• Título que otorga:   Magíster en Enseñanza de las Ciencias

  • Tipo de Programa:   Maestría
  • Modalidad:   Virtual

  • Créditos Académicos:   50
  • Lugar:   Manizales (Caldas)
  • Duración:   4    Semestres
  • Valor Inscripción:   $ 401,100 COP
  • Conoce los

     

La Maestría en Enseñanza de la Ciencia con énfasis en investigación es un programa dirigido a docentes de todas las áreas del conocimiento y niveles educativos, interesados en mejorar competencias investigativas en el campo de la didáctica y en dominios específicos de conocimiento.

Estudia la Maestría en Enseñanza de las Ciencias en la UAM.

La Maestría en Enseñanza de las Ciencias hace eco de un interés nacional e internacional en función de cualificar los procesos educativos. Para ello reconoce el papel determinante de los maestros en los procesos formativos y de investigación en el campo educativo. En gran medida, la calidad de la educación reside en los niveles de desempeño y formación de profesores, en aspectos que hoy se consideran determinantes. 

En tal sentido, la Maestría en Enseñanza de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Manizales, dedica sus máximos esfuerzos en la formación de investigadores en didáctica de las ciencias y en la transformación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje en los diferentes niveles de la educación.

La UAM es una Institución con Acreditación de Alta Calidad y cuenta con un gran recurso humano, en especial con una planta docente de gran reconocimiento en el campo, tanto en el ámbito Nacional como Internacional. Además, la Maestría en Enseñanza de las Ciencias, es el único programa del país con énfasis en didáctica en dominios específicos de conocimiento. Asimismo, es el único programa que aborda el pensamiento crítico como una competencia a desarrollar en el aula de clase desde la primera infancia.

Dentro de los principales diferenciales se encuentran:

  1. En la UAM el grupo de investigación, Cognición y Educación soporta la Maestría. El grupo se encuentra en la Categoría A de Colciencias y cuenta con una trayectoria en el campo de la didáctica de las ciencias superior a otros grupos de investigación en el país que abordan la didáctica.
  2. Derivado de la reflexión anterior, el grupo cuenta con muchas investigaciones en el campo, lo cual le da "autoridad" para hablar con propiedad sobre cómo se investiga en la actualidad y cuáles son las principales líneas de trabajo en didáctica. Asimismo, estas publicaciones van en coherencia con los trabajos que se desarrollan en el ámbito internacional.
  3. La Maestría en Enseñanza de las Ciencias ofrece distintas líneas en las cuales podrás desarrollar tus proyectos de investigación y profundizar tus conocimientos en: didáctica de las matemáticas, didácticas de las ciencias sociales y humanas y didáctica de las ciencias experimentales. En general, los otros programas solo ofertan una línea.
  4. La modalidad concentrada te ofrece la posibilidad de participar en espacios sincrónicos y asincrónicos. Además, la asistencia presencial solamente es requerida una vez al mes durante el fin de semana, lo cual te ofrece facilidades de organizar tus tiempos.
  5. La Maestría en Enseñanza de las Ciencias UAM, a través de su grupo de Investigación, participa en redes nacionales e internacionales en el campo de la didáctica, con lo cual, se mantiene actualizada frente a su campo de actuación.
  6. Debido a la modalidad virtual y a su número de graduados y estudiantes activos, la Maestría en Enseñanza de las Ciencias ha generado un impacto en la transformación de las prácticas de aula de los maestros, muchos de ellos han ganado premios nacionales y locales como mejores maestros.
  7. La Maestría en Enseñanza de las Ciencias de la UAM establece relaciones con profesores de otras universidades nacionales e internacionales, quienes llegan al programa como profesores invitados a los encuentros anuales, lo cual fortalece las relaciones interinstitucionales.

Como graduado de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias de la UAM tendrás como posibilidad los siguientes escenarios:

  • Docente en cualquier ámbito y nivel educativo.
  • Directivo (Rector o Coordinador) en instituciones educativas y universidades.
  • Gestionar la investigación a través de grupos.
  • Asesorar trabajos de grado a nivel de maestrías y especializaciones.
  • Par evaluador de trabajos en el campo.
  • Fortalecer el equipo humano de trabajo.
  • Conformar redes de aprendizaje en el campo.
  • Participar como gestor en procesos de apropiación social del conocimiento en este campo del saber.

A continuación encontrarás el costo de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias - Investigación en el cual realizas 4 pagos semestrales, cada uno por valor de:

Beneficio Valor
No graduados UAM $ 5.802.213
Graduados UAM $ 5.628.138
Graduado asociado UAM $ 5.454.075

Becas para
ESTUDIANTES DE POSGRADOS

Tú nos inspiras, por eso diseñamos

beneficios para que inicies tu posgrado

en la UAM

20%

Graduados de otras IES
y graduados UAM
con promedio de 4,2

25%

Graduados UAM o hijos
de Graduados con un
promedio igual
o superior a 4,2

30%

Graduados UAM que lleven
2 años consecutivos en
la asociación y con promedio
igual o superior a 4,2

  • Serían en total 3 becas para graduados y dos para externos, dependiendo el posgrado
  • No aplica para posgrados clínicos ni doctorados, ni convenios con otras IES


Contáctanos para más información

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.

Consulta el plan de estudios de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Investigación y requisitos

Testimonios
Testimonio ESE 10.1
L. Andrés Ocampo Cardona

“Sin duda la Maestría en Enseñanza de la Ciencias deja como sello un sentido de oportunidad y posibilidad laboral, evidenciado en cada uno de los docentes donde comunican el conocimiento no como una ciencia obligatoria, sino como objeto de interés y de aplicabilidad en el mundo laboral y profesional”.

Testimonio ESE 10.2
Angela Liliana Mejía Mejía

“El logro más importante que resalto de la formación recibida en la Maestría es la disciplina que adquirí de observar, cuestionar y  actualizar de manera constante mi quehacer como docente. Además de revisar de manera crítica mis prácticas de aula, para que estas cuenten con fundamentación teórica y para que  el estudiante pueda encontrar en mis clases elementos que lo lleven a potenciar su Pensamiento Social Crítico, como parte de la formación que requiere todo ciudadano”.

Noticias

Avanza la normatividad ambiental para el suelo rural de Caldas

Avanza la normatividad ambiental para el suelo rural de Caldas

Corpocaldas y la Universidad Autónoma de Manizales avanzan en la construcciòn de la normatividad ambiental del suelo rural del...

Proyección |
Jornada de docencia, un espacio para hablar de diversidad

Jornada de docencia, un espacio para hablar de diversidad

Con el propósito de que los profesores reflexionen sobre el reto que se tiene en la actualidad respecto a la diversidad en el aula, se...

Bienestar |
Maestría en Salud Pública con Acreditación de Alta Calidad

Maestría en Salud Pública con Acreditación de Alta Calidad

La Maestría en Salud Pública de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) recibió la Acreditación de Alta Calidad por un periodo de 4...

Conoce la UAM |
Tecnología 5G con asesoría de NOKIA

La UAM se acerca a la tecnología 5G con asesoría de NOKIA

El Doctorado en Ingeniería y la Maestría en Ingeniería de la Universidad Autónoma de Manizales hablan sobre tecnología 5G.

Conoce la UAM |

Visita nuestro blog y entérate de las más recientes novedades VER ARTÍCULOS