Determination of the yield stress in Al thin film by applying bulge test. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-6596/1777/1/012030/meta
- (2021) Generalized equation of state for fluids: From molecular liquids to colloidal dispersions. https://pubs.aip.org/aip/jcp/article-abstract/154/8/084902/76356/Generalized-equation-of-state-for-fluids-From?redirectedFrom=PDF
- (2021) Modeling of Elastoplastic Behavior of Freestanding Square Thin Films Under Bulge Testing. https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00707-021-02978-7
- (2020) Calibración cinemática de una ruteadora CNC usando un modelo cuasi-estático de error y fotogrametría monocular. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/10173
- (2020) Kinematic Design of a 2-PRR Parallel Robot. https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/24161
- (2020) Fracture Toughness Evaluation of a Cracked Au Thin Film by Applying a Finite Element Analysis and Bulge Test. https://www.scientific.net/KEM.827.196
- (2020) Electromechanical impedance measurements for bone health monitoring through teeth used as probes of a Piezo-device. https://doi.org/10.1088/2057-1976/abc099
- (2020) Video analysis of one-dimensional multi-body collisions: linear momentum, impulse and energy. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1361-6552/abb06b
- (2020) Vibration Shapes Identification Applying Eulerian Video Magnification on Coffee Fruits to Study the Selective Harvesting. https://ieeexplore.ieee.org/document/9286641
- (2020) Gestión de la innovación en empresas de economía solidaria de Caldas-Colombia. https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2850
- (2020) Geometric Modeling of the Valencia Orange (Citrus sinensis L.) by Applying Bézier Curves and an Image-Based CAD Approach. https://doi.org/10.3390/agriculture10080313
- (2020) Bio-structural monitoring of bone mineral alterations through electromechanical impedance measurements of a Piezo-device joined to a tooth. https://doi.org/10.1007/s13534-020-00170-9
- (2020) Análisis de tendencias climática con RClimdex en el departamento de Caldas, Colombia. https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/22771
- (2019) Tolerance Analysis of Planar Mechanisms Based on a Residual Approach: A Complementary Method to DLM. https://www.hindawi.com/journals/mpe/2019/9067624/?utm_medium=author&utm_source=Hindawi
- (2019) Electrical Performance of a Piezo-inductive Device for Energy Harvesting with Low-Frequency Vibrations. https://www.mdpi.com/2076-0825/8/3/55
- (2019) Finite element analysis of crack-tip opening displacement and plastic zones considering the cyclic material behavior . https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2452321620302079?via%3Dihub
- (2019). Determination of elastic parameters of Si3N4 thin films by means of a numerical approach and bulge tests. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0040609018308484
- (2019) Evaluation of a Piezo-Actuated Sensor for Monitoring Elastic Variations of Its Support with Impedance-Based Measurements. https://www.mdpi.com/1424-8220/19/1/184
- (2019) Impactos del programa Alianzas para la Innovación en empresas del sector TIC de Caldas. https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/20751
- (2019) Comparación por simulación de sistemas de manufactura tipo push y pull. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/3075#
- (2019) Study of Gasketed-Plate Heat Exchanger performance based on energy efficiency indexes. https://doi.org/10.1016/j.applthermaleng.2019.113902
- (2019) Las exportaciones de plátano como una estrategia de desarrollo rural en Colombia. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/8383
- (2019) Aprendizaje de coordenadas absolutas y relativas empleando el juego de estrategia Batalla Naval. https://www.educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/1009
- (2019) Caracterización y uso de los residuos sólidos generados por empresas del sector metalmecánico en la ciudad de Manizales. http://190.15.17.25/lunazul/index.php?option=com_content&view=article&id=313
- (2019) propuesta de medición de temperatura y humedad en tiempos suplementarios por descanso. http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/vol6-n22/art01.pdf
- (2019) Los sistemas de trabajo desde el campo profesional de la Ingeniería Industrial: revisión de la literatura. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=215067134006
- (2019) Piezo-actuated device for a bio-structural monitoring application through vibration-based condition and electromechanical impedance measurements. https://doi.org/10.1088/1757-899X/657/1/012031
- (2019) Mechanical and geometrical characterization of fruits Coffea arabica L. var. Colombia to simulate the ripening process by finite element analysis. https://doi.org/10.1016/j.eaef.2019.04.004
- Tecnología de cosecha selectiva para frutos de café arábica aplicando vibraciones de alta frecuencia (UAM - MinCiencias).
- Fortalecimiento de la competitividad del sector de musáceas y cítricos en Manizales (mesas de competitividad musáceas y cítricos - UAM - Alcaldía de Manizales).
- Establecimiento de alternativas tecnológicas en la recolección de productos agrícolas. Fase I: Recolección de cítricos.
- Agendas de cambio climático municipales del departamento de Caldas.
- Plan integral de cambio climático Corpocaldas.
- Construcción y validación de un equipo de ventilación mecánica (UAM - U. de Caldas - U. Nacional - SENA - MinCiencias).
- Análisis de la aplicación de reingeniería de procesos en Herragro S.A acorde con los requisitos del sistema de gestión de calidad y PADM.
- Determinación del comportamiento mecánico de materiales compuestos laminados con fibra de guadua y resina epóxica.
- Elaboración de una herramienta de cómputo para el diseño, síntesis y optimización de procesos industriales usando análisis exergético.
- Fortalecimiento de las comunicaciones del sector metalmecánico como estrategia del Clúster sectorial.
- Identificación de cambios en la densidad ósea desde estructuras dentales utilizando un dispositivo vibratorio de alta frecuencia mediante la técnica EMI (UAM - Minciencias).
- Estudio del comportamiento mecánico a impactos de baja velocidad en estructuras poliméricas compuestas PMMA/PC y en estructuras desplegables. Fase I: Construcción de equipos para pruebas de impacto.
- Diseño y Construcción de un Laboratorio de Dinámica, Mecanismos y Vibraciones Mecánicas (Proyecto Dinamev). Etapa II.
- Diseño y Fabricación de una Termoformadora Dual.
- Kit modular para la práctica de Boccia.
- Caracterización del estado de mantenimiento industrial de las empresas en los sectores metalúrgico, metalmecánica y de alimentos.
- Optimización del proceso de forja en caliente mediante el análisis por elementos finitos.
- Estudio del comportamiento de aleaciones de aluminio bajo situaciones de fatiga.
Evaluación de errores cinemáticos en mecanismos, robots y máquinas herramientas. - Dinámica modular de mecanismos.
- Desarrollo de una prótesis de pie en material compuesto con fibras naturales.
- Proyecto Horizon- COMUNIDAD: Uso combinado de datos de EGNSS (European Global Navigation Satellite System) y Copernicus para desarrollar servicios downstream innovadores para los usuarios de Chile y Colombia.
- Convenio específico de cooperación para el desarrollo de proyectos de investigación en el marco del CDT INNVESTIGA, entre la UAM y ARIS Mining Segovia.
- Implementación de tecnologías limpias para el tratamiento de superficies para el sector de la galvanotecnia, con énfasis en la gestión de residuos y eficiencia hídrica y ambiental para la industria en Caldas.
- Inventario de biomasa residual agrícola para el aprovechamiento energético en la región del Eje Cafetero.
- Optimización de estrategias de mantenimiento en la infraestructura crítica de generación de la Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC grupo EPM basados en tecnologías 4.0.
- BIOFÁBRICAS: una oportunidad de desarrollo bioeconómico para Caldas a través de la biotecnología.
- Análisis técnico económico de un sistema de intercambiador de calor de pozo profundo, para alimentar sistemas de producción de electricidad y usos directos del calor, extrayendo la energía geotérmica disponible: Caso pozo Nereidas 1.
- Patente. Cosechador de energía para vientos de baja y alta velocidad, lluvia y vibraciones de árboles. Investigadores: Carlos Iván Cardona García, Héctor Andrés Tinoco Navarro.
- Patente. Sistema para la recolección de frutos cítricos. Investigadores: Olga Lucía Ocampo López, Alex Mauricio Ovalle Castiblanco, Nelson Javier Espejo Mojica, Héctor Andrés Tinoco Navarro, Diego Fernando Barajas Sepúlveda.
- Patente. Dispositivo para almacenamiento y disposición de elementos para juego de Boccia. Investigadores: Yenny Marcela Orozco O., Andrea Gómez A. Valentina Durango G., Julialba Castellanos R., Carlos Andrés Aguirre O. Juan Pablo Ángel L.
- Patente. Termoformadora dual para termoformado mecánico y al vacío y proceso de termoformado dual. Investigadores: Yenny Marcela Orozco O., Andrea Gómez A., Joao Carlos Quintero E., Rafael Cadavid O., Sebastián García C., Sebastián Segura R., Miguel Pascuas J.
- Patente. Prótesis dinámica de pie en material compuesto con fibra de guadua para personas con amputación transtibial. Investigadores: Lina Rocío Osorio Serna, Efraín Eduardo Trujillo de Los Ríos, Andrea Gómez Alzate, Hector Andrés Tinoco Navarro, Sebastián Durango Idárraga.
- Patente. Sistema de asistencia ventilaría no invasivo tipo CPAP. Investigadores: Luis Felipe Uribe, Carlos Iván Cardona, Jaime Buitrago Osorio, Dairon José Marulanda, Héctor Andrés Tinoco, Mateo Hurtado, Leonardo Robledo, Luis Perdomo.

Termoformadora Dual.
Joven investigador:

Joven investigador:

Diseño y Construcción de un Laboratorio de Dinámica, Mecanismos y Vibraciones Mecánicas (Proyecto Dinamev)
Joven investigador:

Fortalecimiento de la Competitividad y la Transformación digital en Manizales en los sectores de cítricos y musáceas.
Joven investigador:
Paginación
Apuesta por los intereses del plan decenal de salud pública, emergencias y desastres, cultura de la salud, salud de las poblaciones que permita contribuir a mejorar la calidad de vida individual y colectiva desde el estudio de las patologías humanas así como la gestión de los servicios de salud.






Paginación
- Políticas y sistemas de salud: se interesa en conocer la estructura y funcionamiento de los sistemas y políticas de salud y su aporte al logro del bienestar de los colectivos.
- Morbilidad y factores de riesgo de patologías humanas: aborda el estudio de los factores de riesgo, los determinantes de la salud y los determinantes sociales que afectan los resultados en salud de los colectivos, (morbilidad y mortalidad).
- Cultura de la salud: se interesa por las relaciones sociales de los colectivos en la construcción de la salud, la enfermedad y las formas organizadas de los grupos sociales para recuperar la salud y enfrentar la vida y la muerte.
- Salud, ambiente y territorio: estudia las relaciones entre los resultados de salud (morbilidad y mortalidad) de los colectivos con las características físicas, ambientales, demográficas, de prestación de servicios en salud y la medición y comprensión de las desigualdades, la inequidad y los derechos de los colectivos.
- Gestión del riesgo en emergencias y desastres: estudia los riesgos, amenazas y vulnerabilidad que enfrentan las poblaciones y las maneras organizadas de responder a ellas, ante, durante y después de las emergencias y desastres que afectan la salud y la vida de las personas en realidades situadas.
- Evaluación de la política de salud oral de Manizales 2007-2017 https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/79
- Experiencia de transferencia del enfoque de investigación orientada a la acción y toma de decisiones (IAD) https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/80
- Actualización de la Política Pública de Juventud del departamento de Caldas 2018-2028 https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/66
- El adulto mayor de Manizales: consideraciones para una propuesta de políticas públicas sobre envejecimiento y vejez https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/77
- Evaluación de la política de salud ambiental del municipio de Manizales, 2010-2016 https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/78
- Política pública de Salud Mental del departamento de Caldas: un aporte al bienestar y la inclusión https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/23
- Envejecimiento y vejez: ejes, estrategias y líneas de acción en la Política Pública de Manizales https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/20
- Sistematización de la experiencia del programa Sonrisas Saludables (digital) https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/bive
- Levantamiento de los indicadores de salud oral en las edades centinelas para el municipio de Manizales - 2015 (digital) https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/7
- ¡Soy un líder aliado por un futuro sin caries https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/201
- Carga de enfermedad por variables ambientales y costos de la atención en salud: Descripción de la carga de enfermedad en cinco departamentos de la región central de la región de Colombia 2010-2016 https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/220
- Aplicación del modelo de fuerzas motrices para la caracterización de la salud ambiental https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/221
Línea de Políticas y sistemas de salud:
• Evaluación de la política de salud oral de Manizales 2007-2017
• Actualización de la política pública de juventud 2018-2028
Línea de Morbilidad y factores de riesgo de patologías humanas:
• Correspondencia entre competencias laborales y competencias esenciales en salud pública en los profesionales que integran los equipos de salud. Estudio multicéntrico
• Alianza por un futuro libre de Caries
Línea de Salud, ambiente y territorio
• Salud ambiental en 5 departamentos de la región central de Colombia: carga de enfermedad, costos de la atención y planificación territorial. Colombia 2010-2016
• Plan Integral de Gestión de Cambio Climático territorial de caldas
Línea de Gestión del riesgo en emergencias y desastres
• Niveles de vulnerabilidad en relación con la capacidad de respuesta de la comunidad ante desastres. Manizales, 2016
Productos educativos comunicativos
- Compra de predios, Acueducto rural, La garrucha (fonditos- Lisboa) Río Guacaica
- Cuidado Del patrimonio Hídrico. Corregimiento la Cristalina, Manizales
- Juego Jengagua
- Videojuegos “contengamos el Dengue”
Producto radiofónico
- Agua por todos los sentidos
Documental memoria y reintegración, caminar y sanar
Menos estigmatización, mayor comprensión
Entornos productivos y reintegración
Malas decisiones, nuevas oportunidades
El perdón un paso importante para la reconciliación
- Políticas y sistemas de salud: se interesa en conocer la estructura y funcionamiento de los sistemas y políticas de salud y su aporte al logro del bienestar de los colectivos.
- Morbilidad y factores de riesgo de patologías humanas: aborda el estudio de los factores de riesgo, los determinantes de la salud y los determinantes sociales que afectan los resultados en salud de los colectivos, (morbilidad y mortalidad).
- Cultura de la salud: se interesa por las relaciones sociales de los colectivos en la construcción de la salud, la enfermedad y las formas organizadas de los grupos sociales para recuperar la salud y enfrentar la vida y la muerte.
- Salud, ambiente y territorio: estudia las relaciones entre los resultados de salud (morbilidad y mortalidad) de los colectivos con las características físicas, ambientales, demográficas, de prestación de servicios en salud y la medición y comprensión de las desigualdades, la inequidad y los derechos de los colectivos.
- Gestión del riesgo en emergencias y desastres: estudia los riesgos, amenazas y vulnerabilidad que enfrentan las poblaciones y las maneras organizadas de responder a ellas, ante, durante y después de las emergencias y desastres que afectan la salud y la vida de las personas en realidades situadas.
- Evaluación de la política de salud oral de Manizales 2007-2017 https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/79
- Experiencia de transferencia del enfoque de investigación orientada a la acción y toma de decisiones (IAD) https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/80
- Actualización de la Política Pública de Juventud del departamento de Caldas 2018-2028 https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/66
- El adulto mayor de Manizales: consideraciones para una propuesta de políticas públicas sobre envejecimiento y vejez https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/77
- Evaluación de la política de salud ambiental del municipio de Manizales, 2010-2016 https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/78
- Política pública de Salud Mental del departamento de Caldas: un aporte al bienestar y la inclusión https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/23
- Envejecimiento y vejez: ejes, estrategias y líneas de acción en la Política Pública de Manizales https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/20
- Sistematización de la experiencia del programa Sonrisas Saludables (digital) https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/bive
- Levantamiento de los indicadores de salud oral en las edades centinelas para el municipio de Manizales - 2015 (digital) https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/7
- ¡Soy un líder aliado por un futuro sin caries https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/201
- Carga de enfermedad por variables ambientales y costos de la atención en salud: Descripción de la carga de enfermedad en cinco departamentos de la región central de la región de Colombia 2010-2016 https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/220
- Aplicación del modelo de fuerzas motrices para la caracterización de la salud ambiental https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/221
Línea de Políticas y sistemas de salud:
• Evaluación de la política de salud oral de Manizales 2007-2017
• Actualización de la política pública de juventud 2018-2028
Línea de Morbilidad y factores de riesgo de patologías humanas:
• Correspondencia entre competencias laborales y competencias esenciales en salud pública en los profesionales que integran los equipos de salud. Estudio multicéntrico
• Alianza por un futuro libre de Caries
Línea de Salud, ambiente y territorio
• Salud ambiental en 5 departamentos de la región central de Colombia: carga de enfermedad, costos de la atención y planificación territorial. Colombia 2010-2016
• Plan Integral de Gestión de Cambio Climático territorial de caldas
Línea de Gestión del riesgo en emergencias y desastres
• Niveles de vulnerabilidad en relación con la capacidad de respuesta de la comunidad ante desastres. Manizales, 2016
Productos educativos comunicativos
- Compra de predios, Acueducto rural, La garrucha (fonditos- Lisboa) Río Guacaica
- Cuidado Del patrimonio Hídrico. Corregimiento la Cristalina, Manizales
- Juego Jengagua
- Videojuegos “contengamos el Dengue”
Producto radiofónico
- Agua por todos los sentidos
Documental memoria y reintegración, caminar y sanar
Menos estigmatización, mayor comprensión
Entornos productivos y reintegración
Malas decisiones, nuevas oportunidades
El perdón un paso importante para la reconciliación

Educación inclusiva en instituciones de Educación Superior (IE) RREDSI Caldas, 2018
Joven investigador:

Medidas de adaptación y estrategias para la implementación en la dimensión salud en el marco del plan integral de gestión al cambio climático en el departamento de Caldas.
Joven investigador:

Salud ambiental: carga de enfermedad en el departamento del Quindío 2010-2015
Joven investigador:

Joven investigador: