La Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las empresas y con ella su competitividad.
Esto es posible siempre y cuando la empresa promueva y estimule en todo momento la creación de una cultura en seguridad y salud en el trabajo que debe estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos y puestos de trabajo, productividad, desarrollo del talento humano y la reducción de los costos operacionales.


Es por ello que la UAM tiene implementado el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST, con el fin de mejorar la calidad de vida laboral, lograr una reducción de los costos generados por los accidentes y las enfermedades laborales, mejorar la calidad de los servicios y generar ambientes sanos para los que allí laboran.
Gestión de la seguridad
Actualmente representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral que contribuya al bienestar físico, mental y social del trabajador y al funcionamiento de los recursos e instalaciones.


Política del sistema Integrado de Gestión UAM
Roles y responsabilidades
Requisitos Legales
Reglamento de Higiene y seguridad Industrial
Recursos: Humano, financiero y físico.
Gestión de peligros y riesgos
Plan de trabajo anual
Comité Paritario de Seguridad y Salud en Trabajo
Conservación documental
Objetivos del SG-SST

Planificación
Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos
Evaluación inicial del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Indicadores del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo


Aplicación
Equipos y elementos de protección personal
Programa de vigilancia epidemiológica
Inspecciones de seguridad
Prevención, preparación y respuestas ante emergencias
Vigilancia a la salud de los trabajadores
Gestión del cambio
Auditoría y revisión de la alta dirección
Auditoría de cumplimiento del SG – SST
Revisión por la alta dirección: La alta dirección de la Universidad Autónoma de Manizales
Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.


Mejoramiento
Acciones correctivas y preventivas
Mejora continua
Equipo humano