• Título que otorga:   Especialista en Formulación, Gerencia y Evaluación de Proyectos de Desarrollo

  • Tipo de Programa:   Especialización
  • Modalidad:   Presencial

  • Créditos Académicos:   20
  • Lugar:   Manizales (Caldas)
  • Jornada:  Diurna
  • Duración:   10    Meses
  • Valor Inscripción:   $ 401,100 COP
  • Conoce los

     

La Especialización en Formulación, Gerencia y Evaluación de Proyectos de Desarrollo de la UAM busca fortalecer capacidades académicas y técnicas para la formulación, gerencia y evaluación de proyectos de desarrollo; está orientado a profesionales del sector público, privado y social con intereses en la gestión de proyectos de desarrollo en el marco del sistema general de regalías, la cooperación internacional y el sistema general de participación.

Especialízate en la formulación de proyectos y avanza al siguiente nivel en tu trabajo.

La Especialización en Formulación, Gerencia y Evaluación de Proyectos de Desarrollo de la UAM te prepara para acceder de manera más efectiva a recursos y apoyar la solución de problemáticas concretas a través de la formulación de proyectos en articulación con organizaciones privadas, educativas y públicas. Estos últimos, como figuras administrativas territoriales que son las llamadas a descentralizar recursos, normativas y decisiones para el bienestar de las comunidades locales.

  • La UAM cuenta con amplia experiencia en la formación en Gerencia de Proyectos por lo que los graduados se encuentran inmersos en el sector académico, público y social.
  • Es un postgrado de 20 créditos académicos, lo que implica una duración de 10 meses.
  • Se compromete con integrar al ciclo de proyectos de desarrollo, las dimensiones social, humana y ambiental.
  • Precisa un componente de fundamentación que concentra asignaturas desde el ciclo de proyectos y las condiciones contextuales en relación con los paradigmas de desarrollo y las teorías de paz, violencia y conflicto.
  • Consolida un componente de profundización que permite identificar fuentes de financiación y orientar conocimientos desde la administración, la gestión organizacional, la evaluación y el monitorio-control de los proyectos.
  • Propone un componente investigativo orientado a la acción y la toma de decisiones donde podrás formular un proyecto de desarrollo en consonancia con tus intereses.
  • Permite la elección de asignaturas complementarias desde el componente institucional.
  • Hace explícito y orienta la formación desde las tres grandes áreas de los proyectos: la formulación, la gerencia y la evaluación.
  • Precisa la formulación desde las reflexiones del desarrollo y las teorías de paz, violencia y conflicto.
  • Considera la gerencia desde la teoría de las organizaciones.
  • Propone metodologías de formulación desde enfoques públicos, privados y sociales.
  • Presenta una visión holística de la evaluación de los proyectos.
  • Presenta herramientas para identificar fuentes de financiación.

PERFIL DEL ASPIRANTE

Profesionales de todas las áreas que se desempeñan en diversos sectores del ámbito público, privado y social, con intereses en la gestión de proyectos de desarrollo en el marco del Sistema General de Regalías, la Cooperación Internacional y el Sistema General de Participación.

 

PERFIL PROFESIONAL

  • Desarrollar capacidades académicas y técnicas para la Formulación, Gerencia y Evaluación de Proyectos de Desarrollo con un alto contenido social.
  • Ser conocedor y crítico de las dinámicas de desarrollo sociales, políticas, económicas que se generan en los territorios.
  • Diseñar y ejecutar proyectos de desarrollo acordes con las necesidades del entorno territorial regional.
  • Desarrollar habilidades y estrategias que permitan captar recursos nacionales para ser ejecutados mediante proyectos de desarrollo.
  • Incidir en las transformaciones sociales acordes con un escenario de posconflicto. Contribuir desde la gestión de proyectos a generar estrategias de construcción de paz.
  • Elaborar estrategias de toma de decisiones que impacten y transformen los territorios de la región.

 

A continuación encontrarás los valores del programa de la Especialización en Formulación, Gerencia y Evaluación de Proyectos de Desarrollo y los beneficios a los que puedes acceder.

Beneficio Valor
No graduados UAM $ 17.140.400
Graduados UAM $ 16.626.150
Graduado asociado UAM $ 16.111.950

viernes de 2:00 p.m a 8:00 p.m

sábado de 8:00 a.m a 12:00 m y de 2:00 p.m a 6:00 p.m

Becas para
ESTUDIANTES DE POSGRADOS

Tú nos inspiras, por eso diseñamos

beneficios para que inicies tu posgrado

en la UAM

20%

Graduados de otras IES
y graduados UAM
con promedio de 4,2

25%

Graduados UAM o hijos
de Graduados con un
promedio igual
o superior a 4,2

30%

Graduados UAM que lleven
2 años consecutivos en
la asociación y con promedio
igual o superior a 4,2

  • Serían en total 3 becas para graduados y dos para externos, dependiendo el posgrado
  • No aplica para posgrados clínicos ni doctorados, ni convenios con otras IES


Contáctanos para más información

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.

Consulta el plan de estudios de Especialización en Formulación, Gerencia y Evaluación de Proyectos de Desarrollo y requisitos

Coordinación Especialización en Formulación, Gerencia y Evaluación de Proyectos de Desarrollo

Testimonios
Testimonio ESE 4.1
Diana Carolina Correa Henao

“Lo más valioso de estudiar la Especialización en Formulación, Gerencia y Evaluación de proyectos en la Universidad Autónoma de Manizales es la cualificación que se adquiere al ser una metodología práctica que contribuye al enriquecimiento del proyecto escogido por cada uno de los alumnos. El currículo y la planta docente son excelentes y permite  un ejercicio, ético, dinámico y que contribuye a la transformación del territorio".

Testimonio ESE 4.2
Sergio Andrés Sanchez Calixto

“Lo más valioso son las experiencias que se tienen en cada clase,  y la metodología de los docentes para hacer dinámicas las clases y los grandes conocimientos que se están adquiriendo para la vida del día a día."

Noticias

Jornada de docencia, un espacio para hablar de diversidad

Jornada de docencia, un espacio para hablar de diversidad

Con el propósito de que los profesores reflexionen sobre el reto que se tiene en la actualidad respecto a la diversidad en el aula, se...

Bienestar |
Maestría en Salud Pública con Acreditación de Alta Calidad

Maestría en Salud Pública con Acreditación de Alta Calidad

La Maestría en Salud Pública de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) recibió la Acreditación de Alta Calidad por un periodo de 4...

Conoce la UAM |
Tecnología 5G con asesoría de NOKIA

La UAM se acerca a la tecnología 5G con asesoría de NOKIA

El Doctorado en Ingeniería y la Maestría en Ingeniería de la Universidad Autónoma de Manizales hablan sobre tecnología 5G.

Conoce la UAM |
Salud y enfermedad, tema en el Doctorado en Ciencias de la Salud

Salud y enfermedad, tema en el Doctorado en Ciencias de la Salud

El Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) realizó la conferencia inaugural de la segunda cohorte...

Conoce la UAM |

Visita nuestro blog y entérate de las más recientes novedades VER ARTÍCULOS