-
Título que otorga: Magíster en Bioinformatica y Biología Computacional
- Tipo de Programa: Maestría
-
Modalidad: Presencial
- Créditos Académicos: 60
- Lugar: Manizales (Caldas)
- Duración: 4 Semestres
- Valor Inscripción: $ 401,100 COP
-
Conoce los
Beneficios y Becas
La Maestría en Bioinformática y Biología Computacional es un programa resultado del trabajo colaborativo entre las universidades que hacen parte del Sistema Universitario de Manizales-SUMA (Universidad Autónoma de Manizales, Universidad Católica de Manizales, Universidad de Caldas y Universidad de Manizales), permitiendo consolidar en Bioinformática y Biología Computacional una apuesta de ciudad para la promoción del desarrollo de un área de conocimiento estratégica para la región y el país. Por lo tanto, el programa está soportado por toda la estructura técnica, tecnológica y científica de las universidades que hacen parte del convenio.
El programa cuenta con la vinculación de la Fundación Luker, como socio aportante, lo cual facilita el acceso a recursos económicos para la cualificación de talento humano de la región que permitan fortalecer los investigadores.
Igualmente, su vinculación en la financiación de proyectos de investigación en el área, con impacto social y generadores de empresas de base tecnológica. Adicionalmente, el programa cuenta con la disponibilidad de las instalaciones del Centro de Bioinformática y Biología Computacional-BIOS, como escenario para la realización de prácticas académicas y ejecución de proyectos que requieran de computación de altas prestaciones y con el apoyo del Centro Nacional de Investigaciones del Café - Cenicafé, para generar proyectos de investigación que tengan impacto en la región cafetera del país.
La Maestría en Bioinformática y Biología Computacional es un programa diferenciador en la Región, por tratarse del primero ofertado por un grupo de universidades, las cuales ponen a disposición de sus estudiantes todo su talento humano e infraestructura física, para el desarrollo de las actividades académicas.
Además, es un programa apoyado por la Fundación Luker y el Centro de Bioinformática y Biología Computacional BIOS, que contribuyen con su internacionalización y la posibilidad de acceso a equipos de última tecnología para la formación de los estudiantes.
También es válido destacar que las investigaciones realizadas en el marco de la Maestría contribuirán en el desarrollo del país, promoviendo los focos de desarrollo priorizados por la misión de sabios y los ODS definidos por la ONU. Lo anterior, en virtud de que en este programa de maestría se trabaja sobre temáticas y tecnologías de vanguardia como es el estudio de los sistemas biológicos desde su base genética; La biotecnología, los bionegocios, la bioprospección y biorremediación, la industria farmacéutica y cosmética son campos afines para el desarrollo de este tipo de proyectos.
La Maestría en Bioinformática y Biología Computacional es un programa interinstitucional entre las Universidades Autónoma de Manizales, de Caldas, Católica de Caldas y de Manizales. Por ende es un programa que favorece el trabajo interdisciplinar y que permite aprovechar la infraestructura de las cuatro universidades de Manizales.
Como magíster en Bioinformática y Biología Computacional estarás en capacidad de desempeñarte en:
- Centros y grupos de investigación.
- La industria farmacéutica y cosmética.
- Empresas de base biotecnológica (médico, industrial, farmacéutico, cosmético y agropecuario).
- Docencia universitaria.
- La dirección de centros de bioinformática y biología computacional, o en empresas que ofrezcan servicios a estos.
Beneficio | Valor |
---|
No graduado UAM | $ 8 SMLV |
Becas para
ESTUDIANTES DE POSGRADOS
Tú nos inspiras, por eso diseñamos
beneficios para que inicies tu posgrado
en la UAM
20%
Graduados de otras IES
y graduados UAM
con promedio de 4,2
25%
Graduados UAM o hijos
de Graduados con un
promedio igual
o superior a 4,2
30%
Graduados UAM que lleven
2 años consecutivos en
la asociación y con promedio
igual o superior a 4,2
- Serían en total 3 becas para graduados y dos para externos, dependiendo el posgrado
- No aplica para posgrados clínicos ni doctorados, ni convenios con otras IES
Contáctanos para más información
Consulta el plan de estudios de Maestría en Bioinformática y Biología Computacional y requisitos
Coordinación Maestría en Bioinformática y Biología Computacional
Conoce las facultades
Noticias

Estudio del genoma de plantas con docente internacional
Estudio del genoma de plantas con el docente internacional Romain Guyot. Profesor invitado por la Universidad Autónoma de Manizales (UAM...
Proyección |

La UAM le apuesta a la accesibilidad e inclusión en su sitio web
Pioneros en la región, la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) ha implementado una nueva función de UserWay en su sitio web, que...
Bienestar |

Neonatos, tema a tratar en el IV Encuentro Internacional de Neurorehabilitación
Neonatos es uno de los temas a tratar en el IV Encuentro internacional en Neurorehabilitación, que se llevará a cabo del 19 al 21 de...
Conoce la UAM |

La UAM protagonista del programa de innovación abierta Open Más
La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) fue protagonista del programa de innovación abierta Open Más, de Manizales Más, con...
Emprendimiento |